Catalunya
El barrio de Sants se moviliza contra la prisión preventiva de uno de sus vecinos

Aunque no tiene antecedentes penales ni riesgo de fuga, la magistrada ha dictaminado el ingreso con el argumento de “evitar el riesgo de reiteración delictiva” en las protestas en Barcelona contra el encarcelamiento de Pablo Hasél.
Carles llibertat
Pancarta en solidaridad con el vecino de Sants ingresado el lunes en prisión preventiva. Gemma Garcia

El juzgado de instrucción nº19 de Barcelona, en manos de María Pilar Rovira del Canto, emitió en la tarde del lunes una interlocutoria de ingreso a prisión —provisional, comunicada y sin fianza— contra Carles, un vecino de Sants implicado en el tejido asociativo y cultural del barrio, donde regenta desde hace años la conocida taberna La Bauxa. Después de pasar la noche del domingo detenido en la comisaría de los Mossos d’Esquadra de les Corts, el d´dia siguiente fue trasladado hasta la Ciutat de la Justícia y, posteriormente, a la prisión de Brians I, donde ha pasado su primera noche en una celda del módulo de ingresos.

La jueza considera que “el estado de la investigación permita ya anticipar una cualificación jurídica por los hechos que se corresponden con delitos de desórdenes públicos”, delito que desde la última reforma del Código Penal en 2015 está sancionado con una pena de hasta seis años de prisión. Este es unno de los argumentos sobre los cuales Rovira del Canto fundamenta la medida de privación de libertad, pero el principal es “evitar el riesgo de reiteración delictiva”.

Carles fue arrestado en la noche del domingo en la esquina de la calle Balmes con ronda de la Universitat, durante el sexto día de protestas a la ciudad de Barcelona por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, en las cuales también fueron detenidas siete personas más. Según el atestado redactado por agentes de la brigada de información de los Mossos d’Esquadra, Carles habría sido identificado como uno de los integrantes de la manifestación que estaba “colocando obstáculos dirigidos específicamente a poner en riesgo la actuación de los vehículos policiales”.

La interlocutoria de ingreso en prisión asegura que llevó a término esta conducta “hasta tres veces” y no fue detenidos antes porque iba calzado con unos patines que “le permitieron la huída de forma ventajosa”. Esta supuesta actitud motiva a que la magistrada afirme que “tal persistencia en su conducta peligrosa debe ponerse en relación con el hecho notorio de que están provistas convocatorias sucesivas en los próximos días de nuevas manifestaciones, por lo cual la medida tiene como finalidad intentar evitar la reiteración delictiva”.

“Se valora la prisión preventiva desde un punto de vista de la situación social de estallido social y con unas sospechas absolutamente infundadas”, alerta el abogado Eduardo Cáliz

Eduardo Cáliz, el abogado de Alerta Solidària encargado de su defensa, considera que en este caso “cuando se valora la peligrosidad de reiteración delictiva no se hace desde un punto de vista objetivo, en el sentido de que no hay ningún indicio que haga pensar que, en caso de salir en libertad, cometería delitos; se valora desde un punto de vista de la situación social de estallido social y con unas sospechas absolutamente infundadas”. Además, Carles no tiene antecedentes penales y no se puede alegar riesgo de fuga, porque tiene raíces sobradamente acreditadas gracias a su extenso entorno social y familiar, sumado al hecho de que tiene trabajo estable, ya que es el propietario de un negocio de restauración.

Entidades para la defensa de los derechos humanos como el Observatori del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universitat de Barcelona han tildado el caso de “auténtica aberración jurídica” y aseguran que “no se puede encarcelar a una persona para evitar que otros se manifiesten a posteriori”. Este uso de la prisión preventiva para infundir miedo, desincentivar la protesta y bloquear así el ejercicio de derechos y libertades ha sido nombrado chilling efect por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que cuenta con un largo historial de condenas contra el Estado español por vulneración de derechos civiles y políticos.

Contra la medida de prisión provisional se puede presentar bien un recurso de reforma al mismo juzgado de instrucción que la ha decretado, bien directamente una apelación a la Audiencia de Barcelona. La defensa está valorando qué camino seguir: en la primera vía, si la jueza cambia de opinión, Carles podría recuperar la libertad en un periodo de diez días, asimismo, si esta decidiera mantener la medida, retrasaría la petición a la instancia provisional, que en estos casos necesita entre veinte días y un mes en pronunciarse.

“Iban a por él, se le criminaliza por lo que significa en el barrio. Toda la actuación policial es desproporcionada y los Mosso se hacen las víctimas cuando las víctimas somos nosotras”

Un barrio que clama “libertad”

Poco después de que la jueza de instrucción nº19 de Barcelona decretara prisión preventiva para Carles, ya se habían colgado pancartas solicitando su libertad en la plaza de Sants, se había convocado una asamblea abierta para el día siguiente y nacía el grupo de apoyo Carles Llibertat. Desde que se conoció el encarcelamiento, las muestras de indignación y los mensajes reclamando su libertad han sido un constante goteo, desde entidades y colectivos hasta miembros del Ayuntamiento.

