Rojava
En la retaguardia

Un poco más tarde oí decir al heval con quien te habíamos visitado que parecías enferma, pero allí se quedó, y yo no le di más importancia que la que puede tener un resfriado cualquiera.

Resistencia es vida
"Berxwedan" ("Resistencia") pintado en un muro de escombros en la ciudad de Kobane ¡Buen camino!
3 feb 2020 12:00

Te conocí hará un poco más de un mes, haciendo ese trabajo de hormiguitas que hacemos aquí para construir la sociedad que queremos, donde todo el mundo tenga un lugar y pueda crecer y moverse libremente. Porque a unos cuantos kilómetros del frente la vida sigue y, en algunos casos, apenas sin alteración alguna. Y allí estás tú, junto con tus compañeras que también son ahora las mías, visitando a familias, preparando formaciones, de reunión en reunión…

Y te conocí con una sonrisa en la cara, con un libro en las manos pese a los vaivenes del coche con los baches de la carretera y con una energía que te salía por los poros de la piel, más propia de los veinte años que de tus probablemente cuarenta y tantos o cincuenta. “Te gusta caminar?”- me dijiste- “a mi me encanta”.

Ahora hará una semana del día que te vinimos a dar esos papeles por la mañana, no hacías buena cara. Un poco más tarde oí decir al heval con quien te habíamos visitado que parecías enferma, pero allí se quedó, y yo no le di más importancia que la que puede tener un resfriado cualquiera.

ella te respondió que la hevaltî también es eso, cuidarnos y apoyarnos más allá de los espacios de militancia y trabajo, en el día a día de la vida cotidiana.

Hasta ayer, cuando N. me dijo que iríamos a verte a tu casa porque estabas enferma y, justo antes de llegar a tu puerta, me advirtió de que si preguntabas te dijera que pasábamos por aquí, que no veníamos expresamente a verte. Un poco más tarde, hablando con tu padre y tu madre entendí el porqué. “Que no quiere ir al médico; que no está bien, que no come, pero no quiere ir...”. Mi dominio del kurdo no me permitió entender qué te pasaba pero si entendí que tu madre y tu padre estaban preocupados por ti. Igual no te diste cuenta, pero cada vez que salías de la sala a preparar el café o a buscar un vaso de agua nos hablaban en voz bajita y nos contaban qué te pasaba, pidiéndonos que te ayudáramos o que te convenciéramos de ir al médico. Y cuando volvías se hacía esa clase de silencio en el que parece que sea tan obvio que han estado hablando de ti. N. te dijo que tenías que ir al médico, que iríamos contigo, y ante tus “no hace falta”, “puedo ir sola”… ella te respondió que la hevaltî también es eso, cuidarnos y apoyarnos más allá de los espacios de militancia y trabajo, en el día a día de la vida cotidiana. Al final, su insistencia no consiguió sacarte más respuesta que un inshallah, que no cerraba ninguna puerta pero tampoco prometía nada...

Pero hoy hemos ido a buscarte a casa para acompañarte al médico, porque aquí no se va sola al doctor. Y de camino a tu casa, le he preguntado a N. si no vivían más hermanas o hermanos contigo. Su respuesta me ha dejado paralizada. Tenías cuatro hermanas que ahora son şehids, y si tienes más hermanos o hermanas están fuera.

Cuatro… En casi todas las familias hay algun sehid y aunque el número no importa al hablar de vidas, ese número no deja de resonar dentro de mí. Cuatro hermanas...

Cuatro… En casi todas las familias hay algun şehid [mártir] y aunque el número no importa al hablar de vidas, ese número no deja de resonar dentro de mi. Cuatro hermanas...

