Catalunya
"Podemos no puede defender la plurinacionalidad de España si no la aplica en su propio partido"

El líder de Podem Catalunya, Albano-Dante Fachín, ha visitado Madrid para asistir a un acto en favor del derecho a decidir de Catalunya. 

17 sep 2017 16:30

Albano-Dante Fachín, secretario general de Podem Catalunya y diputado en el Parlament de Catalunya, ha asistido como público al encuentro “En Madrid, por el derecho a decidir” celebrado en el Teatro de Barrio. Su apoyo incondicional al referéndum del 1 de octubre, le ha costado críticas desde la dirección de Podemos. A solo dos semanas de la fecha clave, al término del evento, habla con El Salto sobre el acto, el referéndum, la postura de Podemos y la del Partido Socialista.

¿Cual es tu balance sobre el acto?
Lo que saco de este acto es que ese referéndum no va a llegar solo. No va a llegar por una concesión milagrosa que venga de Madrid, sino porque va a ser la gente quien tire de todo esto. La evolución de los hechos, en cuanto a la izquierda española e incluso en el partido al que yo pertenezco, ha hecho que quedara todo muy claro. Por ejemplo, Podem Catalunya hace tres meses que ya decíamos que el 1 de octubre había que participar, y recibimos muchas críticas por ello. Pero hemos visto cómo, al cabo de tres meses, todos los espacios, Catalunya en Comú, Ada Colau o EUiA, han acabado diciendo lo mismo. No lo decimos por un orgullo de “nosotros ya lo decíamos”, sino por una alegría de ver que cuando pasa según qué cosas, como lo que está pasando ahora mismo, las fuerzas transformadoras se movilizan. Los que parábamos desahucios ante la policía, los que ocupamos centros de atención primaria, no podemos quedarnos en casa el 1 de octubre. 

¿En qué crees que se equivocan Monedero, Iglesias y otros compañeros de Podemos? 
La primera cosa que digo y que hemos reivindicado siempre, sobre todo cuando Monedero decía quién estaba fuera y quién estaba dentro de Podemos, es que las cosas que tengan que ver con Catalunya se tienen que decidir en Catalunya. Ahora mismo hay gente participando en un proceso interno y votan lo catalanes. Cómo podemos defender, como organización, que lo que tiene que ver con Catalunya lo tienen que decidir los catalanes, cuando dentro hay intentos de interferencia del propio partido. Podemos no puede defender la plurinacionalidad de España si no la aplica en su propio partido. Cuando Monedero dice quién puede y quién no puede ser el secretario general de Podemos en Catalunya, es igual que cuando Rajoy dice qué ha de hacer o no hacer el pueblo de Catalunya. Obviamente, hablo a nivel teórico, porque una cosa es un partido y otra es un país. Pero la mejor manera de impulsar la plurinacionalidad es empezar por practicarla en la organización.

Los que parábamos desahucios no podemos quedarnos en casa el 1 de octubre

¿Crees que cambiarán de actitud?
Yo creo que, a pesar de esas declaraciones, que para nosotros son terriblemente desafortunadas, también hay que reconocer que Pablo Iglesias, aunque pueda estar o no de acuerdo con este proceso, ha sido bastante respetuoso. Pero hay que profundizar desde Podemos en ese respeto y en esa plurinacionalidad. Y no solo en Catalunya, sino también en el resto de comunidades donde Podemos está haciendo un gran trabajo.

Entonces, ¿te sientes legitimado para no renunciar? 
Yo solo me voy a ir cuando me quiten los que me pusieron. A mi no me puso ni Pablo, ni Mondero. Me puso una gente que ha votado en nuestro proceso en Catalunya. Si esa gente me pide que me vaya, en dos minutos me voy. Pero porque lo diga alguien en Madrid no me voy a ir. Al contrario, si me lo piden desde Madrid entonces creo que es mi deber quedarme para reivindicar ese Podemos que nació, justo aquí, con aquel manifiesto Mover ficha. Hay algo que se olvida, y es que aquel manifiesto decía en su artículo número dos que se apoyaría, sin fisuras, lo que en aquel momento se llamaba “el desafío del 9N”, la consulta del 9N. Cómo se podría entender que un partido que nació pidiendo el apoyo y la participación en el 9N, hoy no apoyara al 1 de octubre. Por lo tanto, si queremos mantener ese partido que fundamos con aquella frescura y esa fuerza con la que nació Podemos, yo me quedo. Me quedo defendiendo aquel artículo dos, el uno, el cinco, el ocho...

