Crisis climática
Los tuits de los científicos sobre el calor en el Ártico que te van a meter el miedo en el cuerpo

En Europa varias ciudades están siendo golpeadas con nevadas y temperaturas extremadamente frías. El fenómeno se produce días después de que la costa este de EE UU registrara máximas históricas.

ártico deshielo
Los científicos están sorprendidos con las temperaturas actuales del Ártico. Foto: Brocken Inaglory

editora en Common Dreams

27 feb 2018 12:43

“Impactante”, “absolutamente asombroso” y “remarcable”. Así es como los científicos del clima están describiendo las recientes e inusualmente cálidas temperaturas en el Océano Ártico.

El Washington Post informaba la semana pasada de que la región está “atravesando temperaturas de más de siete grados por encima de lo normal”, y señalaba que el último gran aumento de la temperatura en el Ártico “es otro indicador sorprendente de la rápida transformación de su clima”.

La anomalía continuó este fin de semana, como el investigador climático de la Universidad de California Zack Labe —uno de los científicos que llevó a las redes sociales su descripción de las temperaturas excepcionales— tuiteó el domingo: “El evento extremo continúa desarrollándose hoy en el Ártico en respuesta a una oleada de humedad y 'calor'”.

El mismo domingo, Robert Rohde, científico líder de la organización de análisis climático Berkeley Earth, tuiteó: “El Polo Norte es más cálido que gran parte de Europa en este momento”.

“En términos relativos”, continuó, “es una anomalía de 30 grados en el Polo Norte. Esto se asocia con una llegada de aire caliente desde el Atlántico y el desplazamiento de aire frío hacia Asia después de perturbaciones a gran escala de la corriente en chorro polar”.

Daniel Swain, científico del clima de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), escribió en respuesta: “Es absolutamente asombroso cuánto más cálido es el Ártico en este momento en relación con el registro anterior, el más cálido de febrero. Sé que ha habido muchos superlativos meteorológicos y climáticos últimamente, pero esto es realmente 'récord aplastante'. Guau”.

Las lecturas de temperatura en la estación meteorológica terrestre más septentrional del mundo, Cape Morris Jesup, han ofrecido datos clave.

Rohde tuiteaba el domingo: “En 2018, ya han pasado 61 horas por encima del punto de congelación en Cape Morris Jesup, Groenlandia. El récord anterior fue de 16 horas antes de finales de abril de 2011”.

Por su parte, el meteorólogo Eric Holthaus tuiteaba sobre las temperaturas inusualmente cálidas del sábado: “La estación meteorológica permanente más septentrional del mundo, a solo 440 millas del Polo Norte, se ha calentado a 43°F (6ºC) en la actualidad, en medio de meses de oscuridad durante lo que normalmente es la época más fría del año. Esto es simplemente impactante. No tengo palabras”.
Haciendo referencia al martes, cuando la mayor parte del día registró temperaturas por encima del punto de congelación, Rohde agregó: “¿Cómo de raro es eso? Bueno, es invierno ártico. La puesta de sol en octubre no volverá a verse hasta marzo. Noche perpetua, pero aún por encima de congelación”.
Quizá haya algo aún más preocupante, de acuerdo con al menos un experto en clima. Y es que hay “mar abierto al norte de Groenlandia, donde solía estar el hielo marino más espeso del Ártico”, según señaló el experto en hielo marino Lars Kaleschke, de la Universidad de Hamburgo.
“Esto me tiene más preocupado que las templadas temperaturas en el Ártico en este momento”, respondió el especialista en hielo Mike MacFerrin, de la Universidad de Colorado en Boulder. “Ese hielo marino al norte de Groenlandia, está entre los últimos vestigios del viejo y espeso hielo marino que existe en el Océano Ártico. Al romperse, puede circular directamente hacia el Atlántico cuando llegue el verano. Habrá que ver lo que viene”.

Si bien las temperaturas en el Ártico fueron notablemente cálidas, algunas partes de Europa están luchando esta semana contra registros inusualmente bajos y nieve, interrumpiendo los viajes y poniendo en riesgo la vida de las personas vulnerables.

Reuters señalaba este lunes: “Una extraña tormenta de nieve golpeó Roma el lunes y algunos dirigentes de Bruselas planeaban detener a personas sin hogar de la noche a la mañana si se negaban a resguardarse ante temperaturas que caerán por debajo de –10ºC la próxima semana. Golpeadas por los vientos del este de Siberia, ciudades que van de Varsovia a Oslo tenían temperaturas de menos de –8 °C”.

