Rojava
Por si no nos volvemos a ver

Otro abrazo, de nuevo demasiado corto, demasiado frío, demasiado alejado aún de lo que nos decía la mujer de las montañas, y te marchas

10 ene 2020 11:25

La compañera de las montañas, hablando de la amistad, de la hevaltî, decía que pensáramos en cómo no se iban a relacionar entre ellas desde la amistad cuando una es consciente que cada vez que ve a una compañera quizás es la última. Quizás ella caerá en una acción de la guerrilla, quizás caerás tú por el ataque de un dron, y nunca más os podréis volver a abrazar.

Unos comentarios que nos parecían muy lejanos. A nosotras, que siempre estamos criticándonos, que no vemos los defectos de las compañeras como defectos de los colectivos, y por tanto no creemos que sea nuestra responsabilidad cambiarlos, sino que nos damos por contentas diciendo cómo de mal está tal o cuál cosa para sentirnos superiores. A nosotras, que evitamos ver a tal o cuál compañera porque no nos cae muy bien, porque es muy egocéntrica, o se enrolla demasiado, o no tiene una conversación muy interesante. A nosotras, que ni siquiera muchas veces nos vemos y nos sentimos realmente como compañeras más allá de nuestra organización, de nuestra asamblea -y ni siquiera con todas las personas que las conforman-, y por eso no actuamos como tal.

A nosotras, que no pensamos que quizás ese día que nos despedimos hubiese sido el último en vernos. Pero de golpe la guerra estalla y recuerdas esa despedida, aquélla en que dijiste un tímido "nos vemos pronto" mientras piensas que no hay para tanto con tanto abrazo y tanta parafernalia, que total nos vamos a ver en unas semanas. Bueno, más que pensarlo lo sientes así, te sientes incómoda porque aún las cortas distancias te asustan, no vaya a ser que tu armadura de hierro que te protege de un mundo donde se reciben tantas hostias se rompa un poco. Aunque después, para qué engañarnos, te pesa demasiado porque a través del hierro cuesta que entre el calor de los abrazos, y después de unos meses lejos de tu gente ha llegado el invierno.

Y de golpe cambio de planes, kilómetros de distancia, bombas cayendo y días esperando que tu compañera en el frente, esa de la que te despediste pensando que ibas a volver a ver en un par de semanas, te responda el mensaje de Signal. Responde, y el peso que se te quita de encima es toda la armadura que llevabas.

Pero de golpe la guerra estalla y recuerdas esa despedida, aquélla en que dijiste un tímido "nos vemos pronto" mientras piensas que no hay para tanto con tanto abrazo y tanta parafernalia, que total nos vamos a ver en unas semanas.

Y de otro golpe, atentados en Qamişlo, y tu compañero que se encuentra allí. Te viene a la memoria un abrazo que le diste (probablemente el único) al que él te respondió: "¡pensaba que este momento no llegaría nunca!".

Y un día, enterrando compañeras internacionalistas en el cementerio de Derîk, vuelves a ver a tu compañera del frente y le robas todos los abrazos que puedes antes de que se marche, después de intercambiar demasiadas pocas palabras, que el tiempo en Rojava corre y seguimos en guerra.

Pero el tiempo pasa y lo volvemos a olvidar. Otro abrazo, de nuevo demasiado corto, demasiado frío, demasiado alejado aún de lo que nos decía la mujer de las montañas, y te marchas. La parada en Raqqa te lo hace recordar: un disparo a lo lejos corta por un segundo las bromas sobre la probabilidad de un ataque de los yihadistas y tú piensas que por qué narices estas lecciones no se nos quedan grabadas a fuego ni con estas (cómo si las cosas se aprendieran así de fácil y sin poner esfuerzo cada día en ello, ¡qué ilusa!).

Será que ni en el entorno más propicio es tan fácil recordar que la amistad es un regalo que aprovechar en cada momento, aunque sólo sea por si no nos volvemos a ver.

Archivado en: Pueblo kurdo Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anuncia su disolución
Tras 40 años de lucha y tras haber anunciado el alto el fuego en marzo, la formación pone fin a la lucha armada y abre una nueva una etapa en sus relaciones con el Estado turco.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.