Catalunya
El PSC gana las elecciones y buscará el apoyo de ERC y Comuns mientras el bloque independentista cae

El caos suscitado por el robo de cable en la estación de Montcada (bifurcación de los trenes del norte de Barcelona) ha sumido a la red de Cercanías en un caos ferroviario. Las juntas provinciales pueden ampliar el horario de los colegios electorales
Noche electoral sede PSC
Noche electoral en la sede del PSC.
12 may 2024 20:05

El caos suscitado por el robo de cable en la estación de Montcada (bifurcación de los trenes del norte de Barcelona) ha sumido a la red de Cercanías en un caos ferroviario, con un incendio la estación de La Sagrera debido a la sobrecarga de la tensión. La Junta Electoral Central ha dejado en manos de las juntas provinciales si alargar el horario de voto más allá de las 20h, tal y como han solicitado ERC y Junts. En el segundo avance de las 18h, la participación en Lleida y Girona, históricos feudos de ERC y Junts, registraban una bajada de 1,17 y 2,58% puntos respecto a las elecciones de 2021. Mientras que Barcelona aumentaba en 0,41% la movilización de votos y ha sido Tarragona, donde se construirá el megacasino Hard Rock Café, donde el aumento es mayor, con un 1,30% más de participación respecto a los últimos comicios.

Elecciones
Elecciones 12M en Catalunya: la resaca del Procés llega a las urnas
El final de las ambiciones de los partidos independentistas y el retorno del bipartidismo sociovergente marcan los comicios de este domingo.

En total, la participación media a las 18h se situaba en el 45,8%, la participación más baja de los últimos años. La más alta tuvo lugar en 2017, dos meses después del referéndum del primero de octubre, 20 puntos por encima.

20:05

Los sondeos abren dos posibles escenarios

En sus horquillas altas, se pueden dar dos mayorías. El sondeo de las televisiones públicas dice que la suma del tripartir (PSC, ERC y Comunes) podría ser de mayoría. La de Junts, ERC y CUP también puede llegar a la mayoría.

El sondeo de TV3 da la victoria al PSC, que aumentará con seguridad sus resultados de 2021 (33 diputados) y se maneja en un límite por arriba de 40. Junts sería la segunda fuerza más votada (33-36) y la ERC del actual presidente Pere Aragonès queda en 24-27 (en 2021 tuvo 33).


Vox y PP se disputan en los sondeos la cuarta posición y la primacía del voto de la derecha española en Catalunya, y apunta a que lo harán toda la noche. Ambos están en torno a diez diputados.

Los partidos de la izquierda pierden pie, y se sitúan cada uno en torno a los siete diputados.

Es previsible que entre la extrema derecha Alliança Catalana con entre uno y tres diputados. Ciudadanos desaparece según los sondeos.

20:14

Las juntas provinciales no han accedido a ampliar el horario de voto

Las juntas provinciales han descartado ampliar el horario de los colegios electorales tras la petición realizada por ERC y Junts debido al caos ferroviario de los trenes de Cercanías. La Junta Electoral Central había delegado la decisión en las juntas provinciales, debido al “carácter extraordinario”. El portavoz de Junts ha sido el primer político en comparecer tras las 20h, precisamente para criticar el caos ferroviario. EL PSOE y ERC pactaron el traspaso integral de la red de Cercanías el pasado otoño.

20:51

En torno al 5% las tres primeras posiciones parecen fijadas

PSC y Junts serán los dos partidos más votados en las elecciones de mayo de 2024 en Catalunya. Con poco más del 3% la foto de la noche muestra una disputa entre Salvador Illa y Carles Puigdemont que, con seguridad, dará al candidato del PSC el primer lugar y, quizá la posibilidad de gobernar, y al segundo el liderazgo del soberanismo después de un corto sorpasso por parte de ERC.

La incógnita, en el primer caso, es saber si es posible un tripartit que una a Illa con Esquerra y los Comunes, habida cuenta de que estos dos partidos, con el escrutinio en su primera etapa, quedan lejos de sus resultados de 2021.

