Cárceles
Explicar a tu hijo que su padre está en prisión: el cuento que da luz a este gran tabú

Una experta en derecho penitenciario y una ilustradora aúnan esfuerzos para crear un cuento dirigido al público infantil en el que desmitifican la cárcel, explican cómo es la vida dentro de ella y aportan herramientas a las personas cuidadoras de niños y niñas que tienen a su padre en prisión.
Una ilustración del cuento ‘¿Dónde está papá?, la cárcel explicada a los hijos de quienes cumplen condena’
Una ilustración del cuento ‘¿Dónde está papá?, la cárcel explicada a los hijos de quienes cumplen condena’, escrito por Laura Delgado e ilustrado por Lorena Zamora.

“La cárcel es una especie de jaula grande donde la Policía encierra a los ladrones. Lo he visto en pelis y me lo ha dicho gente”. “La cárcel es mala, pero nunca he visto una”. “La cárcel es una casa pequeña que tiene una cama”. “En la cárcel te encierran porque has hecho algo malo”. Así describen las prisiones niños y niñas de entre cuatro y 10 años. Este gran tabú que ensombrece a cientos de familias cuyos allegados sufren condena se ve magnificado cuando el preso es su progenitor. Ahora, la edición del cuento ¿Dónde está papá?, la cárcel explicada a los hijos de quienes cumplen condena viene a suplir este gran hueco en el que la incertidumbre y el sufrimiento se aúnan en personas que todavía no son capaces de entender las implicaciones de la vida adulta.

Escrito por la profesora de derecho penal y penitenciario en la UNED Laura Delgado e ilustrado por la artista Lorena Zamora, ambas residentes en Alcalá de Henares, la obra surgió tras las visitas que la primera de ellas realizaba a prisión. Actualmente el proyecto se encuentra en un proceso de microfinanciación colectiva. “Vi que los niños lo pasaban muy mal en los locutorios, a través de los cristales. Se agarraban a los barrotes para no querer alejarse de sus padres”, introduce Delgado.

“Piensan que quizá sus hijos les dejen de querer por haber delinquido o que no querrán saber nada de ellos, por eso es una realidad muy difícil de abordar”, dice Laura Delgado, autora del cuento

Las dudas sobre cómo relatar al hijo pequeño que su padre cumple condena asolan tanto al propio interno como a la familia que sigue en libertad. “La mayoría no saben cómo afrontar la situación y muchos optan por mentir. Dicen que papá está fuera del país, o trabajando en una fábrica. Sobre todo, quieren evitar estigmatizar al crío”, añade la experta. La incertidumbre se acrecienta para la persona en prisión: “Piensan que quizá sus hijos les dejen de querer por haber delinquido o que no querrán saber nada de ellos, por eso es una realidad muy difícil de abordar”.

Orientado al público infantil desde los cuatro hasta los 12 años, el cuento es un intento, quizá el primero del sector del libro, de acercar una situación demasiado común para lo que la sociedad está preparada para ver. Ideado desde el más profundo cuidado y delicadeza, durante la documentación, Delgado contactó con un amigo suyo, profesor en Valencia de niños de unos cinco años. Le dijo que le preguntara en clase qué es la cárcel.

“Empezaron a dramatizar diciendo que eran sitios sucios, que dormían en el suelo o no les daban de comer. Uno de ellos también dijo que los presos se sentían solos y que se les podía visitar los fines de semana. Tenía información de primera mano. Ahí imaginé lo que tenía que ser para este crío que otros diez chiquillos dijeran que la gente que está dentro es mala o que había matado”, desarrolla la especialista en derecho penal y penitenciario.

Preguntas de niños que no saben responder los mayores

Nicolás, el protagonista del cuento, encarna el desconocimiento y el miedo que cualquier potencial pequeño lector siente si tiene a su padre en prisión. “En la obra nos hacemos eco de las recomendaciones de los profesionales hacia las personas cuidadoras de los menores de edad. Al final, se trata de realizar un ejercicio muy complicado de decir la verdad y no mentir por proteger, aunque no se vaya al detalle de lo sucedido”, aclara Delgado. Por eso, la comunicación emocional abierta y bidireccional se torna imprescindible a la hora de crear un clima de seguridad donde el niño o la niña pueda ir avanzando poco a poco. “Y de la mano de su madre, porque ella también está pasando por lo mismo, y es importante que el hijo lo vea”, apuntilla la escritora.

