Rojava
Kobane

Hoy la ciudad vuelve a estar amenazada, pero otras jóvenes siguen dispuestas, como Şehid Arîn Mirkan, a no ceder ante la oscuridad de la muerte.

ArinMirkanYPJBN
La combatiente kurda Arin Mirkan, fallecida en una acción de autosacrificio durante la resistencia de Kobane. Autoría desconocida.
25 ene 2020 19:47

La imagen no deja indiferente: un maniquí muestra las últimas tendencias de moda apostado a escasos centímetros el mewzî*. Kobane sigue su vida, pero también está preparada.

No hacen falta las amenazas verbalizadas por Erdogan para saber que una de las siguientes etapas de esta larga guerra será el ataque a la ciudad emblemática de la victoria contra el Daesh. Si consiguen dividir la zona de la autoadministración autónoma del Norte y el Este de Siria en dos, Kobane quedará aislada, y el afán imperialista de Turquía y sus aliados tendrá una gran oportunidad. Pero una oportunidad no significa una victoria, igual que un ataque no significa una derrota, como Kobane bien nos enseñó hace unos años.

En uno de los momentos de la guerra contra Daesh, cuando todo parecía perdido en la ciudad, un grupo de valientes defensoras de la libertad decidieron no claudicar, quedarse a resistir. Habían llegado miles de jóvenes desde todo Kurdistan y desde otros lugares del mundo, especialmente desde Bakur (el norte de Kurdistan, bajo el Estado turco). Jóvenes que, con apenas unas horas de formación en el uso del kalashnikov, iban decididas a la batalla porque no iban a entregar su tierra ni sus valores al fundamentalismo islámico. Jóvenes que hoy reposan en el cementerio de Kobane, pero que no han muerto; como dicen aquí, las şehid nunca mueren porque su lucha impulsa la lucha de millones de jóvenes hoy en día. Quizás parecerá un eslógan, pero os puedo asegurar que aquí se puede sentir como la realidad que es sólo con la cantidad de cosas que se mueven en una misma cuando paseas por el cementerio de mártires de Kobane.

Una de las jóvenes luchadoras fue Şehid Arîn Mirkan, que decidió que no iba a permitir que los tanques de Daesh avanzaran un milímetro más, y fue a su encuentro en una acción de autosacrificio. Con esa acción, las demás combatientes tomaron su ejemplo de entrega y su fuerza y tuvieron el coraje suficiente para derrotar a los jihadistas. Kobane fue liberada y hoy una imponente estatua recuerda a la joven que impulsó esa heroica resistencia y imborrable victoria. Es uno de los tantos recuerdos que hay de la batalla. Como el cementerio de şehids; como los nombres de las calles y de los barrios que conmemoran a las mártires; como los miles de agujeros de bala que ves por doquier, en cada pared de cada casa; como la zona de ciudad que han dejado para la memoria de la resistencia tal cual quedó después de la contienda, con sus edificios derruidos, sus coches calcinados que un día fueron usados como arma por Daesh, sus miles de casquillos que encuentras a tu paso entre los edificios donde se encontró la línia de frente... Porque cada calle y cada casa fue una trinchera de resistencia, y sus paredes son las de una ciudad que quedó tan marcada como sus habitantes.

Quizás parecerá un eslógan, pero os puedo asegurar que aquí se puede sentir como la realidad que es sólo con la cantidad de cosas que se mueven en una misma cuando paseas por el cementerio de mártires de Kobane

Hoy la ciudad vuelve a estar amenazada, pero otras jóvenes siguen dispuestas, como Şehid Arîn Mirkan, a no ceder ante la oscuridad de la muerte. Siguen dispuestas a defender su tierra, a defender unos valores opuestos a los del imperialismo y la explotación, y ponen su vida al servicio de esa historia y esa causa.

Esas jóvenes esperan en la noqta* a que la guerra llegue, pero no llega. Y se hacen fotos con el móbil y hablan con sus amigas, miran películas y comen patatas y beben refrescos. Siguen su vida, pero están preparadas. Porque a sus 19 años, y después de más de 8 años que hace ya que Siria está en guerra, apenas han conocido la vida sin las amenazas de tropas, tanques y bombardeos, sin enterrar a amigas y familiares demasiado jóvenes, sin la duda constante de si podrás permanecer en tu tierra o tendrás que marcharte. Y como kurdas, nunca hasta que empezó esa guerra y con ella la Revolución habían conocido algo parecido a la libertad. Y a veces escuchan canciones que hablan de su tierra, Afrîn, de la tierra que les ha sido robada, de su gente que ha tenido que marcharse de sus casas frente al invasor, y no pueden evitar emocionarse y sentir rabia y tristeza. Y a veces van a ver a las familias para explicarles la situación y que no tengan miedo cuando empiezen los ataques, y las familias ven que jóvenes de todo Kurdistan y del mundo siguen llegando a la ciudad porque no van a regalar ahora tanto sacrificio entregado, porque no van a dejar a su pueblo a merced de las bombas y el terror de los fascistas... Y a veces pasan la noche en vela para que el resto de compañeras, que ese día no se encontraban bien, no tengan que hacer sus horas de guardia.

Y ellas, que tienen el espíritu incombustible de las jóvenes, a veces se enfadan porque la guerra no llega, y tienen que permanecer a la espera, y pasan muchas horas sentadas en la noqta sin mucho que hacer. Porque a ellas no les han parit per a dormir: les pariren per a vetlar en la llarga nit del seu poble.* Y quieren volver a sus pueblos y seguir trabajando para la Revolución en sus tareas de antes, porque a veces es difícil sentirse útil en la larga espera. Pero esperan.

Kobane sigue su vida y está preparada gracias a esas jóvenes. A las que hacen que el sacrificio de Şehid Arîn Mirkan no sea en vano. A las que hacen que las şehid no mueran porque siguen ellas con su lucha. A las que hacen que mientras las madres hacen la comida, los niños juegan en la calle, los vendedores pasean con sus carritos de algodón de azucar y la gente pasea entre maniquís y mewzî, mientras dormen les seues gents, alguien está despert per tots, alguien sigue caminant entre l'amarga polseguera, asumiendo la voz de su pueblo que ha hecho de la resistencia su vida gracias a tantas personas que han puesto la suya al servicio del interés común, ya que tienen claro que la única opción de su pueblo es defenderse y son bien conscientes de no ser res si no s'és poble.

Mewzî: barricadas, posiciones para la guerra en la ciudad preparadas con sacos llenos de tierra
apilados.
Noqta: lugar donde duermen las unidades militares.
"no les han parit per a dormir: les pariren per a vetlar en la llarga nit del seu poble" y la cursiva
siguiente son fragmentos del poema de Vicent Andrés Estellés "La veu d'un poble".

Archivado en: Pueblo kurdo Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.