Crisis climática
Activistas climáticos irrumpen en la gala de los premios de la energía

La protesta ha comenzado cuando la ministra Teresa Ribera estaba interviniendo y se enmarca en la campaña “así no hay quién viva”
AccionTeresaRibera
Activistas han irrumpido cuando la ministra Teresa Ribero estaba comenzando su intervención

“Teresa, ¿de qué lado estás? Esta gente nos roba”, era lo que se leía en la pancarta de uno de los activistas que han irrumpido este mediodía en la gala de los Premios de la Energía, en la que participaba Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica. Celebrada en el Hotel Intercontinental de Madrid, acogía a los dirigentes de las principales compañías energéticas del país.

Los activistas han interrumpido una de las intervenciones de Ribera mediante pitidos, humo y olores desagradables, lanzando billetes de papel y ataviados con caretas de Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, Juan Sánchez-Calero, presidente de Endesa y otros dirigentes de las empresas energéticas presentes como Cepsa, Naturgy, Repsol o Sedigas.

“Hay un grupo de empresas, que podemos señalar con el dedo, que en una situación de inflación, sequía una generalizada y con el abril más cálido desde que hay registros, siguen lucrándose y aumentando sus beneficios”

La acción, enmarcada dentro de la campaña de acción 'Así no hay quien viva“, pretende señalar al oligopolio energético como principal culpable de la crisis climática, así como exigir al gobierno que ”asuma su responsabilidad“. ”Hay un grupo de empresas, que podemos señalar con el dedo, que en una situación de inflación, bajo una sequía generalizada y con el abril más cálido desde que hay registros, siguen lucrándose y aumentando sus beneficios", denuncian fuentes de la campaña.

Y es que las grandes energética han tenido un récord de beneficios este 2022, con 12.571 millones de euros, lo que supone un aumento del 42% respecto al año anterior. Dato que coincide con una factura de la luz disparada, que ha crecido un 88% también respecto al año anterior.

Exigen por tanto abandonar un sistema que “es responsable del 75% de las emisiones de nuestro país” y emprender una transición realmente justa, para lo que es necesario “avanzar hacia un sistema democrático, descentralizado, que garantice la soberanía energética y fomente el autoconsumo”.

Concentracion Ministerio Transicion Ecologica 23-0517 - 4

Mientras la acción tenía lugar en el evento, decenas de personas se han manifestado bajo el mismo lema frente al Ministerio de Transición Ecológica. Una protesta marcada por el uso de la música como elemento vertebrador gracias a una canción compuesta específicamente para esta campaña, en la que se cantaban versos como “parar el fin del mundo, llegar a fin de mes, la misma mucha es” o “la clase obrera paga, los ricos siempre ganan”.

De camino a la concentración, algunas de las personas participantes, pese a que no llevaban pancartas ni símbolos identificativos, han sido identificadas y cacheadas por agentes que formaban parte de un amplísimo dispositivo policial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.