Brasil
Las manifestaciones contra el racismo y la gestión de Bolsonaro se extienden por Brasil

De forma paralela a la revuelta en EE UU por el asesinato de George Floyd, decenas de miles de brasileños se lanzan a las calles en manifestaciones por la democracia, antirracistas y antifascistas. La policía militar reprimió las protestas democráticas y protegió las concentraciones bolsonaristas que piden un golpe de Estado desde que empezó la pandemia. El punto de mira histórico de la policía es la población negra.

Acto antirracista en la avenida Djalma Batista en Manaus, el 2 de junio.
Acto antirracista en la avenida Djalma Batista en Manaus, el 2 de junio. Midia Ninja
Sao Paulo
3 jun 2020 08:27

El domingo 31 de mayo movimientos por la democracia, antifascistas y antirracistas, asumiendo el riesgo de un posible contagio por covid-19, con máscaras e indigación, se manifestaron en las ciudades de Porto Alegre, Sao Paulo y Rio de Janeiro, frente a las concentraciones semanales del fascismo bolsonarista y contra la escalada autoritaria del Gobierno de Jair Bolsonaro, que podría desembocar en una nueva dictadura en Brasil.

El bolsonarismo está exaltando la dictadura, el racismo y la tortura, agrede a trabajadores de la salud y a periodistas, ridiculiza las muertes por coronavirus y defiende el racismo. El pasado 17 de mayo la policía federal y la policía militar asesinaron en Río de Janeiro al niño Joao Pedro Matos, que vivía en una casa bonita dentro de una favela. Si eres negro no puedes vivir en una casa bonita sin ser sospechoso de delincuente. Solo entre marzo y abril, la policía ha asesinado en la ciudad de Río de Janeiro a 290 personas, fundamentalmente personas negras, según el Instituto de Seguridad Pública de Rio de Janeiro.

Las protestas por la democracia y en defensa de las vidas negras van a continuar durante las próximas semanas en Brasil: “No hay cómo esquivar el racismo. Brasil se va a transformar en Minneapolis”

Como informa el medio Alma Preta, las protestas por la democracia y en defensa de las vidas negras van a continuar durante las próximas semanas en Brasil, a pesar de los riesgos que implica salir a la calle en medio de una pandemia que sigue en aumento, con más de medio millón de casos confirmados. “No hay cómo esquivar el racismo. Brasil se va a transformar en Minneapolis”.

Según Bianca Santana, escritora, periodista, activista y consejera del Instituto Vladimir Herzog, en declaraciones del 2 de junio a Radio Brasil Atual, “Brasil es un país bastante diferente de EE UU, porque aquí quien ocupa los puestos de poder es una elite blanca, herencia del periodo esclavocrata, que hasta hoy enfrenta a las personas negras entre sí, en beneficio propio. El policía que va para el frente, que también se expone a la violencia y practica la violencia, muchas veces también es una persona negra, utilizada en una correlación de fuerzas que nos oprime y no nos deja respirar. Las personas blancas antirracistas y antifascistas necesitan más que nunca estar al frente de los actos, no para coger protagonismo, ni para asumir voz pública, sino para poner los cuerpos, protegiendo aquellos cuerpos que son el punto de mira histórico de la policía militar y de todas las policías”.

“La violencia racial es como el síndrome respiratorio agudo grave, no permite respirar”, escribía la profesora y activista Sueli Carneiro

Un día antes de las movilizaciones del domingo, la profesora y activista Sueli Carneiro escribió: “La violencia racial es como el síndrome respiratorio agudo grave, no permite respirar”.

Danilo Pássaro, portavoz de Somos Democracia, una de las organizaciones convocantes de las manifestaciones, explicó en la TVT cómo la existencia actual de una disputa de narrativas en redes sociales y medios de comunicación necesita también ser hecha en las calles. Durante esta pandemia solo los bolsonaristas estaban en la calle: "A las personas jóvenes y sin problemas de salud nos gustaría quedarnos en casa cuidándonos, pero ahora consideramos necesario asumir el riesgo para defender la democracia, igual que asumimos riesgos contra las crisis generadas por el coronavirus, entregando cestas básicas y comida caliente cada día”.

El fotógrafo Felipe Corvello publicó en Jornalistas Livres un fotoensayo sobre el encuentro inédito que supuso la movilización del domingo en Sao Paulo para los cuatro clubes de fútbol (Corinthians, Palmeiras, Sao Paulo y Santos). “Era el pueblo pobre, periférico, mucha gente negra, muchas mujeres, levantando bien alto la pancarta 'Somos por la democracia'”. La policía militar reprimió la manifestación con extrema violencia, usando gas lacrimógeno y balas de goma, mientras al otro lado de la Avenida Paulista la misma policía protegía a los manifestantes bolsonaristas que pedían un golpe de Estado e iban armados.

En Rio de Janeiro, la represión policial de carácter racista también fue evidente en la manifestación por la democracia, con imágenes como la un policía apuntando con un fusil a la cabeza de un chico negro.

“En este momento tenemos una pauta común, contener el fascismo, a pesar de nuestras diferencias. Y las diferencias son enormes"

En Porto Alegre, el movimiento por la democracia, antifascista y antirracista hacía su tercer domingo de movilizaciones y tienen intención de continuar movilizando el sur del país.

“En este momento tenemos una pauta común, contener el fascismo, a pesar de nuestras diferencias. Y las diferencias son enormes. Soy muy crítica con una parte importante de la izquierda brasileña que no reconoce el racismo como un problema estructural de la desigualdad brasileña. Es un problema enorme, pero no me hace dejar de sumar a las pautas por la igualdad y la justicia social. Necesitamos contener el fascismo en este momento e impedir que este Gobierno continúe cometiendo abusos mientras las personas mueren por violencia policial o por muertes evitables como las del covid-19”, explicó Bianca Santana en Radio Brasil Atual. “Históricamente el movimiento negro se ha unido a la izquierda y ha puesto el cuerpo en la resistencia. Por eso esperamos que ahora la blanquitud también pueda hacer eso. Para asegurar la vuelta de derechos necesitamos estar vivas”.

Ese mismo 31 de mayo en Brasilia el bolsonarismo —formado por grupos paramilitares, fascistas, supremacistas blancos y evangélicos— hizo otra de sus concentraciones en la Plaza de los Tres Poderes, delante del Palacio de Planalto. Por la noche habían hecho una intervención neonazi. Pedían lo que quiere Bolsonaro, paradójicamente actual jefe del Estado: cierre del Congreso, cierre del Superior Tribunal Federal, intervención militar en el país y fin de las medidas sanitarias de la OMS frente a la pandemia de la covid-19. Bolsonaro sobrevoló la concentración con helicóptero, luego se paseó entre la gente sin mascarilla y terminó con un paseo a caballo junto a la policía militar. Un gesto épico-fascista completo.

A fecha de 2 de junio de 2020 las muertes por coronavirus superaron las 30.000. La diputada estatal de Sao Paulo Erica Malunguinho escribió: “No tiene sentido que los gobiernos aflojen las reglas de aislamiento si todavía estamos creciendo en contagios. Es irresponsable conducir a la población hacia el contagio con un sistema de salud operando por encima del 80% de su capacidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
#62325
3/6/2020 15:34

Pronostico que este impresentable de Bolsonaro va a salir o bien huyendo en helicóptero nocturno y alevoso con destíno a algún país colaboracionista sátrapa o bien con los piés por delante vía sangrienta y/o dolorosa.
3, 2, 1... tic-tac

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.