Jorge Viaña: “En Bolivia no van a funcionar personajes tipo Milei o Bukele”

Economista, docente y escritor, Viaña reflexiona sobre la situación de Bolivia ante las elecciones presidenciales que tendrán lugar el próximo 18 de agosto.
Jorge Viaña
Jorge Viaña.

@cevaldiez

6 ago 2025 06:00

El panorama de cara a las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto en Bolivia es complejo. Después de gobernar el país durante casi dos décadas, el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del ex presidente Evo Morales, llega dividido y atravesado por una serie de crisis internas que probablemente beneficien a la oposición. 

Se esperaba que Evo apoyara al candidato y senador Andrónico Rodríguez, pero no sólo no lo hizo, sino que está llamando a emitir un voto nulo en señal de protesta por su inhabilitación. Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo, el delfín del actual presidente Luis Arce, son los candidatos (que emergen de las filas) del MAS, una vez que la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, anunciara que retiraba su candidatura.

Según las encuestas, quien por ahora cuenta con más oportunidades de ganar es el empresario Samuel Doria Medina; mientras que el segundo lugar se lo disputarían Andrónico y el ex presidente “Tuto” Quiroga. Así y todo, y en concordancia con lo que sucede en casi toda Latinoamérica, quienes pueden definir la elección son los desencantados, los ausentes o los quedan fuera de los sondeos, bien porque no definieron su voto o porque no quieren decirlo y escapan a las estadísticas, y que representan a un 30% del electorado. En esta charla con El Salto, Jorge Viaña, economista, docente y autor del libro Configuración y horizontes del Estado Plurinacional: disputa de proyectos societales y formación del bloque histórico, reflexiona sobre el momento actual y da algunas pautas para tratar de entenderlo.

¿Cómo describirías el momento por el que atraviesa el Movimiento al Socialismo (MAS)?
Yo creo que todo esto ha sido resultado de una incapacidad total de hacer autocrítica en 2019, después del golpe. Las fracciones del MAS expresan cosas muy diferentes. La de Copa ya no existe, y la de Del Castillo es el resultado de una carambola compleja en la que el mal manejo político del presidente derivó en una intención de voto muy chica. Arce tenía un 40% de intención de voto hace unos 2 años, y el bloqueo que le hicieron en el Parlamento, sumado a sus propios descuidos, le valieron la que tiene actualmente. Si bien ahora no está él, sino Del Castillo, son los que tienen el aparato, y por eso puede que saquen un 3, 4, 6 u 8%. Depende también de cómo decante ese gran bolso de indecisos, o de voto oculto. En ese caso, podría subir al 15% o más, pero también quedarse solo con un 5% o 7%; menos que eso no creo porque tiene el aparato del Estado, aunque esté desgastado. Y la tercera fracción es otra carambola insólita, detrás de la cual está [el ex presidente, Álvaro] García Linera y su gente, la de Andrónico Rodríguez.

¿Álvaro García Linera apoya la candidatura de Andrónico Rodríguez?
Mariana Prado, la vice de Andrónico, reconoció estos días que mantienen contacto, y que García Linera opina y envía mensajes de apoyo. Son cosas que él hace siempre, lo mismo que decir cosas en el exterior que aquí nadie le cree porque no tiene ninguna legitimidad, ni ninguna intención de voto. Aquí nunca será candidato porque los del MAS lo odian, y fuera del MAS lo odian todavía más. Entonces, es curiosa esa carambola en la que se mezclan la tozudez de Evo Morales, de no reconocer ningún relevo incluso sabiendo que no va a poder ser candidato, y el apoyo de sectores de clase media como el de García Linera. Evo Morales, además, desde hace al menos 2 años, se puso en una postura absolutamente intransigente y ha acusado a todo el mundo de traidor.

