Catalunya
Cientos de personas abarrotan el acto de Madrid por el derecho a decidir de Cataluña

El acto “En Madrid, por el derecho a decidir”, que se iba a celebrar en un edificio municipal y que fue prohibido por parte de un juez de lo contencioso-administrativo, se ha celebrado esta mañana en el Teatro del Barrio de Lavapiés.

Acto “En Madrid, por el derecho a decidir” en El Teatro de Barrio Foto: Dani Gago
Acto “En Madrid, por el derecho a decidir” en El Teatro de Barrio. Dani Gago
17 sep 2017 10:41

Varios centenares de personas han acudido en la mañana del 17 de septiembre a los alrededores del Teatro del Barrio, en el barrio de Lavapiés para defender el derecho a decidir en Catalunya, en un acto convocado por la asociación La Comuna, dedicada a reivindicar la memoria de los presos del Franquismo. Militantes de Podemos –en su vertiente Anticapitalistas–, Izquierda Unida y Ganemos Madrid han acudido a un acto en el que han intervenido también el diputado Joan Tardà (ERC), Nuria Gibert, de la CUP de San Cugat, y Jordi Cuixart, de la asociación cultura Omnium.

Pese a ser un acto pensado para defender el derecho de autodeterminación, en el fondo de las intervenciones ha prevalecido la rotunda denuncia de la represión por parte del Estado y de la "Audiencia Nacionalista" (en referencia a la Audiencia Nacional), tribunales, medios de comunicación y otras instituciones en contra del referéndum del 1 de octubre.

Elena Martínez, de izquierda castellana ha comenzado el acto recordando que “defender Catalunya es defender Madrid. Estar hoy en este acto es defender la democracia”. Las intervenciones de Isa Serra, diputada en la Asamblea de Madrid (Anticapitalistas), y Alberto Arregui (IU) han seguido alertando de la escalada represiva que se está produciendo por parte del Estado. “No es solo una cuestión de solidaridad”, ha defendido Arregui, “vuestra derrota nos dañaría enormemente, vuestra victoria puede abrir una grieta en el Régimen del 78”. Este militante de IU ha defendido que la represión vivida en torno al conflicto en Catalunya se parece “como dos gotas de agua” al ejercicio del poder franquista.

Las representantes de los partidos independentistas han agradecido la solidaridad de Madrid ante el “búnker del 78”, en palabras de Nuria Gibert. La representante de las CUP ha hablado de un proceso constituyente, que no debe suponer un cambio de “una bandera por otra”, en una Europa en proceso de repliegue y cierre de fronteras. El proceso de ruptura no ha sido un proceso de las “élites”, es “una victoria de la base”, ha defendido Gibert. “No es una cuestión de identidades”, “es una cuestión de poder popular”, ha concluido esta representante de las candidaturas anticapitalistas catalanas.

El diputado de ERC, Joan Tardá ha querido dar las gracias al pueblo de Madrid por su solidaridad y ha resumido en su intervención el empeño por superar el marco de enfrentamiento entre instituciones y pueblos que se ha fomentado en las últimas semanas. “Maldita la patria, por muy catalana que fuese si esta patria excluyese a una parte de sus hijos”, ha dicho Tardà, que ha subrayado la importancia de tomar en cuenta aquellos catalanes no independentistas que defienden el derecho de autodeterminación. Tardà ha reconocido en ese sentido la posición de Albano Dante Fachín, de Podem, enfrentado a su partido en Catalunya.

En el público estaban varios representantes de Ahora Madrid, entre ellos los concejales Rommy Arce, de Anticapitalistas, Montserrat Galcerán y Pablo Carmona, procedentes de la candidatura municipalista Ganemos Madrid. Carmona ha defendido que el de hoy se trataba de “un acto de profundización en defensa de una democracia verdadera, más allá de las banderas o la independencia. Se pone encima de la mesa la democracia y el derecho a la desobediencia que es constitutiva de todas las democracias y que tenemos que defender y tenemos que cuidar”. Los diputados en la Asamblea de Madrid Raúl Camargo y Miguel Ongil, el eurodiputado Miguel Urbán, Yayo Herrero, de Ecologistas en Acción o Jaime Pastor, de Viento Sur, han sido algunas de las personas que han acudido a la calle Zurita para apoyar la celebración del acto. La concentración ha terminado en la calle con gritos de "¿Dónde están las papeletas", "No pasarán" y a favor de la III república. "Nunca nos habíamos sentido tan madrileños como hoy", ha exclamado Tardà entre los vítores de la multitud congregada.

Teatro Barrio Foto: Dani Gago
Cientos de personas corearon L'Estaca tras el acto por el derecho a decidir. Dani Gago

Tras la censura judicial

El lugar escogido para el acto ha sido insuficiente para la cantidad de personas que han acudido esta mañana de domingo, casi un millar. La prohibición por parte de un juez de lo contencioso-administrativo de que “En Madrid, por el derecho a decidir” se celebrase en la Nave de Terneras, un espacio con mayor aforo en el distrito de Arganzuela, ha sido muy criticada por el gobierno municipal, que anunció que presentará un recurso de apelación al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Así, la celebración en el Teatro del Barrio ha estado acompañada de una concentración espontánea en la calle aledaña, adonde se han dirigido los ponentes una vez concluidos los discursos.

A lo largo de la semana, se han producido actos de censura a otros eventos que pretendían poner sobre la mesa el debate sobre la autodeterminación. Así, el ayuntamiento de Gijón revocó motu proprio la autorización para el acto Catalunya, de la transición al referéndum, organizado por la Federación Asturiana Memoria y República. El día 15, la policía local de Vitoria interrumpió un mitin de la parlamentaria de las CUP, Anna Gabriel, por orden de un juez de lo contencioso-administrativo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
avefenix
18/9/2017 10:55

El derecho a decidir, es una cuestión democrática que todos los que estuvimos ayer en la calle Zurita quisimos reivindicar de nuevo, algo que ya reivindicábamos en la dictadura y yo por lo menos no estoy dispuesto a volver a perder.
Se habla mucho si el referéndum Catalán es constitucional o no, lo que no es constitucional es la represión, la libertad de expresión y manifestación, lo que no es constitucional es desahuciar al pueblo, lo que no es constitucional dejar al pueblo sin trabajo, que es lo que hace el PP y PSOE por eso se a aliado el psoe con la ultraderecha para oprimir al pueblo Catalán y al resto de demócratas de este país.
Decía ayer una señora cuando se cantaba L´estaca, volvemos al principio después de 40 años.
Viva la libertad de expresión.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.