Carta desde Europa
¿Posbrexit, poslaborismo?

Las elecciones del 12 de diciembre de 2019 tal vez han sellado el divorcio de la clase obrera británica y su partido tradicional.

Corbyn
Grafiti en el que se representa a Jeremy Corbyn como uno de los héroes de la Guerra de las Galaxias. Duncan C.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

22 ene 2020 06:37

Dentro de unos pocos días, el Brexit será historia y comenzarán las negociaciones sobre el acuerdo comercial entre el Reino Unido de nuevo soberano y lo que queda de la UE. Es muy posible que otra vez la UE opte por jugar duro y alargar el proceso, lo cual conducirá a otro “no acuerdo” bajo la forma del juego de la gallina. Ciertamente, hay suficientes indicios para pensar que los centralistas supranacionales aun no han comprendido las lecciones de la lucha librada en torno al Brexit, ni sus resultados.

Todavía más importante puede ser la completa devastación sufrida en las elecciones de diciembre de 2019 por el Partido Laborista, el cual está ahora a punto de unirse a otros partidos socialdemócratas europeos en su camino hacia la irrelevancia. El proyecto de Corbyn, tan crucial para la izquierda europea, está muerto y muy probablemente lo está para siempre; la apuesta por un socialismo rejuvenecido mediante la articulación de la clase obrera tradicional y los movimientos sociales de las víctimas de la “reforma” neoliberal ha fracasado estrepitosamente. ¿Debía hacerlo? Visto con la ventaja del tiempo transcurrido desde entonces, el proyecto realmente fracasó antes de que hubiera sido realmente puesto a prueba, dado el enorme error estratégico cometido por el grupo dirigente capitaneado por Corbyn consistente en la infravaloración del significado de la soberanía nacional para la política de izquierda bajo la globalización y en su intento de posicionarse en la batalla del Brexit en los dos bandos al mismo tiempo.

No es que el trabajo de Corbyn fuera fácil y quizá no contaba en absoluto con ninguna solución buena a su alcance. Aunque el núcleo de los votantes del Partido Laborista había votado por el “abandono” de la UE en el referéndum, los blairitas y la sección “cosmopolita” de las clases medias, fascinados por “Europa” como símbolo de la modernidad social y de la pureza política, optaron apasionadamente por la “permanencia” en la misma. Desde el referéndum hasta el desastre electoral de 2019, la dirección laborista intentó reducir la importancia de la soberanía y eludir la cuestión del lado en el que se posicionaba el partido respecto al Brexit, confiando en que así este se mantendría unido y ello lo haría digno del voto tanto de quienes abogaban por la permanencia, como de quienes lo hacían por el abandono de la UE. Por decirlo gráficamente, esto no era ni carne ni pescado. A la postre, los primeros sospecharon que el gobierno laborista abandonaría la unión, mientras que los segundos temieron que finalmente optaría por permanecer en la misma. Así, el Partido Laborista perdió por ambos lados de la disputa política, que de modo tan dramático ha desunido al Reino Unido.

Visto con la ventaja del tiempo transcurrido, podemos observar de qué modo tan catastrófico el Partido Laborista, incluso bajo la dirección de Corbyn, ha leído equivocadamente los humores de su principal grupo electoral, esto es, de la vieja o no tan vieja clase trabajadora dejada atrás por la crisis. Llaman la atención especialmente dos asuntos. Uno es que el Partido Laborista nunca comprendió la profundidad de la determinación presente entre sus votantes de no permitir por más tiempo a su gobierno nacional de presentar a “Bruselas” o a las cumbres internacionales o al Tribunal de Justicia Europeo o al “mercado mundial” como las excusas socorridas para negarse a proteger sus intereses. Los votantes, especialmente aquellos dependientes de un Estado intervencionista activo, querían recibir la confirmación de que el Reino Unido era su Estado, no el Estado de los mercados internacionales o de los tecnócratas partidarios de la globalización. En este sentido, el Brexit no versaba en torno a otra cuestión que la restauración de la responsabilidad política y de la confianza en los dirigentes políticos tras las excusas de la Tercera Vía. Al empequeñecer su significado, el Partido Laborista arriesgó y perdió la poca confianza que quedaba depositada en él, así como la que había reconstruido Corbyn durante su breve periodo a la cabeza del mismo.

