Catalunya
Una gran manifestación cierra las protestas contra el Consejo de Ministros en Barcelona
Decenas de carreteras cortadas, manifestaciones y actos por la liberación de los presos políticos reciben el primer Consejo de Ministros en Barcelona desde 1978. Cerca de 60 heridos y 13 detenidos es el saldo de la jornada.

La convocatoria de un consejo de Ministros en Barcelona, el primero en 40 años desde la aprobación de la Constitución, se ha convertido convertido en una jornada intensa de movilizaciones en la capital catalana, con los diversos agentes del movimiento independentista como principales actores.
La fecha elegida, que coincide con el primer aniversario de las elecciones autonómicas convocadas por el ex presidente español, Mariano Rajoy, en aplicación del artículo 155 de la Constitución, fue leída como una provocación por diversas plataformas y partidos independentistas, desde los Comités de Defensa de la República (CDR) pasando por la Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural o las diversas organizaciones de la izquierda independentista, que desde hace muchos días anuncian movilizaciones.
Del mismo modo, el emplazamiento escogido finalmente, la Llotja de Mar, situada en la zona más céntrica y turística de Barcelona —una área ya habitualmente colapsada peatonal y de tráfico cualquier día de cada día— y el espectacular dispositivo policial preparado para proteger la cita ministerial, han generado mucha incertidumbre sobre la reacción ante las diversas movilizaciones previstas alrededor de la zona perimetrada por el cordón policial.
#21D | Resum de la jornada de mobilitzacions en rebuig al Consell de Ministres que s'ha celebrat avui al matí a la Llotja de Mar de Barcelona. N'hem fet un seguiment minut a minut: https://t.co/Cx3hPjhzsi
— Directa (@La_Directa) 21 de diciembre de 2018
Los gestos de distensión de última hora escenificados entre el Gobierno español y el de la Generalitat —con una reunión entre presidentes y varios ministros la tarde del 20 de diciembre en el Palau de Pedralbes y una coordinación entre los diversos cuerpos policiales estatales y catalán— no han apaciguado los ánimos de protesta y las diversas convocatorias, que comenzaron la tarde del jueves 20, con una llamada de la organización juvenil Arran a manifestarse ante el mismo palacio donde tiene lugar la cumbre y, a continuación, una protesta convocada por varios CDR alrededor de el Hotel Sofia, donde varios miembros del ejecutivo estatal tenían previsto asistir a una gala organizada por la patronal Foment del Treball.

La tarde del jueves 20 de diciembre
A partir de las 18h del 20 de diciembre, centenares de personas comenzaron a concentrarse en las puertas del Palau de Pedralbes, donde estaba previsto el encuentro entre los presidentes Quim Torra y Pedro Sánchez y varios ministros, con banderas y carteles de apoyo a los presos.Tras el paso de la comitiva oficial, recibida al grito de “fora les forces d’ocupació” (Fuera las fuerzas de ocupación) algunos manifestantes intentaron cortar la avenida Diagonal pero el despliegue de los Mossos lo impidió.
Cerca de las 20:30h la movilización se trasladó a las puertas del Hotel Sofía, en el cruce entre la Avenida Diagonal y Joan XXII, donde se celebraba una cena de los miembros del Gobierno central y la patronal catalana. Un grupo de 50 personas cortaron la Diagonal en ambos sentidos. El dispositivo de los Mossos que custodiaba el hotel y había desplegado vallas metálicas alrededor del edificio desalojó a empujones a los manifestantes y restableció el tráfico. Poco después, los manifestantes volvieron a ocupar la calzada.
el jueves 21 de diciembre
Calalunya amaneció el 21 de diciembre con numerosas carreteras bloqueadas. Los CDR cortaron vías en Manresa, Campllong, Vírgenes, Vacarisses, Llambilles, Celrà, Badalona, accesos a Barcelona, L'Ampolla y Figueres. En la ciudad de Barcelona también bloquearon la circulación de la Ronda de Dalt a Horta, de las salidas 4 y 11, y de la Diagonal. La Ronda Litoral fue cortada entre el cementerio de Montjuïc y el Puerto.A partir de las 6h las fuerzas policiales comenzaron a desplegarse en la toda la capital catalana, especialmente en la zona de la Llotja de Mar.
Alrededor de las 8h los integrantes de los CDR comenzaron a concentrarse alrededor de la avenida del Paral·lel de Barcelona, a la altura de la plaza del Molino. Las personas concentradas cortaron los dos sentidos de la circulación y comenzaron una marcha, poco después disuelta por los Mossos.