21:02

La acampada propalestina de Barcelona señala a los partidos prosionistas

Al cierre de los colegios electorales han publicado un video mensaje a través de las redes sociales en el que afean al conjunto de partidos no haber hablado en campaña del genocidio en curso en Palestina. Desde la acampada apuntan también a los partidos que sostienen el gobierno central por no haber roto relaciones con Palestina y les acusan de tratar de instrumentalizar políticamente su lucha

21:10

Con el 21% escrutado hay posibilidad de tripartit

A medida que avanza el recuento es más complicada una suma “a la 2015” en la que Junts, ERC y la CUP sumen para generar un nuevo impulso independentista —toda vez que la derecha de Alliança Catalana está descartada para formar parte de la ecuación— y se impone, en cambio, la posibilidad de un tripartit en el que Salvador Illa atraiga a Esquerra Republicana de Catalunya y a los Comunes para reeditar 20 de diciembre de 2003 y el 11 de mayo de 2006.

21:12

El mapa electoral se tiñe del azul de Junts, a excepción de Barcelona, Penedés y Camp de Tarragona que gana el PSC

La formación más votada en Barcelona, Penedés y Camp de Tarragona es el PSC, con el 17% del escrutinio. Girona, Alt Pirineu, Catalunya Central, Lleida y Terres de l’Ebre gana el Junts per Catalunya de Carles Puigdemont aún en el exilio. ERC desaparece del mapa como formación más votada y es la tercera fuerza en todas las demarcaciones, incluida Lleida, donde Junts obtiene el 33% del voto con el 19% escrutado.

21:17, Tarragona

Comuns-Sumar y Cup, fuera del reparto de escaños en Tarragona con el 33% escrutado

Con un tercio de la provincia escrutada, el PSC lidera el reparto de escaños, llevándose seis y subiendo dos respecto a su resultado de 2021. Junts y ERC se mantienen en los cuatro escaños que obtuvieron en los últimos comicios mientras que el PP irrumpe con dos escaños y Vox conserva los dos de 2021.

21:18

ERC y la CUP pierden 9 puntos, Junts se mantiene y Aliança Catalana entraría al Parlament con un 4%

Con el 29% del voto escrutado, ERC y la CUP habrían perdido un 9% de votos, mientras que la extrema derecha catalanista Aliança Catalan obtendría un 4% y entraría al Parlament. Concretamente, ERC bajaría 7,74% y la CUP, 2,77%. En este momento, Aliança Catalana (34.938) tiene más votos que la CUP (34.318). Junts se mantendría (0,02%).

21:30

Aliança Catalana barre a ERC y Junts en Ripoll

En Ripoll, municipio de la líder de la extrema derecha catalanista, Sílvia Orriols, ha ganado su formación Aliança Catalana con el 81% del voto escrutado. Aliança ha obtenido de momento el 32,9% de las papeletas (1.241 del recuento), Junts será probablemente la segunda fuerza con el 23%, perdiendo 11 puntos y 506 votos (869 papeletas a su nombre), el PSC sube tres puntos hasta el 18% y ERC baja 12,5% puntos hasta situarse en apenas el 10% de los votos. Pierde 521 papeletas y solo ha conseguido 379.

21:41

El Pacma obtiene más votos que Ciudadanos

Ciudadanos, primera fuerza en las elecciones de 2017 con Inés Arrimada, ha bajado 5 puntos y perdido todos sus parlamentarios de 2021 (seis). Tal y como se esperaba, estos son los comicios que decretan la salida del Parlament de la formación. Su salida se da con una circunstancia comparativa especial: con el 66% del voto escrutado, hasta el Pacma obtendría más papeletas. De momento, el Pacma es la novena fuerza más votada con 21.291 votos y el 1,1% del electorado. Mientras que Ciudadanos es la décima formación más votada con 14.025 papeletas y el 0,73% de representación.

Archivado en: Elecciones Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.