En segundo lugar, en cierto sentido el Partido Laborista no había logrado comprender la distancia cultural que separa a la vieja clase trabajadora de la nueva clase media. Hasta el día de las elecciones, los estrategas del Partido confiaban en que los votantes de los distritos electorales del norte de Inglaterra votarían por él a pesar de su indefinición respecto al Brexit, simplemente porque no podrían verse a sí mismos votando por los tories. Ello infravaloró la fuerza del conservadurismo y del patriotismo de la clase obrera. También pasó por alto la ruptura emocional causada por los ataques lanzados por la nueva izquierda al denunciar como xenófobos, homófobos, misóginos, racistas, antisemitas, provincianos y chovinistas a aquellos que optaban por el Brexit como un modo de proteger su modo de vida habitual. Un partido cuyas élites culturales consideran que en el fondo de sus corazones sus partidarios tradicionales son fascistas, no puede confiar en retener su confianza. Como ha sucedido en otros muchos países, reemplazar en el discurso político la clase por la identidad ha producido una reacción identitaria por parte de aquellos para quienes el Estado nacional ha seguido siendo un centro fundamental de identificación colectiva.

Las elecciones del 12 de diciembre de 2019 tal vez han sellado el divorcio de la clase obrera británica y su partido tradicional; pueden haber realineado la política británica por un largo periodo de tiempo. Si Boris Johnson es el astuto animal político que en ocasiones parece ser, puede intentar —y quizá conseguir— convertir a los votantes de las clases trabajadoras partidarios del Brexit en votantes probritánicos tories. Ello le obligaría a moverse desde el neoliberalismo de sus años de aprendizaje político al conservadurismo de una nación en la tradición de Disraeli, como intentó en vano su desventurada predecesora Theresa May. Si fuera capaz de ganar a su partido para esta tarea —y se convirtiera durante un largo periodo de tiempo en el único primer ministro del mismo—, lograría segar la hierba bajo los pies del Partido Laborista. Para asegurar un gobierno tory durante las próximas dos o tres décadas, Johnson puede incluso permitir que los escoceses sigan su camino, creando así una mayoría tory natural en lo que quede del Reino Unido. Los laboristas podrían entonces unirse con los liberal-demócratas para celebrar con ellos la “toma de conciencia” del estilo de vida cosmopolita, compitiendo para representar a todo tipo de “minorías” y por los votos de los que los franceses denominan “bobos”: los bohemios burgueses de las grandes ciudades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
#46164
22/1/2020 12:25

Bastante de acuerdo con el análisis que hace el texto...
Soberanía, la clave: Con una sólida comprensión de la soberanía, quizás lo más importante que cambiaría es que la gente ya no pensaría que está bien manipular los pensamientos de otras personas para sus propios intereses. Una clase política / mediática ya no tendría el permiso ni el deseo de seguir deslizando sus dedos rabiosos en nuestras mentes y trabajando para controlar las formas en que pensamos, votamos y nos comportamos, lo que nos permitiría construir una sociedad basada en la verdad, la compasión y la cooperación. en vez de estar instalados en las actuales estructuras de creencias que facilitan el poder puestas en nuestras cabezas por los medios plutocráticos y los políticos al servicio de la plutocracia.
Una de las cosas más beneficiosas que cualquier persona puede incorporar para ayudar a mover al resto en una dirección senasata es desarrollar una comprensión profunda, adulta y visceral con respeto del concepto de soberanía. Deja que esta comprensión profunda informe tu vida, luego deja que esa comprensión se desvanezca en el mundo. Sostendré mi fin, tú sostienes el tuyo, y con una pequeña pila de inercias interconectadas podemos ayudar a llevar todo esto a buen puerto..

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.