Rojava
Quemar el puente

La revolución está amenazada. Y te proponen la posibilidad de ponerte a salvo, de volver a tu tierra, a tu casa, a tu vida. «¿Vas a volver?»

26 dic 2019 18:47

No pocas veces el pasado llama a la puerta de nuestra memoria a preguntar qué tal estamos. Este es uno de esos momentos. Como es costumbre aquí, le invito a pasar y a tomar un té.

Antes de venir a Rojava mi paso por este mundo se había venido desarrollando como prescribe la norma para los que, como yo, somos hijos de quienes tuvieron muy poco de jóvenes y a los que el sistema les hizo tragarse el bulo del ascensor social. «Aspiracionismo», le llaman. El sueño de una elevación que dura hasta que la cuerda se rompe y todos caemos en picado (ascensor, sueño y familia) hasta darnos de bruces con la realidad:

- Hola, Miseria, ¿pero tú no te habías ido?

- No, querido, la Hipoteca no era más que mi prima hermana.

- La prima de riesgo, querrás decir

- Además de pobre, graciosillo.

Estudios superiores con los que teorizar sobre la lucha, parejas con las que jugar a ser libres, trabajos de mala muerte con los que pagarte la farra, protestas con las que levantar el puño por la mañana y el cubata por la noche... y un murmullo lejano de algún loco que habla de «quemar el puente detrás tuyo». ¡Sellar un pacto con la revolución! ¿Acaso te has dado un golpe en la cabeza? ¿Con qué revolución, señor mío? ¿Con la de la asamblea de los lunes o la de los jueves? ¿Y qué pasa con mis estudios, con mi carrera, con mi amor romántico? ¿Qué pasa con mi vida?

Y coges y vas. Y entonces lo ves. Ves que nadie tiene su vida y luego la lucha, sino que viven para la lucha.

Y entonces te proponen ir a Rojava. «Que allí son revolucionarios», dicen. Pues vaya leche, ¡y nosotros! Pero al final dices bueno, por qué no, algo tendrá esta gente que todo el mundo anda fascinado. Además, en tus trabajos académicos has hablado alguna vez sobre la revolución en el Kurdistán (hablar de la revolución, ¡qué gran pasatiempo!). Y coges y vas. Y entonces lo ves. Ves que nadie tiene su vida y luego la lucha, sino que viven para la lucha. Ves la camaradería, que es como desear lo mejor para la otra persona, quererla mucho mucho, y ayudarla para alcanzar el objetivo político planteado pero esparciendo dicho amor por doquier.

«Luchamos por el socialismo», dicen. ¡El «socialismo»! ¡Qué palabro! «No puede ser», piensas. Pero sí sí, tras no dejar un rincón libre de tu escrutinio investigador, aplicando esa mirada tan tuya que busca la X y la Y que producen la Z, acabas aceptando que éstas no existen, que no hay trampa ni cartón, que lo dicen en serio, que creen en ello.

Entonces llega el momento de volver y aunque sabes que vas a perder el trabajo precario y que aquel libro ya no lo vas a publicar, decides quedarte un poco más: te ves a tantas leguas de distancia de esta gente que sabes que, volviendo ahora, caerás de nuevo en la rueda de quien protesta y contribuye, protesta y contribuye, protesta y contribuye... Y de repente estalla la guerra. La revolución está amenazada. Y te proponen la posibilidad de ponerte a salvo, de volver a tu tierra, a tu casa, a tu vida. «¿Vas a volver?». En ese momento te das la vuelta para mirar hacia atrás y el calor te golpea la cara. Y entonces lo ves, en frente de tus narices, aterrador e ilusionante: el puente en llamas.

Archivado en: Pueblo kurdo Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
#61906
28/5/2020 14:13

Tremendo! Moltes gràcies!

0
0
#45266
30/12/2019 18:53

Wow. Impresionante e inspirador

0
0
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.