Catalunya
Joan Tardá: "De momento solo hemos hecho ejercicios gimnásticos soberanistas"

El diputado de ERC Joan Tardá participó junto con más personalidades de la izquierda catalana y madrileña en el acto de 'Madrid por el derecho a decidir'.

Joan_Tarda
Joan Tardà Dani Gago
18 sep 2017 09:00

A Joan Tardá (Cornellá, 1953) le toca ser una de las voces de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en Madrid. El diputado a menudo muestra el lado más izquierdista de su formación en una plaza incómoda por la presión ambiental y cómoda por no tener que encajar las contradicciones del acuerdo de gobierno en el Parlament con la derecha de CDC. Hablamos con él tras el acto de Madrid por el derecho a decidir, en el que participó junto con otras personalidades políticas de la izquierda catalana y madrileña. 

¿Cual es el balance que haces del acto?
Ha sido extraordinario, porque además de ser un acto donde nos hemos transmitido mensajes políticos y compromisos, ha habido algo que ha prevalecido, la emoción. Porque vivimos en un mundo donde esto no se suele dar mucho y la solidaridad hoy lleva el nombre de Madrid. También es verdad que esto viene motivado porque le hemos visto las orejas al lobo. Lo que está ocurriendo ahora mismo y está en juego es un jaque, y si no lo vigilamos podría ser un mate, de las administraciones españolas a las libertades que costaron mucho de conseguir por generaciones anteriores que tuvieron que luchar mucho para conseguirlas. Hoy, aquí, más allá de los tópicos y prejuicios madrileños, esta solidaridad con Catalunya conmueve. Reconozco que hoy yo me he conmovido 

A propósito de los tópicos. Una parte de la izquierda reconoce este derecho de los catalanes a decidir, pero también algunos sectores critican que esta estrategia, tanto legal como política, empezó bien pero que va por mal camino. ¿Qué opinas?
Esto, con todo mi respeto, son excusas de mal pagador. Aquí de lo que se trata es de hacer funcionar la democracia. Como decía Camacho, el derecho a huelga se conquista haciendo huelga. La democracia se conquista ejerciéndola. Es verdad que a nosotros nos hubiera encantado haber negociado con España, igual que lo hizo Escocia con el Reino Unido. Ojalá. Por eso, yo mismo, en todos los debates de investidura, le propuse al candidato Rajoy negociar todo. Estábamos dispuestos a negociar la pregunta, el calendario e incluso los procedimientos. Lo que no estábamos dispuestos a negociar era la existencia del referéndum. Porque este referéndum nace de la voluntad democrática de unas urnas en unas elecciones que fueron las más participadas, a nivel autonómico, desde la recuperación de las libertades. La respuesta autoritaria es lo que nos ha obligado a ejercer todo desde la unilateralidad. El ADN del pueblo catalán es pactista, lo hemos demostrado a lo largo de la historia. El president Puigdemont lo ha estado intentando hasta hace pocos días.

¿Qué medidas sociales y económicas podría plantear esta República catalana para que no sea, como has dicho en el acto, una república más?
Es evidente que esto dependerá de la correlación de fuerzas. Por lo que es importante que, desde el principio de este proceso, las izquierdas catalanas se impliquen para que cuando alumbremos esa República catalana, las izquierdas seamos hegemónicas en los primeros años de la República. Porque en esos primeros años se construirán los pilares maestros de esta nueva Cataluña.

Nosotros defendemos dos principios básicos. Una República que haga un mejor reparto de la riqueza, porque si no no se pueden garantizar vidas dignas. Y por otro lado, una democracia de calidad que no esté supeditada a las élites financieras. Está claro que no estamos ante una revolución social. Estamos ante una revolución democrática. Pero teniendo en cuenta que, en los últimos años, la ofensiva neoliberal ha desguazado el estado de bienestar y ha enviado a la pobreza a cientos de miles de personas, esta revolución social contendrá inevitablemente elementos de revolución social. Se trata de conseguir una república que nos ayude a conquistar derechos subjetivos. Por ejemplo se me ocurre que esta república deberá asegurar el derecho subjetivo a la vivienda.

¿Qué te hace suponer que la Unión Europea admitirá esta república catalana?
Supongo que sí, porque la UE tiene en su ADN algo desde sus comienzos: sumar, sumar y sumar. Es más, la UE ha conseguido metabolizar procesos mucho más agudos que el proceso democrático catalán. Los Estados son por definición egoístas. Porque tienen necesidades e intereses, que se expresan mediante tratados y convenciones. Para un Estado, la aparición de otro siempre es un dolor de cabeza. Pero la UE decidirá qué hacer con Catalunya el dia que los catalanes hagamos los deberes. De momento solo hemos hechos ejercicios gimnásticos soberanistas. Algunos de más de un millón de personas. Pero aún no hemos hecho nada, por lo que no les podemos pedir nada todavía. El 1 de octubre es la primera contienda real.

La república catalana con la que sueñas, ¿se parece a alguna de las existentes?
Nosotros soñamos con una república catalana laica, que garantice un sistema de bienestar, un sistema público de pensiones que garantice el reparto, con una sanidad pública, con un sistema educativo que garantice la cohesión social, en la que toda persona tenga la vivienda garantizada, que arranque una renta básica, en el camino hacia la renta universal. Defendemos que esa república no tenga un ejército convencional. Una república avanzada. Tiene que tener una constitución viva, no muerta como la española, imposible de modificar. La catalana tiene que ser ágil y que se pueda modificar. Porque el mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa y las nuevas generaciones tienen que poder ir adaptándola.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.