Rojava
Lo contrario de la nostalgia

Estábamos rodeados y bailábamos. La ciudad estaba sitiada y la gente bailaba en la calle.

Ganj-rojava-GuillemValle
Autoría: Guillem Valle
8 dic 2019 08:27

Siempre he tenido la sensación de haber nacido en la época equivocada. Antes de venir a Rojava, tenía ese sentimiento. Pensaba que preferiría ser un abuelo, haber vivido todos esos años de revoluciones, levantamientos, grandes movimientos de lucha. Sentía como nostalgia, ¿entiendes? Nostalgia viene del griego: Nostos, de volver; y algos, de sufrimiento. Sufres porque quieres volver a algo pasado, algo que ya no está. Echaba de menos cosas...que no había vivido. Pero aquí en Rojava, todo eso cambió. Eso es lo grande. Desearía tener 15, 16 años, que sé yo. Tener por delante todo lo que vendrá, vivirlo todo como lo estoy viviendo ahora. ¿Qué es lo contrario de la nostalgia? No sé si hay un antónimo, pero siento eso, el hambre de futuro. ¡Ojalá tuviese 3 vidas más por delante, para luchar en todas ellas!

Pero bueno, contadme, ¿como veis Europa? Lo que está pasando en Cataluña es fuerte ¿no? Hace poco hablé con los antiguos compañeros en Francia, del grupo en el que militaba cuando viví allí. Me enfadó mucho ver su indiferencia ante Cataluña. Les queda igual de lejos que Rojava. La izquierda en Francia... Sólo fijaros en los Gillets Jaunes. Ellos han hecho la crítica más fuerte que se podría hacer a la izquierda. El movimiento más potente en décadas, un movimiento que paraliza el país durante meses, y no quiere saber nada de la izquierda y sus partidos. Pero estos partiditos siempre encuentran la manera de darse la razón a si mismos, de seguir encerrados en sus locales, discutiendo en sus grupitos, escribiendo en sus periódicos grandes análisis revolucionarios...¡Aunque tuviesen una revolución delante de los ojos, no la reconocerían! ¿No queréis ir a Rojava? ¡al menos id a Cataluña! ¡Id a cocinar para los CDR! Será más útil que escribir sobre la revolución en un periódico que no lee nadie...

La función de la guerra no es tomar territorio, es hundirte. Ellos dicen: ¿queréis ser libres? Entonces tendréis que volver a la Edad de Piedra.

Pero les queda lejos, aunque sólo tengan que coger un bus que vale 20 euros. La mayoría de los militantes en Europa no salen del marco mental del Estado-Nación. Y el enemigo en cambio no funciona así. Mira lo que están haciendo aquí, por ejemplo. Turquía ataca, pero detrás estan todos...La OTAN, la UE, América, Rusia. Turquía es solo el martillo. Lo levantan y ¡Bum! ¿te rompes? ¿No? ¡Bum! ¿Y ahora? En realidad, los kurdos no son su verdadero problema. Lo que de verdad les asusta es lo que se está extendiendo aquí. Un kurdistan autónomo, o incluso independiente, no les molestaría realmente. Sin embargo, un mundo árabe bajo el confederalismo democrático, un escenario donde ya no pueden jugar a su juego de guerras sectarias, de enfrentar a chiitas contra sunitas, eso no lo pueden permitir.

Pero no hemos tenido el tiempo necesario. Hacen falta generaciones. Generaciones enteras y mucho trabajo para olvidar los viejos odios, la vieja mentalidad, construir una forma de pensar y de vivir distina. La función de la guerra es esa, no es tomar territorio, es hundirte. Ellos dicen: ¿queréis ser libres? Entonces tendréis que volver a la Edad de Piedra. No basta con todos los sacrificios que habeis hecho para liberaros, porque una vez libres tendréis que estar permanentemente en guerra, tendréis que dedicar todas vuestras energías y recursos a defenderos, porque a la mínima oportunidad nos echaremos encima vuestro y os volveremos a poner las cadenas. Y no podréis tener medicinas, ni escuelas, ni carreteras, ni podréis dar de comer a vuestra gente. Solo tendréis guerra.

