17 trabajadores de Novaltia cumplen 1.000 días en huelga indefinida

El 73% de los operarios de Novaltia se mantienen en huelga desde hace casi tres años. Pero el almacén sigue funcionando y 200 farmacias de Bizkaia reciben puntualmente sus pedidos. Denuncian la inoperancia de Inspección de Trabajo, además de la contratación fraudulenta de sustitutos.
Novaltia
Gessamí Forner La plantilla en huelga de Novaltia demanda a la gerencia por vulnerar el derecho a huelga.

Un almacén de medicamentos necesita operarios para recibir la mercancía, guardarla y despacharla. Por muy robotizado que esté, requiere de manos, brazos e inteligencia humana. De una plantilla de 42 personas entre administrativos, comerciales, jefatura y producción, 17 trabajadores de Novaltia cumplen hoy mil días en huelga indefinida. De esa plantilla de 42 personas, 22 trabajan en producción. De esos 22 operarios, 16 secundan la huelga. El compañero número 17 es informático. En total, el 73% de los operarios de Novaltia se mantienen en huelga desde hace casi tres años. Y el almacén sigue funcionando, por lo que 200 farmacias de Bizkaia, socias de la cooperativa de Novaltia, reciben puntualmente sus pedidos.

A pesar de que numéricamente es imposible que Novaltia pueda funcionar, y a pesar de las sentencias firmes que han concluido que la empresa ha contratado a operarios vulnerando el derecho a huelga de los trabajadores movilizados, no hay novedades en la huelga más larga de Europa. Un conflicto enquistado del que Inspección de Trabajo “no ha hecho nada para impedir estas actuaciones”, expresa el sindicato ELA, al que pertenecen los huelguistas y del que reciben su salario desde la caja de resistencia, la más potente del Estado.

Ibai Carranza es uno de ellos. Resume que en estos mil días de huelga “no ha habido muchas novedades”. “No ha habido avances, quizá lo que ha habido son retrocesos”, advierte. Explica que ahora la empresa ya habla abiertamente de “ocho salidas incentivadas con 28 días por año trabajado”. No es una ganga, dado que sus salarios empezaron estando por debajo del SMI actual —950 euros al mes—. 

Además de los despidos, la empresa también habla abiertamente de volver a externalizar la recepción de los medicamentos. “No tiene el menor sentido. Así estuvo de 2015 a 2019, demandamos y ganamos. La Justicia obligó a Novaltia a internalizar a los trabajadores en cesión ilegal”, agrega. 

Carranza resume que hay dos razones para explicar porqué el conflicto se ha alargado tanto: la nula voluntad de la empresa de negociar un convenio que ponga fin a salarios precarios y la sustitución de trabajadores desde que inició la huelga indefinida. 

Laboral
Novaltia, un año y medio de huelga ininterrumpida en el almacén vasco de los medicamentos
Defienden un convenio colectivo propio que termine con la doble escala salarial, que supera los 400 euros entre los trabajadores con más antigüedad y los recién incorporados.
País Vasco
Novaltia abona entre 6.000 y 8.000 euros a 13 trabajadores que no secundan la huelga más larga de Europa
La empresa acordó un pago retroactivo de 300 euros mensuales para 16 meses por traslado de centro. El Juzgado de lo Social nº4 de Bilbao celebró ayer la vista por un presunto delito de vulneración al derecho a la huelga, tras la demanda interpuesta por el sindicato ELA a Novaltia.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...