Rojava
¿Cuál es ese punto al que ni siquiera queremos llegar?

En ese punto puedes elegir entre seguir jugando a hacer la revolución o intentar hacerla, pero en ese punto tienes que elegir

15 ene 2020 17:13

12:30h de la mañana, me encuentro en medio de un análisis interno, otro más, qué sorpresa. La cabeza, como en los últimos meses, me va a mil por hora. Distintas emociones, pensamientos, reflexiones, análisis y contradicciones me vienen en cada instante libre en el que no trato de entender lo que me están diciendo o que no busco la palabra que quiero decir en mi pequeño diccionario de kurdo en el cerebro. Ahora, que sé la teoría y estoy viviendo la práctica, me siento directamente interpelada.

Llamo a mi colega de militancia en Barcelona por Signal, no tarda en contestarme, nos saludamos y al los dos minutos de llamada percibo que está demasiado contento, bueno, que está borracho... Pero espera, ¿qué hora es? ¿qué día es? Es verdad que aquí la noción del tiempo se disipa pero mi reloj Qasio marca la hora correcta, es domingo, vale, pero son las 12:30h de la mañana y el cambio horario es solo de una hora!!!

La conversación con mi colega dura poco, por un lado esta borracho así que no merecerá la pena hacerle una explicación del conflicto interno que vivo; por otro, mis compañeras me esperan para ir con la juventud revolucionaria de la ciudad a un concierto del grupo de cultura con el fin de recaudar fondos para los desplazados de la guerra en Serêkaniyê y Gire Spî. Ahora sí, la cabeza me va a explotar, dos mundos distintos me vienen a la cabeza, dos realidades y yo me veo en medio.

Los recuerdos aparecen; yo también he estado en un parque bebiendo hasta las tantas del domingo, yo también he estado militando en un colectivo cómo el que tiene una tarea que cumplir, pensando que yendo a dos asambleas a la semana y haciendo alguna acción ya estaba cumpliendo con mi militancia, yo también he estado teniendo conversaciones en los bares sobre política, con cervezas en la mesa, creyéndome que así solucionaríamos el mundo. Militancia de ocio, militancia dentro del guetto, militancia para hacer amistades, militancias para crear nuestra propia zona de confort.

Pero aquí estoy viendo y viviendo cuál y cómo es el compromiso que han tomado muchas personas para luchar y defender la revolución, no es una militancia a medias, no es un compromiso con agenda, es una dedicación total, de por vida, 100%. No es una militancia de palabra sino de hechos, es darlo todo, sin peros, sin excusas. Por eso se ha llegado a construir un sistema democrático, por eso la revolución ha triunfado, por eso están siendo atacadas por los estados fascistas, porque se lo han tomado en serio, porque no ha habido medias tintas, porque han ido a ganar o morir, con compromiso, pasión, amor y confianza.

Y cuando se lo cuentas a tus colegas de Barcelona, te dicen que allí no es como aquí, que tampoco hace falta dedicarle tanto a la lucha, y que no quieren llegar al punto en el que tú estás. Pero espera, ¿en qué punto estoy yo? Yo no estoy en ningún punto, ¿no? Si yo no estoy para dar lecciones a nadie, ¿o es que no me habéis escuchado cuando os digo que tengo contradicciones? Pero entonces entiendo que lo que no quieren es llegar a cuestionarse su estilo de vida, estás bien así, estamos bien así. Al final, el mayor enemigo que tenemos somos nosotras mismas, es mejor no saber, no ver, así no tendremos que confrontarnos a nuestro liberalismo, menos trabajo que hacer.

Siempre puedes no actuar, cerrar los ojos, pero los recuerdos vendrán y te sacudirán fuerte, cargados de momentos, cargados de emociones.

¿Somos revolucionarias o estamos jugando a hacer la revolución? ¿Estamos dispuestas a cuestionarnos qué tipo de militancia y de vida llevamos? ¿Queremos reflexionar sobre eso o nos da miedo? ¿Cuál es ese punto al que ni siquiera queremos llegar? ¿Cuál es el compromiso real que tenemos?

Ese punto es el punto en que sabes que la única alternativa que tenemos es luchar, que vivir es luchar. Ese punto es en el que sino adquieres el compromiso necesario no te va a dejar dormir plácidamente. Ese punto es en el que no eres capaz de omitir la realidad. Ese punto es el que no tiene vuelta atrás y, en ese punto, puedes elegir entre seguir jugando a hacer la revolución o intentar hacerla, pero en ese punto tienes que elegir.

Ese punto es el que me provoca taquicardia, adrenalina, incerteza, miedo, felicidad, porque cuando llegas a ese punto sabes que no serás la misma persona que salió del aeropuerto del Prat hace unos meses.

Ese punto es en el que, elijas lo que elijas, no habrá vuelta atrás.

Siempre puedes no actuar, cerrar los ojos, pero los recuerdos vendrán y te sacudirán fuerte, cargados de momentos, cargados de emociones. No podrás escapar de lo que sentiste aquella noche en la ciudad de Raqqa en la que estabas convencida que por tus compañeras dabas la vida. No podrás olvidar los cementerios llenos de tumbas donde florecen flores, las barricadas de Kobane; vendrán a tu cabeza las niñas de Afrin que conociste en el campo de refugiados, verás las heridas de las bombas, el odio y la rabia. Recordarás el ruido de los drones, el contener la respiración, el dormir con la ropa de calle puesta y el sonido de la primera explosión, y el miedo. Volverás a ver ese coche con los snipers camuflados festejando su marcha al frente, y las lágrimas de emoción, los patrols americanos dejando la zona, las madres que todo lo pueden, las jóvenes que se han dejado la piel, los árboles plantados por los mártires caídos, las despedidas con eslóganes y lágrimas, el compañerismo, la amistad, el amor, y si aún así, si consigues omitir todo eso, y si aún así consigues vivir como si nada de eso hubiera pasado y vuelves y te encuentras a ti misma un domingo a las 12:30h de la mañana borracha, ¡ay amiga!, entonces tendrás que ponerte seria y evitar encender hogueras por la noches, escuchar una guitarra, cantar Abril 74 y sobre todo evitar mirar a la luna en las noches en las que este llena.

«Companys, si busqueu les primaveres lliures
amb vosaltres vull anar
que per poder-les viure
jo me n'he fet soldat.»


La muerte

Archivado en: Pueblo kurdo Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.