Pienso que mucha gente en Europa no ha entendido esto, no entienden lo importante que es lo que está pasando aquí. No creen... Pero reconozco que yo soy un privilegiado. No tengo derecho a no creer en esta revolución, porque la he conocido. Tomas no creía, pero puso sus dedos en las heridas de Jesús, vió la sangre con sus propios ojos, pudo sentirla en su piel. Afrin... Afrin fué mágico. Estábamos rodeados y bailábamos. La ciudad estaba sitiada y la gente bailaba en la calle. A veces había 70 aviones encima nuestro al mismo tiempo, bombardeándonos. Y los compañeros no se iban. He tenido el privilegio de vivir esto. Hay algo, hay algo especial en su forma de luchar. He visto a siete compañeros hacer retroceder a dos batallones de çete*. Luchando con táctica, con inteligencia, pero sobretodo luchando con la fe.

Y toda esta gente que tuvo que abandonar Afrin, que acabó en los campos de Shehba....Podrían haberse quedado, colaborar con los turcos. Pero prefirieron vivir en tiendas. Conocí a una família. El hijo preguntava: «¿Madre, cuándo volveremos a casa? ¿Por qué tenemos que estar en esta tienda?» Y la madre respondía: «Porque eres kurdo. Si quieres dejar de ser kurdo, puedes coger tus cosas y volver a Afrin». Por eso Turquía hace lo que hace. Porque no puede hacer otra cosa, no puede asimilar a este tipo de gente, sólo puede destruirla. Y los soldados del régimen que esperaban en Shehba, esos pedazos de mierda...A las famílias que llegaban, les vendían botellas de agua por 2.000 liras. Decían: «Ah! ¿Venís de Afrin? ¿Tenéis sed? Son 2.000 liras»

A veces es díficil, muy difícil. El alto al fuego, abandonar Serekaniye...ha tenido que ser muy duro recibir esa orden. Muy, muy duro. Sabes? Pienso en el pacto Ribbentrop-Molotov, los bolcheviques pactando la no-agresión con los nazis. Tus compañeros en los campos de concentración, siendo torturados, y tu le das la mano a su torturador, pactas con él. Pero mientras se la das, les estas mirando a los ojos, y piensas: un dia te destruiré. Un dia llegaré hasta el final, hasta la cocina de tu casa, acabaré contigo, y colgaré la bandera roja en lo más alto del Reichstag. Y mientras tanto, en todo ese tiempo, los comunistas alemanes del KPD encarcelados, torturados en los campos de exterminio, no hablaban de traición, mantenian la confianza en su Partido, en sus camaradas. ¿Te imaginas, cuán fuerte era su confianza? La primera víctima del capitalismo ha sido la confianza. Nos hemos vuelto incapaces de creer, de confiar algo, en los demás, en nosotros mismos...

Además, hay una cosa que hay que entender sobre Turquia, y es que ellos siempre usan la misma táctica. Hacen un agujero, y tratan de atraernos a él, hacer que caigamos en la trampa. Te hacen bajar de la montaña, donde es difícil cogerte, y te llevan a campo abierto, donde estás vendido. Hay que saber cuándo luchar y cuándo retirarse...¡Pero que sabré yo de todo esto! Además es tarde, vámonos ya a dormir. Si seguimos hablando de este tema, necesitaremos toda la noche para acabar la discusión. ¿Mañana vais hacia Til temir, no? Levantadme cuando os despertéis, y prepararemos café. Sev bas, heval.

(*) mercenarios, bandas yihadistas

Archivado en: Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
#44493
11/12/2019 13:32

Confianza en el Partido? Muy buen artículo salvo por esa gilipollez

2
7
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.