Como restaurador de La Bauxa, una taberna con 18 años de historia, Carles está implicado en el Grup de Restauradors de Sants i Barris Veïns D.O. Sants, que aglutina una treintena de proyectos del sector de la hostelería popular del barrio. Ramon Punyet, del restaurante La Nova Farga, recuerda que Carles es una de las personas que, ante la crisis actual, impulsó el grupo. Además, añade, “siempre ha estado muy implicado en el barrio: organizando calçotades, participando en la Comissió de Festes de Vallespir de Baix…”. Para Punyet, “ha sido la cabeza de turco”.

Carles lleva la batuta en La Bauxa desde que su madre enfermó. “Ayuda mucho en la cocina, le gusta mucho”, asegura Juanita, “y a todo lo que pueda apuntarse, se apunta”. Cuando se podía hacer la calçotada a la España Industrial, él estuvo en el fuego dándole la vuelta a las botifarres, recuerda su madre. La noticia ha caído como un jarrón de agua fría en la familia: “Aún no entiendo porque se lo quedan en preventiva. Es incomprensible”.  Está muy agradecida con la respuesta del barrio, hoy cuando han llegado al bar se han encontrado con un cartel de apoyo: “Vecinos, estamos a vuestro lado. Os queremos”.

Uno de los proyectos emblemáticos del barrio donde también participa es Can Batlló, un espacio vecinal autogestionado desde 2011 en el recinto La Bordeta. Mia Caritg explica que Carles participa y colabora en diversas actividades y es una persona “comprometida y muy reconocida en el barrio”. También está muy sorprendida con la prisión preventiva: “Estamos muy tristes. Se le encarcela solo a él con unos cargos absurdos. Eso significa que iban a por él, se le criminaliza por lo que significa en el barrio. Toda la actuación policial es desproporcionada y los Mosso se hacen las víctimas cuando las víctimas somos nosotras”.

La solidaridad con Carles ha trascendido al barrio y sindicatos o plataformas sindicales como Plataforma sindical Riders por Derechos también han reivindicado su puesta en libertad. Asimismo, desde proyectos tan diversos como la cooperativa de mensajería Menskas, Crida LGBTI y la entidad cultural Ger de Ribes. Ayer, cuando se hizo público el encarcelamiento público, desde el distrito de Sants-Montjuic, tanto el regidor de Derechos de la Ciudadanía y Participación, Marc Serra, como el consejero técnico, Xavier Farré, también criticaron la decisión.

A la salida de los calabozos, otro detenido ha explicado que un agente de los Mossos d'Esquadra le rompió la nariz y las gafas al estamparle la cara contra la pared

Dos encarcelados y más de un centenar de detenidos

Carles pasó a disposición judicial el lunes, junto con siete personas más detenidas el domingo en Barcelona. Todas menos él quedaron en libertad condicional con la obligación de ir a firmar cada quince días en el juzgado más cercano a su domicilio. A la salida de los calabozos de la Ciutat de la Justícia, una de estas personas explicó que durante su detención en la plaza dels Àngels, un agente de paisano le rompió la nariz al estamparle la cara contra la pared, y le hizo añicos las gafas, como demuestra el hecho de que en el momento en el que le dejaron en libertad tenía marcas de los trozos de cristal que se le clavaron en la cara, así como señales de la lesión en la nariz.

Otro de los arrestados, vecino de Sant Cugat del Vallés, denunció a la salida de los calabozos que de madrugada los funcionarios de la comisaría de Corts pusieron música “a todo trapo” por la megafonía, impidiendo dormir a los detenidos. Además, el mismo joven asegura que el vigilante de las celdas les negó apretar el botó para echar la bomba de agua del water durante cuatro horas, a pesar de que los detenidos lo pidieron reiteradamente. Una vez trasladados a la Ciutat de la Justícia, según el mismo testimonio, un mosso d’esquadra entró en su celda y le propinó un fuerte bofetón en la cara de otro de los arrestados.

Durante la semana de protestas a raíz de la detencion y encarcelamiento del rapero de Lleida Pablo Hasél, los Mossos d’Esquadra y la Guàrdia Urbana de Barcelona han detenido a 78 personas, una cifra que se eleva hasta 112 personas en toda Catalunya. Todas las personas detenidas han quedado en libertad condicional menos Carles y otro hombre arrestado el miércoles también en la capital catalana, un caso del que no han trascendido más detalles. También se encuentra en prisión preventiva en Brians I.

La Directa
Este artículo ha sido escrito por La Directa

Archivado en: Represión Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
#83444
24/2/2021 9:48

Más que una noticia parece un panfleto de la parroquia. Se puede denunciar sin caer en el ridículo, no os estáis dirigiendo a un lector del Marca. Ánimo al chaval!

0
0
#83407
23/2/2021 21:36

“Iban a por él, se le criminaliza por lo que significa en el barrio“ No os flipeis... no lo conocia ni el tato, lo que me hace mucha gracia es que siempre detienen a gente marabillosa y genial y siempre con su correspondiente teoria conspirariva contra el. Defenciendo causas a lo tonto, la causa tonta se queda

1
2
#83439
24/2/2021 9:00

Bots, Trolls, o bobo anónimo que realmente piensa lo que escribe. Da igual lo que seais... algun dia tambien os harán callar a vosotros.

2
0
#83405
23/2/2021 21:24

Le hacen un favor porque si lo sueltan será tan tonto de volver ya que cuando un tonto va por una margen la margen se acaba pero el tonto sigue

0
5
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.