Esta posición de Podemos, ¿crees que se debe a un exceso de vertiente institucional y un abandono de la calle?
Dos cosas. La primera es que, a pesar de que la aritmética parlamentaria demuestra que no ha sido suficiente, Podemos ha dicho algo que en los últimos 40 años ningún partido de izquierdas se había atrevido a decir tan abiertamente: “Los catalanes tienen derecho a decidir su futuro”. Y lo siguen diciendo. Decirlo en Catalunya es fácil. Decirlo en Andalucía no lo es tanto. Podemos sí lo hizo y, aun así, sacó un resultado muy importante. Creo que este hecho es una de las más grandes medallas que tendrá Podemos para siempre. Una medalla que se tiene que cuidar y lustrar. Pero esa aritmética, y las ganas de quitar al Partido Popular del Gobierno, hacen que se piense en el PSOE como una pieza importante de esa estrategia. Esto lo puedo entender, e incluso llegar a estar de acuerdo, pero nos preocupa enormemente que ese Partido Socialista, con el que seguramente tengamos que hablar, sea el mismo PSOE de Pedro Sánchez que le estaba diciendo a Mariano Rajoy, hace solo una semana, que en todo lo que tiene que ver con Catalunya, él lo apoyaría. Si tenemos que sentarnos a hablar con un Partido Socialista que está apoyando a Rajoy en esa táctica de ‘guardiacivilismo’, por lo menos tendremos que tener muy en cuenta quiénes son y qué están haciendo hoy mismo.

¿Esperas que pueda haber algún cambio en ese PSOE cara a la propuesta catalana?
De la misma manera que nosotros imaginamos un horizonte en el Estado español que solo puede cambiar mediante la presión de la gente en la calle, ese partido socialista no va a cambiar si no es la gente en la calle la que le obliga a cambiar. Pedro Sánchez ya debería haber aprendido esto. Él mismo es el ejemplo de que hay veces en las que hay que enfrentarse. Pero, si en una cuestión tan importante como ésta se va a convertir en la muleta de un Rajoy represor, pues es un factor muy preocupante. Me gustaría que el PSOE cambie, y puede que en algunas cosas haya cambiado, pero no va a cambiar a mejor si es Podemos quien se adapta al PSOE, y no es el Partido Socialista el que se adapta a ese Podemos que defiende la autodeterminación de los pueblos y, en especial, el de Catalunya. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Patricia
18/9/2017 7:39

Este señor confunde la autonomía orgánica con la autonomía política. El documento político donde se trazan las lineas políticas de Podemos se votó en Vistalegre II y es vinculante para toda la organización. Y en ella está clara su posición respecto de Cataluña, apoyar que se realice un referéndum con todas las garantías, y hacer campaña por el NO. Usted, señor, se extralimitado, con creces, de las directrices marcadas por el órgano soberano de Podemos, luego es claro que se ha autoexcluido del mismo. En cuanto a su legitimidad por los votos que le pusieron en el cargo, le recuerdo que es un cargo orgánico y que dicho cargo no le confiere la capacidad de cambiar las directrices políticas marcadas por el máximo órgano de Podemos, todos sus inscritos. No es que se le aparte. Usted se ha ido.

5
7
Ander
18/9/2017 9:38

Al contrario, nada de lo que propone contradice VAII. Sigue defendiendo un referéndum garantista pero anima a participar en la movilización de octubre para debilitar a Rajoy. Por cierto, ahora también Pablo Iglesias lo dice (también contradice VAII?). Le han elegido las catalanas quienes también han decidido qué línea política seguir. Igual es que algunas no entendisteis bien la parte de plurinacionalidad en los documentos (no es un término cool con el que hacerse el moderno en Madrid). Albano es la mejor imagen de Podemos porque representa lo que fuimos y lo que podríamos ser. Al otro lado, un Monedero no electo que sólo tiene voz por ser amigo del jefe, haciendo ridículos discursos jacobinos propios del S.XIX.

9
4
#134
18/9/2017 9:06

Eres tu quien olvida lo aprobado en Vistalegre 2 que dice claramente que las Autonomías tendrán total autonomía politica y que ni siquiera una asamblea ciudadana estatal podrá revocar las decisiones de nas autonómicas.

9
4
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Más noticias
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.