Brasil
Bolsonaro arrasa en la primera vuelta y el frente antiautoritario busca unirse para reducir distancias

Nada menos que 17 puntos separan al principal candidato a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, del candidato del PT, Fernando Haddad, la gran esperanza del frente democrático.

8 oct 2018 11:09

Jair Bolsonaro (PSL) ganó la primera vuelta a la presidencia de Brasil con el 46% de los votos. Las ideas que representa el ultraderechista fueron bien recibidas por unos cincuenta millones de brasileños que eligieron respaldarlo con su voto. Bastante más lejos, con 17 puntos de diferencia, quedó el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad, que alcanzó al 29% del electorado. El asunto se resolverá en veinte días en un segunda vuelta.

A escala regional, según los datos oficiales, el nordeste y parte el norte respetó su histórico respaldo al petismo mientras Bolsonaro ganó en los Estados del centro, oeste y sur de Brasil, regiones económicamente más fuertes que las del nordeste.

Estamos frente a tres semanas decisivas para Brasil. Los candidatos de los extremos pelearán por el voto del centro para quedarse con la presidencia

En el Estado de Sao Paulo, el distrito mayor peso electoral que concentro más del 22%de los votos, Bolsonaro ganó con el 53% de los votos frente al 16 de Haddad. En Rio de Janeiro, alcanzó el 60% de los votos, quedando en segundo lugar Ciro Gomes con el 15%. Mientras en Mina Gerais, tercer distrito en peso electoral, Bolsonaro consiguió un 48% frente al 27% de Haddad.

Fuegos artificiales

En la capital de Sao Paulo, unos minutos después de conocer los primeros resultados parciales que parecían darlo ganador en primera vuelta, empezaron a escucharse algunos fuegos artificiales. Un sector importante de los paulistas tenía motivos para festejar. El resultado replicó la división a nivel nacional, más del 44% para Bolsonaro frente al 19 de Haddad. Pero un poco más tarde, con la garantía de la segunda vuelta, empezaron los gritos de ele nao en la ciudad, de edificio a edificio, los opositores de Bolsonaro hicieron temblar la ciudad por unos instantes con los gritos de rechazo al candidato ultra conservador.

Estamos frente a tres semanas decisivas para Brasil. Los candidatos de los extremos pelearán por el voto del centro para quedarse con la presidencia. Mientras Bolsonaro buscará posicionarse como el garante del orden, en un país que atraviesa una de sus peores crisis política de la historia, Haddad apelará a la construcción de la unidad democrática.

Minutos después de ser confirmado  en la segunda vuelta, Fernando Haddad, sostuvo que buscará unir a los demócratas del país. “La oportunidad de una segunda vuelta que el pueblo no dio es inestimable. Necesitamos aprovecharla con sobriedad y mucho sentido de la responsabilidad”.

El tercer candidato más votado, Ciro Gomes, en su discurso mostró el respaldo al candidato de Lula. “La historia de mi vida es una historia en defensa de la vida y contra el fascismo”. Y agregó un “ele nao, sin duda”. El PT espera una transferencia de votos importante de este candidato a Haddad aunque también, entre los electores de Ciro, el rechazo a un nuevo gobierno petista es muy fuerte.

Sin sorpresas, los grandes derrotados de la noche fueron los partidos tradicionales, el centro y los dirigentes políticos históricos. Los conservadores del PSDB, el partido histórico del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, no llegaron ni al 5% de los votos con la candidatura del dos veces gobernador del Estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin. La candidata del partido verde Red, Marina Silva, que arrancó la campaña con un 15% quedó con tan solo un punto, por debajo de candidatos tan excéntricos como el enérgico pastor Cabo Daciolo. Por el contrario, Jair Bolsonaro consiguió mas de la mitad de los votos validos en doce Estados del país y en Brasilia, mientas Haddad sólo en cuatro. Guilherme Boulos, del PSOL, apenas logró el 0,6% de los sufragios.

Las elecciones resultaron aún peores para el PT en el Congreso. La ex presidenta Dilma Rousseff que peleaba por una banca como senadora por Minas Gerais quedo cuarta con apenas el 15% de los votos, lo que la deja afuera del Legislativo. El PT tampoco alcanzó senadores en Río de Janeiro ni en Sao Paulo.

En este Estado, el candidato a gobernador petista Luiz Marinho no superó los 12 puntos, muy por debajo de João Doria (PSDB) el más votado con el 31% aunque deberá pelear en una segunda vuelta contra el actual gobernador por el PSB Marcio França que desplazó al empresario Paulo Skaf.

Tampoco fueron buenos los resultados del PT en Río de Janeiro, donde su candidato Lindbergh Farias alcanzó apenas el 12% mientas Flavio Bolsonaro, el otro hijo del candidato a presidente, alcanzó importantes resultados en ese territorio.

Diecisiete puntos de brecha

Brasil enfrenta tres semanas decisivas en las cuales Bolsonaro y Haddad se batirán a duelo. El panorama obligará a los dos aspirantes a convencer a los electores de centro de que opten por lo que han rechazado hasta ahora. El desafío estará en ver quien logra ponerle nombre a esa disputa. Bolsonaro intentará llevarla para el lado de una contienda entre el petismo-antipetismo, dentro de una lógica corrupción-anticorrupción, mientras Haddad buscará construir dividir el tablero entre democracia-autoritarismo. El que consiga definir la cancha, se lleva lo votos.

Lo cierto es que nunca antes, en estos últimos años de democracia, un candidato segundo en cantidad votos logró superar al candidato más votado en primera vuelta. A Haddad le faltan 17 puntos para igualar a Bolsonaro y bastantes más para superarlo. El reto es difícil. Tiene ante sí el desafío no sólo de ganar la presidencia sino de impedir de que Bolsonaro llegue al Planalto.

Brasil
Jair Messias Bolsonaro y el crecimiento de la extrema derecha en Brasil

El candidato a presidente de la ultraderecha sigue creciendo en las encuestas para las elecciones de este domingo. ¿Cuáles son las causas que podrían dejarlo como el favorito? ¿Por qué lo eligen?

Archivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.