El acuerdo entre ERC y Junts recorta las medidas sociales acordadas con las CUP

El pacto de investidura con Junts suaviza o elimina muchos de los compromisos sociales alcanzados con el otro socio necesario para investir a Pere Aragonés.
Parlament Catalunya
El Parlament de Catalunya vacio. Foto: Generalitat de Catalunya
19 may 2021 14:39

El acuerdo alcanzado entre ERC y Junts relanza el camino hacia una “república catalana” y avala algunas de las demandas sociales, como la renta básica. Sin embargo, el análisis del texto del pacto entre estas dos formaciones, dado a conocer en la noche del 17 de mayo, revela un importante recorte en la ambición social de la legislatura y choca en muchos puntos con el texto acordado con las CUP, el otro socio necesario para la investidura de Pere Aragonés.

El Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) define el acuerdo como un “paso atrás” en materia de vivienda, área que ha caído finalmente en los brazos de Junts. Según el análisis que han realizado del texto, el pacto “no incluye las principales propuestas” que consideran “necesarias para defender el derecho a la vivienda y dar una respuesta urgente a la grave crisis habitacional”. Unas medidas que sí estaban presentes en el pacto de investidura firmado entre ERC y las CUP en marzo de este año y que se han perdido en los nuevos compromisos acordados con la derecha nacionalista.

Otra de las demandas que se habían recogido en el pacto entre ERC y las CUP, que los antidisturbios no puedan participar en los desahucios, queda a expensas del desarrollo que decida ERC, que asumirá el área de Interior

La defensa de la regulación de los alquileres a través de la aprobación de una ley catalana que agrupe en un solo texto toda la legislación sobre arrendamientos es una de las demandas del Sindicat que se perdieron en el camino de la investidura. También han desaparecido de los textos del acuerdo la prohibición de las expulsiones injustificadas al final del contrato de alquiler, así como terminar con los honorarios abusivos de las inmobiliarias. Otra de las demandas que se habían recogido en el pacto entre ERC y las CUP, que los antidisturbios no puedan participar en los desahucios, queda a expensas del desarrollo que decida ERC, que asumirá el área de Interior.

Estas omisiones suponen un claro retroceso con respecto a los anteriores compromisos de ERC y vienen acompañados de una falta de políticas reales para hacer frente a la crisis habitacional que vive Catalunya. Según denuncian, el acuerdo entre ERC y Junts limita su política de vivienda a “canalizar los recursos públicos” de los fondos europeos Next Generation hacia los propietarios que rehabiliten sus pisos: “Las ayudas europeas acabarán en los bolsillos de los arrendadores, entre ellos, los fondos de inversión y socimis. Los recursos públicos capturados en manos del rentismo”. 

En el acuerdo con Junts, se mantiene la apuesta por la renta básica, eso sí, sin tanta concreción como en el acuerdo con las CUP y definida como un “plan piloto” para estudiar la medida

El Sindicat de Llogaters sostiene que el futuro Govern no tiene una “hoja de ruta” para combatir la “precariedad y el empobrecimiento de las familias que viven de alquiler” más allá de recuperar los artículos de las leyes de vivienda tumbadas recientemente por el Tribunal Constitucional.

La rebaja de la ambición de las reformas sociales también se dejó notar en una de las principales exigencias de las CUP, el lanzamiento a medio plazo de una renta básica universal con un detallado calendario para su aplicación en 2022 para las franjas de edad “más vulnerables". En el acuerdo con Junts, se mantiene la apuesta, eso sí, sin tanta concreción y definida como un “plan piloto” para estudiar la medida. En el intercambio de carteras, tanto Economía como Asuntos Sociales pasan a Junts, por lo que ERC se ha visto obligada a elevar al departamento de presidencia el proyecto de renta básica que le exige la CUP.

El modelo policial es otro de los puntos en los que los acuerdos de ERC con Junts y las CUP no coinciden: ya no aparece la prohibición del uso de balas de foam, mientras que sí se mantiene la retirada de acusaciones contra manifestantes independentistas si no hay parte de lesiones de por medio. En Educación se encuentra una de las mayores diferencias entre ambos acuerdos: ya no hay menciones al plan y al calendario para la “recuperación” de centros privados y concertados pactada con las CUP. En Sanidad, se mantiene la vocación de aumentar los recursos y el presupuesto, pero se caen los compromisos con las CUP de recuperar la gestión pública del transporte sanitario y del 061.

Catalunya
El Govern de ERC y Junts: objetivo, república catalana
Durante la presentación del acuerdo de gobierno, Pere Aragonès (ERC) y Jordi Sánchez (JxCat) insistieron en que han conseguido aunar las respectivas miradas de sus partidos para alcanzar la autodeterminación.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...