El bloqueo policial cortó el paso por el centro de la ciudad de este a oeste. No solo a los manifestantes, sino a mucha gente que quería llegar a sus respectivos puestos de trabajo. Muchos intentaron sortear el bloqueo por la pasarela del Maremágnum, pero esta también fue cerrada por los Mossos.
Tres columnas organizadas por los CDR se acercaron al lugar del Consejo de Ministros desde distintos puntos de Barcelona mientras una veintena de furgonetas de la UIP de la Policía nacional rodeaban el hotel Duquesa de Cardona, donde el presidente español y cuatro ministros habían pasado la noche.
A las 10h ya habían recorrido los 100 metros que separan el hotel de la Llotja de Mar, donde se celebraba el Consejo de Ministros. Poco antes, la policía ya había detenido al primer manifestante del día. Los miembros del Gobierno español entraron en la Llotja de Mar entre silbidos y caceroladas.
#VÍDEO | Les columnes No passaran, 1 d'octubre i Ingovernables de @CDRCatOficial i el Consell Popular de Ministres d'@Omnium Un resum audiovisual de la jornada de mobilitzacions contra el Consell de Ministres de Pedro Sánchez https://t.co/ccs9ZSJi5l
— Directa (@La_Directa) 21 de diciembre de 2018
Cerca de las 11h, miles de personas ya estaban concentradas en cuatro puntos próximos a la Llotja de Mar, protegida por un fuerte dispositivo policial. A la altura de las Drassanes se produjeron cargas y poco después en el Paral·lel, así como discusiones entre manifestantes que querían formar barricadas con contenedores ante los cordones policiales y aquellas que lo intentaban impedir.
Al mismo tiempo que se encendían los ánimos y algunos manifestantes golpeaban las vallas y lanzaban objetos a la policía, Òmnium Cultural iniciaba el Consejo Popular de Ministros en la avenida Marquès de l’Argentera, frente a la estación de França de Barcelona. Desde el escenario se realizó un homenaje a los presos políticos: “No pararemos de luchar ni un solo día hasta que salgan de prisión”, afirmaron los líderes de esta organización independentista.
Los enfrentamientos entre manifestantes y policía provocó estampidas y cargas policiales. A medio día ya había siete detenidos por desórdenes públicos: siete en la zona de las Drassanes y una en Via Laietana. A lo largo de la jornada, la cifra llegó a las 13 personas.
Hasta las 13h, el Servicio de Emergencias Médicas (SEM) informó que había atendido a 15 personas por contusiones. Tres fueron trasladadas a centros sanitarios. La cifra de atendidos por el personal médico ascendió a más de 50 a media tarde y a más de 60 tras la manifestación de la tarde.
Poco después de las 14:30h, desde la cuenta de Twitter que reúne los CDR de toda Catalunya se desconvocaron oficialmente las concentraciones de protesta, y se hizo un llamamiento a asistir a la manifestación convocada por la tarde en los Jardinets de Gràcia.
La gran manifestación
Minutos después de las 18h, bajo el lema “Tumbemos el régimen. Por los derechos sociales y políticos. Por la autodeterminación. Contra la represión” arrancó la manifestación unitaria del independentismo para rechazar el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez celebrado por la mañana. Con una amplia presencia de los CDR, la Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, las CUP y el conjunto de organizaciones de la Izquierda Independentista, decenas de miles de personas comenzaron a llenar el paseo de Gracia.
La manifestación convocó según la Guardia Urbana unas 40.000 personas y según los organizadores, 80.000.
La jornada de movilizaciones se ha saldado con un balance de 13 personas detenidas (10 en Barcelona y tres en la Ampolla, según el Departamento de Interior (CDR Cataluña cifra en cuatro el número de detenciones en la Ampolla) y 60 heridas, según Sanitaris per la República. Tres de las personas heridas han sufrido el impacto de golpes de porra en la cabeza. Especialmente grave es el caso de un manifestante herido en los testículos por un proyectil disparado por los Mossos.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!