Crisis climática
Vivir en un planeta sano, el ‘nuevo’ derecho humano

Una campaña apoyada por más de un centenar de organizaciones de todo el globo exige incluir en la Declaración Universal de Derechos Humanos el derecho a vivir en una Tierra en estado saludable.

Rio Montaña El Paular 2
Las organizaciones detrás de la iniciativa buscan que el nuevo derecho sea incluido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 2023. David F. Sabadell
13 jul 2020 14:26

Sin planeta no hay derechos humanos que defender. Es por ello que más de un centenar de organizaciones sociales de todo el globo están protagonizando una campaña, impulsada por BirdLife International y apoyada por colectivos como ClientEarth o el Pacto Mundial para el Medio Ambiente, para incluir un nuevo epígrafe en la Declaración Universal de Derechos Humanos: el derecho a vivir en un planeta saludable.

La campaña #1Planet1Right busca consagrar como derecho universal un medio ambiente natural y sano y, de conseguirlo, sería la primera ampliación del listado creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

Además de una recogida de firmas global, los impulsores de la iniciativa ya  enviaron una carta al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, solicitando oficialmente la inclusión del nuevo derecho.

En concreto, la campaña busca conseguir la votación del nuevo derecho en el Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas e integrarlo como “tema urgente” en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica prevista para mediados de septiembre de 2020. Las organizaciones detrás de #1Planet1Right pretenden que el entre oficialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos en 2023, año en que se cumple el 75 aniversario de la Declaración..

El más importante

“El derecho a un planeta sano, como derecho humano universalmente reconocido, sería un poderoso complemento del conjunto de instrumentos para salvar el planeta”, afirma el relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente, David R. Boyd, quien señala que el nuevo epígrafe, “si es reconocido por todas las naciones, podría ser el derecho humano más importante del siglo XXI”.

Asimismo, Boyd añade: “Lo que tenemos que hacer ahora es aprovechar este momento de crisis ecológica mundial para asegurar el reconocimiento de este derecho por parte de las Naciones Unidas, de modo que todos, en todas partes, se beneficien”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha alertado de que el 23% de las muertes mundiales se encuentran vinculadas al daño y la destrucción del medio ambiente y cientos de millones de personas padecen enfermedades relacionadas con entornos “poco saludables y no naturales”.

Además, como indica la OMS, “el cambio climático da lugar directamente a tormentas más frecuentes e intensas, sequías, incendios forestales y aumento del nivel del mar, que a su vez amenazan la vida de miles de millones de personas”. La campaña tampoco olvida la pandemia del covid-19, que tiene su origen en la pérdida de hábitat de especies animales y el comercio de vida silvestre.

"Este nuevo derecho humano puede ayudar a garantizar que la recuperación ecológica mundial que el mundo necesita para reconstruir la sociedad después de la pandemia tenga en cuenta tanto la biodiversidad como las emergencias climáticas”, apuntan desde SEO/BirdLife, rama española de BirdLife International.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
#65174
14/7/2020 15:23

That is great and hope that people that are in a Good healt are Not forced to get vaccunas and drugs to get this people also seek

0
0
RamonA
14/7/2020 12:24

“Si el derecho a vivir en un planeta sano es reconocido por todas las naciones, podría ser el derecho humano más importante del S.XXI”. Casi nada. Para que este derecho se recoja en la Declaración Universal de los DD.HH. y pueda desarrollarse es necesario que la gente salga a la calle a pelearlo, que los Gobiernos se comprometan ya con su aplicación (no vale hacer el postureo de Kioto, Paris o Madrid), que los Parlamentos legislen desarrollándolo, que la sociedad organizada vaya optando por el cambio del modelo productivo y adoptando modelos sostenibles, que las sanciones por atentado al medio ambiente se hagan efectivas, que el consumismo nos lleva a la ruina económica y personal, que el bienestar es tener buenos servicios y no muchas cosas... El proceso del cambio por un planeta sano ya está presente en las agendas de mucha gente y muchas organizaciones, y algún Gobierno. Hay esperanza, pero sobretodo debe haber pelea.

5
0
#65121
14/7/2020 1:08

O acabamos con el capitalismo salvaje o el acabará con nosotros.
Sin una tierra sana no hay vida

9
1
#65141
14/7/2020 9:29

Pues si quitas la mitad del bienestar en el que vivimos todos con el capitalismo no queda nadie que prefiera “salvar el planeta” que por otra parte esta condenado desde su mismísima creación

1
8
#65152
14/7/2020 12:03

Eres un nihilista aprovechado. Te traiciona la escala del tiempo geológico y considerar las comodidades del primer mundo como básicas. Gente como tú es la que nos lleva al abismo.

4
0
#65165
14/7/2020 13:48

Ahora después de culpar a los demás tu te sentaras y seguirás disfrutando del sistema, si puede ser con aire acondicionado y wifi ya feten!

0
3
#65176
14/7/2020 15:34

No has visto un bienestar en tu vida. El capitalismo es el más mediocre de los mundos posibles: el mundo en el que te recompensan lo menos posible por tu trabajo, para luego darse la vuelta y venderte tu propia producción a precio de oro, hecha en condiciones infrahumanas con el nivel de calidad más barato que pueden venderte. Bombillas que vienen programadas para romperse al año de comprarlas, televisores gigantes que tardan un minuto en encenderse, muebles del IKEA que tardan más en montarse que en romperse. Burro grande ande o no ande, viva España, olé y olé.

6
0
#65231
15/7/2020 7:40

Es mejor sellar una cartilla de racionamiento

0
1
#65232
15/7/2020 7:41

pásate al led y veras como tienes bombilla por años

0
0
#65150
14/7/2020 10:57

condénate tu antes y nos lo ahorras

3
0
#65225
15/7/2020 1:01

¿Vives que te cagas?
El capitalismo murió. Te gobierna el neoliberalismo... Ni la mitad, ni la décima parte de la vida en el planeta se salvará. Tu tampoco... Sigue soñando...

1
0
#65177
14/7/2020 15:36

Tú sí que estás condenado desde tu mismísima creación, a lamer la bota que te pisa y el culo que te da de comer. Con esclavos como tú, quién necesita amos.

5
0
#65233
15/7/2020 7:42

hablo quien lamesables en galapagar

0
0
#65082
13/7/2020 16:41

Fundamental reconocer el derecho a vivir en NUC (Nuestra Única Casa) con mínimas garantias de salud y habitabilidad ante la huida hacia adelante del neoliberalismo terminal.

8
0
#65117
14/7/2020 0:15

Me encantaría. Pero a día de hoy, solo viendo lo que la gente vota ..estamos tan alejados. No somos ciudadanos. Somos consumidores.... Y en precario, claro

5
0
#65167
14/7/2020 14:16

También habría que atender al partido mayoritario y que no deja de crecer, sobre todo entre los menos favorecidos del sistema: El Abstencionismo.

3
0
#65214
14/7/2020 23:51

Si. Los nuevos esclavos. Comprar, mas y mas barato..... Mis derechos .... Bueno. Los consumo en una serie....

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.