Laura Delgado y Lorena Zamora, autoras del cuento ‘¿Dónde está papá?, la cárcel explicada a los hijos de quienes cumplen condena’
Laura Delgado y Lorena Zamora, autoras del cuento ‘¿Dónde está papá?, la cárcel explicada a los hijos de quienes cumplen condena’.

El cuento supone una bolsa de respuestas a preguntas que un adulto solo ha podido objetivar una vez escuchado a los más pequeños con detenimiento. De esta forma, a lo largo de sus 20 páginas Nicolás sabrá qué es la cárcel, cómo se vive dentro, qué puede hacer su padre mientras cumple condena, cuándo podrá ir a verle, cómo serán esas visitas.

La forma, imprescindible para el mensaje

Más allá del contenido, la forma en la que se esboza esta obra infantil esconde tiene un porqué. Delgado, cuando se planteaba cómo materializar el mensaje, se decantó porque fuera el padre y no la madre quien cumpliera prisión, así como un niño y no una niña quien protagonizara la trama. “Documentándome vi que esta era la opción correcta”, se reafirma. Así lo argumenta: “Por un lado, la situación de las mujeres presas es totalmente diferente. Además, el patrón suele ser este, en el que entra el padre y la madre se queda como cuidadora. Por otro lado, decidió que fuera un niño porque son ellos quienes más reproducen el rol delincuencial de sus progenitores. Las niñas tienen más facilidad para apartarse de esa senda”.

El cuento ‘¿Dónde está papá?, la cárcel explicada a los hijos de quienes cumplen condena’, ilustrado por Lorena Zamora
Una de las ilustraciones de Lorena Zamora en el cuento.

Tampoco se ha dulcificado el contenido. Las cárceles son lugares violentos y hostiles, por lo que el gris, el hormigón, las torres de control y las concertinas aparecen en las ilustraciones de Lorena Zamora. Conocida artísticamente como Lola Blazzze, escogió la acuarela con algunos elementos de collage para ilustrar las palabras escritas por Delgado, a las que engalana con un trazo fino, bien medido y acertado. “A Nicolás, el protagonista del cuento, le encanta la papiroflexia y quería que ese material estuviera presente en el cuento porque le da una calidez que me parece muy necesaria a este tema tan crudo”, explica.

“Pensé mucho en cómo reflejar al padre, por ejemplo, aunque finalmente no aparezca. También medité mucho en cómo pintar la cárcel”, comenta la ilustradora Lorena Zamora

Zamora no se ha librado de sus propios debates internos. Ser quizá la mayor y primera referencia para un niño o niña con su padre en la cárcel es algo que rebosa responsabilidad, y ella lo sabe. “Si queremos combatir los clichés con el cuento mismo, yo no podía reproducirlos en mi proceso de creación. Pensé mucho en cómo reflejar al padre, por ejemplo, aunque finalmente no aparezca. También medité mucho en cómo pintar la cárcel”, comenta la también encargada del diseño de la obra.

Imprimir en prisión, cerrar el círculo

Por el momento, tanto Delgado como Zamora se han embarcado en la última fase de la financiación de este proyecto, que han querido y necesitado socializar. “Lo más reconfortante de todo es que tu trabajo se vea reflejado y que pueda atender a los más vulnerables, como son los niños, en este tipo de situaciones, pero para eso necesitamos que salga adelante el crowdfunding”, enfatiza la ilustradora.

Además, intentan que el cuento sea impreso en los talleres de la prisión de Valdemoro, en Madrid. “No es algo que tengamos confirmado, pero sí hemos hecho algunas pruebas de imprenta. A nosotras nos encantaría poder involucrar a los internos que cumplen condena en la elaboración del propio cuento, y si no se puede hacer, les tendremos en cuenta para imprimir las postales o ilustraciones que acompañan los diferentes packs del crowdfunding”, concluye Delgado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.