Catalunya
El acuerdo fiscal pactado entre PSC y Esquerra cosecha críticas en la derecha, los socialistas y la izquierda

La investidura de Salvador Illa está más cerca desde que la dirección de ERC presentara un pacto que implicará el acuerdo en el Congreso pero que promete cambiar el modelo de financiación de Catalunya.
Noche electoral Illa
Noche electoral de las elecciones europeas. Salvador Illa en la sede de Pallars. 09/06/2024, Barcelona. Foto: Jordi Play/PSC
30 jul 2024 17:57

Un nuevo acuerdo tildado de histórico, una investidura inminente y una cuestión central en la relación entre los distintos pueblos del Estado como es la de la fiscalidad. El Acord d’investidura entre el Partit dels Socialistes de Catalunya i Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), o “preacuerdo” como insisten las partes en llamarlo, no gusta a casi nadie más que los firmantes. Y dentro de estos, también hay matices.

El PSOE de Pedro Sánchez, del que cuelga el PSC de Salvador Illa y que, a nadie se le escapa, es el que tiene que dar el visto bueno a los contenidos del acuerdo, ha convocado una reunión de su Ejecutiva ante las críticas de algunos de sus barones territoriales.

La etiqueta #noambelmeuvot está sirviendo para la manifestación en Twitter de la oposición a la investidura de Illa por parte de militantes y cargos electos de Esquerra

Aunque el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido (como es habitual) el que ha entonado la voz más alta, el malestar se ha extendido ante lo que se considera una quiebra de la igualdad territorial no solo por parte del PSOE sino de sectores de la izquierda. La derecha del Partido Popular, en esta ocasión, ha optado por acusar a Sánchez de haber “psoeizado”, es decir, engañado a ERC, con un acuerdo imposible de llevar a cabo, aseguran. En el caso de que pase de la enunciación a algo concreto, es posible que envíen el acuerdo al Tribunal Constitucional.

La letra del preacuerdo

Pese a que consta de 25 páginas, la parte mollar del texto es la relativa al “nuevo modelo de financiación singular”, que va desde la página cuatro a la nueve. El objetivo del acuerdo es recuperar el amplio consenso que se obtuvo en 2005 en los trabajos de elaboración del Estatut de Catalunya durante la presidencia de Pasqual Maragall (PSC). Esa propuesta no pasó el “cepillado” que se hizo de ella en las cortes y en el Tribunal Constitucional y el último intento de retomar el pacto fiscal se remonta a 2012, cuando Artur Mas (CiU) y Mariano Rajoy estuvieron de acuerdo en el desacuerdo sobre financiación. De aquella imposibilidad de acuerdo cuelga una buena parte de la frustración de la gobernanza catalana que después dio lugar al Procés.

El texto actual establece que “la gestión, la recaudación, la liquidación y la inspección de todos los impuestos” por parte de la Hacienda catalana, construida en torno a la actual Agencia Tributaria de Catalunya, a la que se dotará se recursos suficientes en un marco de relación singular y bilateralidad. Además de recaudar los tributos, la Generalitat también aumentaría su capacidad normativa, esto es, la posibilidad de disponer nuevos tributos. En las entrevistas para presentar el acuerdo, la dirigencia de Esquerra Republicana de Catalunya ha comparado este sistema con el del concierto económico vasco, aunque los socialistas no quieren ir tan lejos, conscientes de que una parte de su electorado no quiere oír hablar de este tipo de cesiones.

“La nueva financiación de Cataluña es un acuerdo entre élites que perjudica a Andalucía”, ha explicado José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía

De hecho, para que el acuerdo pase los avales necesarios es imprescindible una reforma de la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA). Un cambio en la normativa que lleva el acuerdo que se obtenga en materia fiscal al Congreso de los Diputados, donde la aritmética de los apoyos es al menos tan precaria como en el Parlament de Catalunya.

El apartado de implementación, de este modo, marca unos tiempos que empezarán a andar a comienzos de 2025 en la comisión bilateral entre el gobierno de la Generalitat y el del Estado en relación al modelo de financiación. Posteriormente, el acuerdo marca que irá a la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat. Además, ERC contempla que la comisión de verificadores internacionales puesta en marcha a finales de 2023 examine también el cumplimiento de este acuerdo.

Según ERC, el IRPF —el impuesto con el que más se recauda de todo el abanico tributario— del ejercicio de 2025 ya se declarará en la Agencia Tributaria de Cataluña en el 2026. Simultáneamente, se debe negociar la cuantía de la “solidaridad” con otros territorios y la “contribución equitativa al sostenimiento del gasto del Estado”, en dos cupos diferenciados que se aportarían anualmente.

Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.

Junts contra el acuerdo

El principal escollo, sin embargo, no es solo la implementación de los distintos acuerdos que componen el acuerdo sino que este sea ratificado. Hay suficiente tiempo para la investidura —el plazo termina el 26 de agosto—, pero el nombramiento de Salvador Illa quedará determinado este fin de semana si las bases de ERC dan luz verde al acuerdo.

La etiqueta #noambelmeuvot está sirviendo para la manifestación en Twitter de la oposición a la investidura de Illa por parte de militantes y cargos electos de Esquerra. La más significada ha sido la negativa de Pilar Vallugera, diputada en el Congreso. Sin embargo, el hecho más simbólico hasta ahora es el silencio de Oriol Junqueras, figura clave sin cargos orgánicos en ERC y, en principio, proclive al acuerdo. 

Por su parte, desde Junts se insiste en lo etéreo del acuerdo y en la dificultad de llevarlo a cabo. Carles Puigdemont no se ha pronunciado sobre el mismo, pero mantiene su desafío de acudir a la investidura —a pesar de que sobre él pesa una orden de detención. Uno de los grupos más afines al expresident en este momento, la Assemblea Nacional Catalana (ANC), a su vez, se opone frontalmente a la investidura de Illa, y ha llamado a “estar preparados” para protestar cuando esta se vaya a llevar a cabo. 

Críticas en la izquierda del Estado

El acuerdo en materia fiscal no ha sido bien recibido tampoco por parte de la izquierda estatal. El miedo a una tributación de dos velocidades, que genere otro estatus diferenciado y ahonde en las desigualdades territoriales ha sido enunciado por representantes de Chunta Aragonesista, Compromís —estos dos, que formaron parte de la coalición Sumar en julio de 2023— o de Adelante Andalucía. “La nueva financiación de Cataluña es un acuerdo entre élites que perjudica a Andalucía”, ha explicado José Ignacio García, portavoz de esta formación.

En Compromís, se ha supeditado un posible aval de la reforma de la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) si se aborda la “infrafinanciación” del País Valencià, “para que dejemos de estar a la cola de todos los territorios del Estado”, ha declarado Àgueda Micó, su portavoz en el Congreso.

Las críticas más fuertes, no obstante, han venido del PSOE, desde donde se ha calificado de “atentado a la igualdad” el anuncio (en palabras de García Page). Desde Ferraz se quiere transmitir que la medida no va contra otras comunidades.

También han expresado sus dudas los sindicatos en Hacienda, desde UGT hasta el sindicato de técnicos de Hacienda (GESTHA). Ambos señalan la dificultad de llevar a cabo un trasvase de plantillas y el problema que puede generar en la persecución del fraude fiscal.

Archivado en: ERC PSOE Fiscalidad Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.