Casa Real
Juan Carlos I crea una Fundación para “reagrupar” una fortuna que nadie sabe a cuánto asciende

El diario ‘El Confidencial’ informa de una nueva maniobra del exjefe de Estado para organizar su fortuna y facilitar la herencia por parte de sus dos hijas.
Rey Juan Carlos I - 4
Los Reyes Eméritos de España en una recepción oficial en 2009. Juan Carlos Rojas
9 sep 2024 16:15

El anterior jefe de Estado, Juan Carlos I, ha creado una fundación para “rescatar los activos que todavía controla fuera de España y, posteriormente, transmitírselos a las infantas”. La información, publicada por José María Olmo en El Confidencial da cuenta del intento del padre del actual rey de España de “centralizar” su fortuna, llevado a cabo a través de un “abogado español de un bufete internacional con oficina en Madrid”.

Ahora, la intención del monarca es reagrupar su fortuna, de la que se desconoce la cuantía y los lugares en los que está radicada. Para ello, el antiguo monarca ha creado, siempre según el autor de la pieza, una nueva entidad de la que es presidenta y que, en su patronato, cuenta con Elena y Cristina de Borbón y Grecia. Se beneficia para ello de la opacidad que permite la legislación de los emiratos respecto a la titularidad de los bienes y a la nula tributación impuesta a los mismos.

Según la información, el actual jefe de Estado, Felipe de Borbón y Grecia no tiene vinculación con la Fundación. A raíz de la publicación en 2020 de las circunstancias de las cuentas de dos fundaciones vinculadas a la Casa Real, las de Lucum y Zagatkam, trascendió que Felipe de Borbón había renunciado a su herencia, si bien eso no es posible mientras viva su progenitor, como reza el artículo 991 del Código Civil. 

Monarquía
Rebeca Quintáns “Los borbones aceptarán lo que sea para sobrevivir, pero no creo que les vaya a funcionar”
Rebeca Quintáns, autora de Juan Carlos I: la biografía sin silencios, examina la posición de la Casa Real durante la crisis de la institución provocada por la corrupción económica y los movimientos de exmilitares en contra del Gobierno.

Ni un euro en España

Se da la circunstancia de que, para la Agencia Tributaria española, Juan Carlos I no tiene un euro, como explica el artículo. Después de dos procesos de regularización realizados entre 2020 y 2021 en los que pagó una cuenta de 4,4 millones de euros, procedentes de una de las cuentas investigadas de la Fundación Zagatka y otra de 678.000 euros, en este caso procedentes de los fondos opacos gestionados por el empresario Allen Sanginés-Krause.

Con esas regularizaciones, Juan Carlos I quedó limpio de polvo y paja a ojos de la Agencia Tributaria y del Gobierno. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, manifestó en marzo de 2021 su convencimiento de que la “regularización es veraz y completa”. Sobre esta regularización se planteó la pregunta de si se produjo después de que se pusiera sobre aviso al afectado, que estaba siendo investigado por la Fiscalía por posibles delitos de blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública, cohecho y tráfico de influencias. Con posterioridad, tanto la Fiscalía Anticorrupción como la Fiscalía del Cantón de Ginebra cerraron sus investigaciones, pero eso no afecta al contenido de aquellas regularizaciones, que se realizaron bajo la condición de que se aflorase todo el patrimonio oculto en el extranjero.

Carlos Cruzado, técnico de Hacienda del sindicato GESTHA detalla que si se confirmaran la informaciones sobre patrimonio en el extranjero, “que para la Agencia Tributaria no existía”, podría entenderse que aquellas regularizaciones “veraces y completas” no lo fueron. “La regularización de IRPF sería incompleta si se confirmara la existencia de rentas, derivadas de su supuesto patrimonio en el extranjero, en los ejercicios regularizados”, señala Cruzado.

Las estimaciones más habituales sobre la fortuna de Juan Carlos de Borbón se remontan a comienzos de la pasada década y corresponden a los medios angloparlantes Forbes y The New York Times, que la situaron en torno a los dos mil millones de euros.

En enero de 2022, el diario El Mundo informó de que el anterior jefe de Estado había dejado de ser contribuyente en España y había trasladado su residencia fiscal a Abu Dabi, hacia donde salió en agosto de 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Opinión
Opinión ¿Dios salve al Rey?
El planteamiento del Comunicado de la Casa Real reproduce los argumentos del PP en sus obsesivos mantras desde el 23J y responden a sus intereses.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/9/2024 7:12

El PSOE, como no, protegiendo a su tan querida monarquía... Este caradura nos ha saqueado las cuentas públicas mientras hacía de intermediario con los dictadores del golfo, todos ellos amiguitos suyos. Que bien aprendió de su maestro!

3
0
Agus
9/9/2024 17:22

Y luego hay que hacer malabares para justificar el derecho a la renta básica universal: https://zenodo.org/records/11242678

1
0
asdrubal
9/9/2024 16:59

Bien no?, parece que los Borbones igual que M. Rajoy puede hacer lo que le salga del arco del triunfo, los dos son inmunes ante la ley, uno de iure y otro de facto, vaya mierda de democracia plena nos está quedando, Jesús!1

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.