Series
‘Aquí no hay quien viva’: política de rellano

La vigencia de Aquí No Hay Quien Viva nos permite seguir interpretando numerosos mensajes políticos introducidos en la vida de la comunidad Desengaño 21, constituida a nuestros ojos como un pequeño Estado

ANHQV
9 abr 2018 11:23

Sabemos que tú también sigues viendo las reposiciones de Aquí No Hay Quien Viva (Antena 3, 2003-2006) en forma de ritual inacabable y que, sorprendentemente, te siguen llenando. Posiblemente la clave de la vigencia de la serie está en su trabajado realismo que la ha convertido, con los años e inesperadamente, en una producción de culto, mucho más comprometida que cualquier sitcom yanqui. Aunque existen otros muchos nombres de este género (Mis adorables vecinos, La Que Se Avecina) incluso algunos de ellos ligados a grandes producciones cinematográficas extranjeras (Arlington Road, 1999, mítico film con indudable significación política), esta comunidad de vecinos fue realmente tan transgresora que nos ha puesto muy difícil poder encontrarle un digno sustituto. ANHQV interpela especialmente a la traída y llevada Generación Y, que ve en sus relatos conflictivos un buen reflejo de la forma de ser milenial.

Aquí No Hay Quien Viva permitió (y permite) introducir en las casas de miles de españoles una pequeña comunidad política donde, desde la figura del sofista e institucional Presidente Cuesta, pasando por el colectivo LGTBi (Mauri, Fernando, Bea, Inga, Delito) que empieza a ganar visibilidad en España con personajes nada extremos, –pero que tampoco recortan pluma, como el caso de Mauri–, hasta el precario Emilio Delgado –que en la universidad pública intentó encontrar como tantos otros el ascensor social–, representan algunos de los estratos sociales fundamentales de nuestras entornos posmodernos.

Cada junta de vecinos pone encima de la mesa los problemas de la democracia, en este caso cristalizados en el derecho de participación o no de las alquiladas –un derecho que solo adquieren con la condición de propietario (problemas de acceso a la ciudadanía ligados con el posicionamiento económico)– y en la dificultad de gestionar los espacios deliberativos. La propia lógica de oposición que desarrolla Cuesta frente a los desastrosos presidentes accidentales (Mauri, Carlos, Andrés) termina por demostrar que para el buen funcionamiento comunitario (acción colectiva en “Desengaño 21”) parece imprescindible el liderazgo tradicional y restrictivo (muy legalista) de Juan Cuesta, al que incluso le acompaña algún escándalo por desvío de fondos (episodio 3x23, “érase un vicio”). De entre las gestiones de otros presidentes destaca la actuación indiferente de Mauri en la tercera temporada (episodio 3x28: “érase un desgobierno”) cuyas acciones principales son la instalación de una piscina en la azotea, de una parabólica en la histórica fachada y de una máquina tragaperras para solucionar el déficit existente por los impagos (interesante reflexión sobre el mundo del juego).


Esta gestión alternativa termina con un incidente (la caída del techo de Lucía por el peso de la piscina) que podría traer la ruina económica a la comunidad en concepto de indemnizaciones, demostrando la necesidad una vez más de volver a la tediosa estabilidad tradicional.

También en la tercera temporada, la más política de las 5, vivimos dos episodios intensos. En el capítulo 3x24 “érase un administrador”, los vecinos deciden contratar a un gestor de fincas como solución ante la crítica situación financiera de la comunidad. Esta respuesta a un verdadero problema de utilización de bienes comunes supone la privatización de la gestión colectivo-política, una de las soluciones clásicas a la tragedia de los comunes frente al Estado (el Leviatán) y al establecimiento de espacios comunes de participación en las reglas y control, las otras soluciones aportadas. La privatización de la gestión produce grandes cambios, entre ellos el despido del portero ante la necesidad de reducir gastos (políticas de austeridad y propuestas de reforma ligadas a la Public Choice) por lo que son los propios vecinos los que tienen que asumir sus tareas típicas como la limpieza. Incluso vivimos, más tarde, un connato de independencia en la cuarta temporada. El edificio se divide en 2, lo que genera un conflicto sobre los distintos recursos que caen en cada uno de los dos lados (contadores, portero, agua).

El constructor corrupto –director de la operación Windsor– padre de “la pija”, una progresista postmoderna cosecha 2004 que nos regaló ese precioso alegato feminista recientemente viral, los contratos temporales basura de Belén en el Burger, la ORA o la tintorería, la mano de hierro de Paloma Cuesta y su aspiración emprendedora (PUF), pero por supuesto, algo sobre sale por encima de todo lo demás: ese trío de súper mujeres, que viven solas –Manolos a un lado– y de forma nada pasiva, verdaderas protagonistas de la trama.

Nos podríamos aventurar a analizar ese viejo meme que asigna a cada personaje un partido político (Carlos, el niño de papá con coche descapotable, pero que no entiende el amor, de Ciudadanos, como Andrés Guerra; Cuesta, un viejo felipista, maestro mal pagado de la concertada y admirador de la Constitución y el Estado; Isabel, la hierbas, una enfermera “verde y morada” que quiere fluir con el universo, termina atrayendo al viejo felipista), pero preferimos quedarnos con cómo los vecindarios nos permiten acercar a la pequeña pantalla las difíciles lógicas políticas de los grandes Estados cuyos principales retos pasan por fomentar una acción colectiva equitativa. Bueno, también nos quedamos con ese eje de coordenadas ideológicas según personajes que circula por la red, una verdadera obra de arte.

ANHQV, icono cultural solo empañado por las acusaciones de actores y actrices de explotación laboral, un relato demasiado común en la industria del entretenimiento.

Archivado en: Series
Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Amor, alienación y nostalgia en la obra de Wong Kar Wai
El cine de Wong Kar Wai logró captar la avalancha de nostalgia que florecía en el capitalismo tardío frente a la desorientación y la enajenación de los propios sujetos sociales.
Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Vicky
10/4/2018 22:09

A mi me encanta las series.las sigo viendo.aunque las vea muchas veces no me canso de verla.era una serie.que ademas de entretenerte A mi me relaja..con el lio que tenian siempre.en Aqui no hay quien viva

1
0
Maritza de Puerto Rico
10/4/2018 18:10

Sigo viendo la serie y grabando los capítulos los sábados y domingo. Siempre encuentro frases que me hacen reír. Hoy en día no hay una comedia cómo está mis preferidos son Emiliano y Belen

2
1
Chechu
10/4/2018 14:49

Excelente!!!!!!!!!!

4
1
#13261
10/4/2018 11:35

Una serie genial

3
2
#13257
10/4/2018 10:56

Creo que muchas veíamos esta implicaciones en ANHQV, y también la conexzión generacional...me jha gustado bastante!

3
1
#13221
9/4/2018 21:56

Nunca me imaginé que vería mencionado el Leviatán en un artículo de Aquí no hay quien viva (muy interesante!)

7
1
Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.