Es curiosa esa carambola en la que se mezclan la tozudez de Evo Morales, de no reconocer ningún relevo incluso sabiendo que no va a poder ser candidato, y el apoyo de sectores de clase media 

¿Qué ves detrás de esa postura de Evo Morales?
Yo creo que él siempre ha sido así, lo que pasa es que antes había ciertos márgenes de maniobra, o la posibilidad de obtener otros resultados por la vía institucional, y que le permitían re candidatearse; pero una vez agotadas esas vías, se cerró en banda. Paradójicamente, él todavía tiene alrededor de un 15% o un 20% de intención de voto, que para este contexto es mucho. Quienes van en primer lugar, sea Doria Medina o “Tuto” Quiroga, dependiendo de la encuesta, tienen alrededor de un 9%. Hablamos de encuestas que no son oficiales ni salen en los medios porque como Evo Morales no es candidato, no las pueden publicar, y esa es la paradoja, porque él sabe que cuenta con esa intención de voto. De todas formas, él lo infla y exagera como siempre, dice: “Tengo 60% o 70%”, pero no es cierto.

En casi toda Latinoamérica, pero en Bolivia en especial, hay un trauma muy grande con la hiperinflación de los años 80

Hay quienes opinan que, en Bolivia, en este momento, el voto mayoritario es el de los indecisos o el de quienes no quieren decir a quién van a votar…
Coincido, en la anterior elección, la del 2020, a Arce le daban algo más del 30%, y al [ex presidente, Carlos] Mesa un 40%, y terminó ganando Arce. Casi siempre, o inflan los votos de la derecha, o los ponen más o menos como son; pero a los candidatos del MAS siempre les bajan unos 6, 8 o 10 puntos, como pasó en la anterior elección.

Aun así, el MAS nunca había llegado tan fragmentado a una elección, ¿no?
No, Arce, con todos sus defectos, hasta hace unos días intentaba unificar a la izquierda. Creo que van a sacar unos 6, 8 o 10 puntos más cada uno, por lo menos Andrónico Rodríguez y Del Castillo. Pero también creo que en la primera vuelta no va a ganar ninguno. Lo difícil es saber entre quiénes se va a disputar la segunda vuelta. Los últimos días seguramente se va a polarizar, y por eso quizás Doria Medina quede en primer lugar, y el Tuto y Andrónico Rodríguez se disputen el segundo. Lo que sé es que Doria Medina nos va a meter un ajuste que nos va a matar de hambre, pero el tipo también sabe que en Bolivia no van a funcionar personajes tipo Milei o Bukele.

Y en ese panorama, ¿qué camino crees que puede tomar Doria Medina, además de aplicar un ajuste?
En Bolivia, y en casi toda Latinoamérica, pero en Bolivia en especial, hay un trauma muy grande con la hiperinflación de los años 80; sin embargo, aunque gane Andrónico Rodríguez, va a haber ajuste. No van a hacer un ajuste brutal, porque eso no se aguantaría, y porque aquí tampoco hay ninguna derecha al estilo Milei que vaya a aplicar una devaluación inmediata o una política de shock. Nadie va a hacer eso porque perdería su apoyo inmediatamente, pero todos van a ajustar y devaluar. Andrónico Rodríguez ya ha dicho que tiene que ser gradual. Nosotros armamos un plan para sostener el esquema actual y se lo presentamos a los candidatos del MAS, para que paguen los ricos, pero nadie quiere aplicar eso.

¿En qué consiste ese plan?
La idea sería recuperar tres sectores claves como la minería, la agroindustria y la banca, que significarían más o menos 3.000 millones de dólares al año. Pero se lo planteamos a Luis Arce, a Andrónico Rodríguez y a Eva Copa, y prácticamente se nos rieron en la cara. Y eso que era una propuesta muy básica y con datos elementales. La banca, en 5 años ha ganado 1.100 millones de dólares, solo de ganancia, lo que para Bolivia es muchísimo; este es el único país de Latinoamérica, al menos de Sudamérica, donde no hay ningún impuesto a las exportaciones; y los agroindustriales se están forrando; pero no hay dinero para el Estado ni para el desayuno escolar ni para nada de eso. Un tipo que tiene 1.000 hectáreas está considerado pequeño productor, lo cual es ridículo porque factura un millón y medio de dólares al año. Eso también ha sido resultado del modelo, y por eso no les ha gustado lo que les hemos propuesto. También les mencionamos tres sectores que tienen ganancias hiper extraordinarias, que generan 6.000 millones de dólares al año y pagan 40 de impuestos, es decir, no pagan nada.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...