Monarquía
Los técnicos de Hacienda reclaman saber si Juan Carlos I estaba al tanto de las investigaciones cuando regularizó cinco millones de euros

Nuevos problemas para el exjefe de Estado. Hacienda ha pedido información detallada a la Casa del Rey sobre los movimientos en las cuentas de Juan Carlos I. Los técnicos de la Agencia Tributaria exigen que se aclaren las condiciones de la regularización que trató de hacer el Borbón.
Rey Juan Carlos I emérito mensaje navidad
El rey Juan Carlos I en un mensaje como jefe de Estado antes de la abdicación.
4 sep 2021 05:09

La filtración al periódico El Mundo de las conclusiones de la Fiscalía en una solicitud de información enviada en febrero al fiscal suizo Yves Bertossa, que investiga el pago de una comisión ilegal al rey Juan Carlos I en la construcción del tren de alta velocidad Meca-Medina, ha servido para confirmar que el exjefe de Estado se dedicaba al cobro de “comisiones y otras prestaciones de similar carácter en virtud de su intermediación en negocios empresariales internacionales”.

Un secreto a voces que por primera vez reconoce la Fiscalía del Tribunal Supremo, y que viene acompañada de nuevos problemas para la Casa Real. 

El sindicato de Técnicos de Hacienda solicitó ayer que la Fiscalía aclare si Juan Carlos I fue advertido por la Fiscalía de que se le estaba investigando, lo que invalidaría la regularización que llevó a cabo entre 2020 y 2021.

La Fiscalía remitió el texto que se ha hecho público esta semana el 24 de febrero. En ese contexto, el equipo jurídico del exjefe de Estado comunicó, el 26 de ese mes, que Juan Carlos I había procedido a tratar de regularizar voluntariamente 4,4 millones de euros de una de las cuentas investigadas de la Fundación Zagatka. En diciembre, el llamado “rey emérito” había abonado una cantidad menor —678.000 euros— para regularizar otra deuda tributaria, en este caso procedentes de los fondos opacos gestionados por el empresario Allen Sanginés-Krause, exdirectivo de Goldman Sachs.

Carlos Cruzado, portavoz de los Técnicos de Hacienda, refiere unas declaraciones del teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan Ignacio Campos, en las que éste afirmaba que se habían notificado formalmente al abogado del emérito cada una de las diligencias abiertas. El periodista Ernesto Ekaizer sostiene que no existe la espontaneidad referida por Hacienda al haber sido notificado de hasta tres causas antes de proceder a la regularización.

Periodismo
Ernesto Ekaizer “No hay presunción de inocencia, Juan Carlos I ha reconocido que intentó defraudar”
El periodista Ernesto Ekaizer decidió investigar la trama del fraude de Juan Carlos I para presentarla en forma de crónica, como testigo, del largo proceso de descomposición de la figura del rey emérito: El rey al desnudo.


La regularización llevada a cabo por el exjefe de Estado entre diciembre de 2020 y febrero de 2021 es materia de investigación y acarrea nuevos problemas jurídicos para Juan Carlos I, puesto que el Fisco comenzó a investigar en marzo si las declaraciones son “veraces y completas”, es decir, si se trata de todo el dinero que el comisionista escondió a los ojos de Hacienda.

El viernes 3 de septiembre, la Agencia Tributaria remitió a la actual jefatura de Estado con sede en el Palacio de la Zarzuela, que aporte la información que disponga sobre los abonos a la Hacienda pública que Juan Carlos I ha realizado desde su abdicación en 2014 hasta 2018.

La Casa del Rey aporta esta información como responsable de la asignación anual de 198.845 euros, la segunda paga más alta —solo superada por la de Felipe VI— que recibió hasta marzo de 2019, cuando el rey anunció su renuncia a su herencia personal y la Casa Real retiró su asignación a Juan Carlos I. Además, una información publicada por El País, asegura que la Agencia Tributaria sigue asimismo el rastro de pequeñas cantidades de dinero ingresadas desde Zarzuela en el periodo 2014-2018 a petición del exjefe de Estado para “pequeñas compras”.

En su escrito de febrero, la Fiscalía estima que el comisionista investigado pudo incurrir en cuatro tipos penales específicos como son: los delitos de blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública, cohecho y tráfico de influencias. La respuesta de los abogados de Juan Carlos I —del bufete de Javier Sánchez-Junco— ha sido un comunicado en el que carga contra la Fiscalía por la presunta conculcación del principio de presunción de inocencia y denuncia el hecho de que se hayan hecho públicas consideraciones que “únicamente” deberían estar en conocimiento de la Fiscalía.

La filtración del documento de la Fiscalía no tiene, sin embargo, influencia en el regreso de Juan Carlos I a España, toda vez que la Justicia no lo ha requerido formalmente para continuar la investigación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.