Associated Press agregaba que la tormenta, apodada 'la bestia del este', “estableció temperaturas peligrosamente bajas: los meteorólogos en Alemania informaron de un mínimo histórico para este invierno de –27ºC en la montaña Zugspitze en los Alpes. A su vez, Moscú registró su noche más fría este invierno, con el mercurio cayendo a casi –20ºC el domingo por la noche”.

Córcega y Roma incluso tuvieron nieve y ya han caído copos en Barcelona y Madrid.

“Va a traer un clima severo que hace honor a su nombre”, apuntaba la meteoróloga de la Oficina Meteorológica Británica Becky Mitchell a la cadena CNN sobre la tormenta. “Probablemente no lo hemos visto tan frío o disruptivo desde marzo de 2013”.

La inusual nevada se produce solo días después de que las ciudades situadas a lo largo de la costa este de los EE UU tuvieran un calor sin precedentes. El meteorólogo Jeff Masters escribía la semana pasada: “Un asombroso calor, similar al del verano, cocinó el este de los Estados Unidos el miércoles, rompiendo récords históricos de calor en febrero en ciudades de al menos diez Estados, desde Georgia hasta Maine”. Al menos 24 ciudades registraron su temperatura más alta de febrero el miércoles, incluyendo Nueva York (25°C), Hartford, CT (23°C) y Concord, NH (23°C).

Según el meteorólogo de Weather Underground , Christopher C. Burt, del 20 al 21 de febrero se registró el evento de calor más extraordinario que haya afectado el cuadrante noreste de los Estados Unidos durante un mes de febrero, ya que los registros oficiales comenzaron a fines del siglo XIX.

La Organización Meteorológica Mundial compartió este resumen de las ciudades que rompieron o igualaron sus temperaturas récord:

Cecilia Bolon, una lectora del diario Sentinel & Enterprise de Fitchburg, Massachuserts, escribía en una carta al periódico: “El clima de 80 grados en febrero puede ser agradable, pero también es una bandera roja que no puede ignorarse. El momento de actuar es ahora”.

common dreAMS
Artículo publicado originalmente en inglés en 'Common Dreams' y disponible en este enlace.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
#9508
1/3/2018 21:24

Los seres humanos cuando no tienen que matar,se matan entre ellos y si no es suficiente se cargan el planeta.Y se pelean con Dios o llámele como quieran ustedes.

1
0
#9356
28/2/2018 11:28

Ignorantes. Creéis que vamos hacia nuestra autodestrucción. Somos como los pompeyanos que asistían atónitos y necios a su final. Contra la madre naturaleza no se puede ganar. No nos lo hemos buscado nosotros, interpretamos de manera antropocéntrica un inminente evento de extinción masiva.

6
1
#9342
28/2/2018 10:03

Esta caterva de gentuza,bien vestidos y bien planchados,que le salen los dineros por la nariz como si de mocos se tratara.Se creen que este mundo es.una bola de fútbol, que se le puede dar patadas todas las que se quieran dar, desgraciadamente la resistencia tiene un límite como todo.Ruines de.mundo

11
0
#9326
28/2/2018 6:13

Hay mucha basura radiactiva en los océanos del hemisferio norte que están calentando las aguas

13
0
Fer
28/2/2018 5:19

Me acuerdo no hace mucho del debate a raiz del documental de Algore, de si el cambio climático era verdad o mentira. De como al final muchos científicos comprados por petroleras lo negaban. Es increible, en todo este tiempo no se ha hecho absolutamente nada, todos absortos en sus intereses, en sus miserias y en sus Iphones. Esta claro que no somos capaces de salvarnos a nosotros mismos. Solo de que no se moje el Iphone mientras el barco se hunde.

22
1
#9294
27/2/2018 22:03

Seguramente dentro de poco todos muertos ,y esos cabrones también, posiblemente el cambio climático ponga cada cosa en su sitio otra vez.Y los hechos se repiten....

16
0
#9320
28/2/2018 0:41

No tengas ninguna duda.

7
0
#9255
27/2/2018 17:06

La gran perturbación ya está aquí, quien tenga alguna duda es que es un ignorante. Lo malo es que la mayoría de la población no tiene ni idea de lo que está pasando.

29
3
#12535
2/4/2018 10:35

CIERTO .....nuestro peor enemigo despues de nosotros mismos : Nuestra Estupidez e Ignorancia

0
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.