Rojava
Llamamiento

Tengo vértigo, pero hay una cosa que me tranquiliza. Sé que somos muchos respondiendo al llamamiento. Preparando la mochila, resiguiendo mapas, calculando rutas. Luchando con nuestras dudas y miedos.

YPG-GuillemValle
Autoría: Guillem Valle
30 nov 2019 17:59

- Ja està. Hem creuat.

La compañera al volante nos lanza por un momento una mirada sonriente, antes de volver los ojos al camino de curvas que se pierde por el bosque. Hemos pasado la frontera francesa por los Pirineos, por una de esas rutas perdidas entre montañas, de maquis y contrabandistas, por la que ahora sólo circulan excursionistas de fin de semana y franceses buscando tabaco más barato.

Todavía queda mucho camino por recorrer, pero como siempre que se cruza una frontera, siento un alivio extraño. Me hundo en el asiento y pienso en todo lo que deben haber visto estos caminos. Tengo grabado en la memoria las palabras amargas de un exiliado ex-combatiente, su recuerdo de la Retirada. «Dejabamos nuestros fusiles en el suelo y llorábamos. Los guardias franceses nos miraban, y nosotros llorábamos delante de nuestros fusiles apilados, los que nos habian acompañado durante toda la guerra...». Me vienen a la cabeza las palabras del llamamiento, y se me hace un nudo en el estómago:

«Venid a Rojava... defended la revolución...».

El sueño en acto de una alternativa real, uno de los pocos procesos de emancipación social realmente existentes de nuestro tiempo, entregado a los carniceros fascistas ante nuestros ojos

Ha pasado ya más de un mes. Más de un mes desde que el presidente turco Erdogan diese la orden de atacar la zona autónoma del Noreste de Siria, lo que los kurdos conocen como Rojava ('Oeste', en referencia a la parte occidental del territorio histórico de kurdistan). Más de un mes viendo imágenes de cuerpos reventados por las bombas, de niños quemados con fósforo y camionetas llenas de familias huyendo de sus casas con lo puesto, tratando de ponerse a salvo de las hordas de yihadistas protegidas por aviones de la OTAN. El sueño en acto de una alternativa real, uno de los pocos procesos de emancipación social realmente existentes de nuestro tiempo, entregado a los carniceros fascistas ante nuestros ojos.

«Venid a Rojava... defended la revolución...»

Un compañero, un mensaje en Signal:
-Yo voy. ¿Tu que dices?
-Vamos
Tengo vértigo, pero hay una cosa que me tranquiliza. Sé que somos muchos. Preparando la mochila, resiguiendo mapas, calculando rutas y tiempos. Cavilando, luchando con nuestras dudas y miedos. De muchos paises y muchas tendencias políticas distintas. Nada que ver con los 35.000 voluntarios de las Brigadas Internacionales que conocimos en los libros. No tenemos ni las organizaciones de masas que las hicieron possible, ni el convencimiento profundo y generalizado de que tras la lucha final el viejo programa de emancipación total, igualitario y fraterno, se impondría mundialmente.

A nosotros nos han hecho en otro molde, de otra pasta. No hemos crecido en la España de Miguel Hernandez, sino en la de Gata Cattana. Esa del «Que sí, que todo eso es verdad. Que la vida es así y asao / y que lo que inventamos no tiene / ni pies ni cabeza, / que los libros son muy bonitos / pero son / libros / y que Ana hija, / cuándo bajarás a la tierra. / Que te crees Don-Quijota / y vas por ahí combatiendo gigantes / cuando aquí fuera / sólo quedan / las ruinas de Bankia».

Sabemos que lo que está en juego en el Norte de Síria no es solo el enésimo proyecto de limpieza étnica a manos de un Estado-nación, sino el choque entre dos mundos

¿Cómo podemos nosotros estar a la altura de un llamamiento así? Nosotros, que crecimos en las ruinas. Nosotros, que apenas podemos pronunciar la palabra revolución, sin sentir a la vez cierta vergüenza. Que no tuvimos las palabras, ni los horizontes, que fuimos educados en la falta de esperanza y el cinismo: nada lo bastante verdadero como para entregarse sin reservas, nada lo bastante real como para romper con lo posible. Revolucionarios entre comillas, revolucionarios en el tiempo que ha decretado la cancelación -por anacrónica- de toda revolución posible… ¿puede que con el inconfesable fin de prevenirla?

Y sin embargo insistimos. Rebuscamos rentre las ruinas, rastreamos los surcos de la Historia, tratamos de desprendernos de nuestro falta de confianza y nuestro descreimiento. Juntar fuerzas y entender, tomar conciencia. Sabemos que lo que está en juego en el Norte de Síria no es solo el enésimo proyecto de limpieza étnica a manos de un Estado-nación, sino el choque entre dos mundos. Un mundo que se hunde arrastrándonos a todos con él, y un mundo diferente, que es el nuestro. La irrupción en el centro de la vida colectiva de los desposeídos, de las mujeres, de las clases plebeyas y ninguneadas, de los pueblos diversos, con todas sus lenguas, ritos y colores. Un lugar en el que tener voz, pan, tierra, paz...un lugar al que a la gente no le de miedo traer a sus hijos, sino alegría. Una nueva esperanza a partir del viejo sueño, del viejo programa.

Hoy este mundo resiste en un rincón de Oriente Próximo, rodeado de potencias enemigas y abandonado a su suerte por la hipócrita complicidad de la “Comunidad Internacional”, mientras el público observa en directo el espectáculo siniestro de un nueva nueva masacre. Y entretanto, un llamamiento que circula, que viene de lejos: «Venid a Rojava... defended la revolución...»

Archivado en: Siria Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Siria
Siria Siria, de la euforia por el fin del régimen al examen de la transición
Las matanzas en el litoral sirio y las dudas acerca de las nuevas autoridades dejan atrás la alegría por la caída de al Asad y enfrían el aniversario de la revolución, el primero tras la huida del dictador.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.