Ya estabas avisada de que veníamos y nos esperabas lista para irte. Tu madre, con una expresión entre de preocupación y agradecimiento nos ha despedido desde la puerta. Y yo, que seguía sin saber de qué estás enferma, porque dices que te duele la barriga y continuamente sacas el kleenex para secarte la nariz. Hace frío hoy…

En el médico esperamos mientras no paran de entrar hombres y mujeres, el conserje sale al rellano a fumar o a buscar un café, entran más hombres, la puerta no se cierra porque no cabe la gente en la sala de espera, se va la electricidad y vuelve… y al cabo de un rato te han llamado y habéis entrado las dos. Cinco, diez, quince, veinte minutos… y vosotras que no salíais y la gente que se iba acumulando y poniendo nerviosa. Después de no sé cuanto tiempo se ha abierto la puerta y habéis salido con la receta de los medicamentos que hemos ido a comprar a la farmacia de enfrente y hemos vuelto a la consulta a que el medico firmara no sé qué…Pero tú estabas harta de gente así que N. se ha quedado arriba y tú y yo hemos bajado a la entrada, al rellano, a las escaleras… donde con más de un cristal roto en las ventanas parece que los dedos de mis pies vayan a congelarse y romperse de un momento a otro. Los tuyos no, porque me enseñas que, previsora, llevas puestos dos pares de calcetines.

Lo que sí sé es que esta maldita guerra y esta bendita revolución no le salen gratis a nadie.

Y pasa el tiempo, y N. sigue sin salir, y tú te sientas en el suelo y escondes la cabeza entre tus rodillas. Y yo, con la torpeza de quien no tiene qué decir porque no sabe como hacerlo pongo mi mano encima de la tuya que está muy fría y seguimos así esperando. Hasta que al cabo de un rato y sin entender mucho qué hacíamos allí he subido a la sala de espera y he aprovechado para preguntarle a N. de qué era este médico. Es un doctor nafsi o asabi, y aunque no tengo muy claro cuál es su disciplina exacta lo que tengo claro es que un resfriado no tienes, ni gastroenteritis tampoco. El médico es un psicólogo o un psiquiatra y para ello son también las medicinas que te ha dado. Y por eso es que casi no comes, por eso la mirada preocupada de tu madre, por eso es que aún habiendo venido tarde el otro día a traerte los papeles tú seguías en la cama…

Y yo no sé si esto es por tus cuatro hermanas, por haber tenido que irte de tu casa cuando Turquía invadió Afrin o porque te haces cargo de tu padre y de tu madre y de la casa tú sola, además del trabajo… o si, tal vez, no es por nada de todo esto.

Lo que sí sé es que esta maldita guerra y esta bendita revolución no le salen gratis a nadie. Y que si, a pesar de ello, la resistencia y la construcción de la vanguardia siguen es porque en la retaguardia hay montones de personas haciendo este trabajo de hormiguita y apoyándose las unas a las otras cómo lo hacéis vosotras.

Y eso inevitablemente me lleva a pensar en mis compañeras de casa y en cuan parecidas son algunas cosas aquí y allí. Porque son muchísimas también las que día a día van construyendo ese tejido que sólo por existir ya hace que le hayamos ganado algo al sistema. Las que ponen el cuerpo día sí y día también, las que dan la cara por las otras y las que están siempre cuando las necesitas… ¿Sabes? Ellas también me hubieran venido a buscar a casa si estuviera enferma y no quisiera ir al médico y, ahora, en la distancia, me mandan mensajes para que sepa que por muy lejos que estemos siguen aquí, y que mientras yo estoy con vosotras, ellas siguen defendiendo nuestro lado de la trinchera.

No sabes cuánto me gustaría que os conocierais…

Archivado en: Pueblo kurdo Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
#46878
4/2/2020 10:28

Preciosa historia de lucha y superación colectiva, un vivo reflejo de la revolución social unida a las dificultades diarias de multitud de frentes. Pero los revolucionarios del Rojava no están solos, cuentan con la esperanza y apoyo (aunque muchos aún no lo sepan) de todos los trabajadores de este mundo

2
0
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.