Movimiento BDS
Hewlett Packard: de la fabricación de impresoras al apoyo a la ocupación israelí

La Red Contra la Ocupación de Palestina llama al boicot de HP, conglomerado de empresas de hardware y software informático, que celebra su feria internacional HP Enterprise Discover en Madrid, por su apoyo continuado a las políticas de ocupación y apartheid israelí.

Muro de la verguenza
Torre de vigilancia en el muro de la verguenza que rodea las poblaciones palestinas en Cisjordania Álvaro Minguito

“Las empresas relacionadas con HP han ejecutado grandes contratos del Gobierno israelí en áreas de la administración civil y militar, proporcionando asistencia directa para mantener el sistema de discriminación y opresión sistemática que Israel mantiene desde hace décadas contra el pueblo palestino”. Con estas palabras, la Red Contra la Ocupación de Palestina (Rescop) pedía ya en agosto en una carta a Engracia Hidalgo Tena, presidenta del Ifema (Institución Ferial de Madrid), la suspensión de la feria HP Enterprise Discover, el mayor evento internacional de la compañía Hewlett Packard Enterprise, que se ha inaugurado hoy, 28 de noviembre, y durará tres días.

En la carta, la red de organizaciones de apoyo a Palestina explicaba al Ifema –perteneciente a la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Cámara de Comercio y la Fundación Montemadrid– cómo la celebración de esa feria contraviene los estatutos y las normas generales del consorcio, que establecen que “estarán inhabilitados para contratar con Ifema o para concurrir a cualquier certamen que esta organice o se celebre en sus instalaciones [...] los que cometan actos contrarios a la ley, la moral o las buenas costumbres, o que atenten contra la seguridad de las personas, instalaciones y bienes, o que transgredan el decoro del certamen, o menoscaben el prestigio o la buena imagen de Ifema”.

Según la Rescop, “compañías que, como HP, participan de manera directa y reiterada en flagrantes vulneraciones de derechos humanos del pueblo palestino, no sólo suponen un atentado contra la moral y las buenas costumbres, suponen una clara vulneración del derecho internacional de los derechos humanos, del derecho internacional humanitario y además, incurren en comportamientos que atentan contra la seguridad de todo un pueblo”. 

"Todos conocemos a HP por sus impresoras, pero una de sus secciones se dedica al software, y con ella desarrolla software de reconocimiento de personas e identificación en checkpoints [puntos de control militares] en Palestina, y software para cárceles israelíes. En este sentido, HP colabora con la ocupación y el control de la población palestina", explica Héctor Grad, de la Rescop. Sin embargo, el Ifema ha decidido seguir adelante con la celebración de la feria.

Por ello, desde esta red llaman tanto al boicot de la feria como a proseguir en la campaña internacional de boicot contra este conglomerado de empresas estadounidense, dentro de la campaña de boicot, desinversión y sanciones dirigida contra empresas e instituciones que colaboren directa o indirectamente en el mantenimiento del sistema de ocupación y del apartheid israelí. 

HP y el colaboracionismo con Israel

“El respeto por los derechos humanos es un valor fundamental de HP y esencial en nuestra forma de hacer negocios”, dice en su documento de Posiciones, políticas y programas la empresa de tecnologías de la información Hewlett Packard Enterprise. Sin embargo, la multinacional HP Company, que en 2015 se dividió en cuatro compañías (HP Inc., HP Enterprise, DXC.technology y Micro Focus), es una de las empresas que sostienen de diversas maneras el régimen del apartheid israelí sobre la población palestina. Con más de 6.000 empleados en Israel y presente en el país desde 1957, HP ha firmado numerosos contratos con la Administración y con el Ejército israelí que dan apoyo a sus políticas de ocupación.

Uno de los contratos más importantes es el de desarrollo, instalación y mantenimiento de Basel System, que comenzó a desarrollar en 1999 la empresa EDS Israel, absorbida en 2008 por HP y que pasó a llamarse HP Enterprise Services. El Basel System, encargado por el Ministerio de Interior israelí, es un sistema de control biométrico con reconocimiento facial y de manos a través del cual Israel registra datos personales de los palestinos mayores de 16 años residentes en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza. Este sistema, que es utilizado también para solicitar permisos de trabajo, está instalado en la mayoría de checkpoints [puntos de control militares] de Cisjordania, y en los que separan Cisjordania de la Jerusalén Este ocupada, y se usa para controlar o restringir el movimiento de los palestinos dentro de su propio territorio.

Además, HP se ha encargado de proveer tecnología para cinco millones de tarjetas de identidad con diferencias según el perfil étnico-religioso, pues solo los “ciudadanos israelíes” tienen derecho a la tarjeta azul, mientras que los “no judíos”, siempre que dispongan de permiso para entrar a Israel, reciben una tarjeta naranja o verde que no les concede los mismos derechos.

HP también ha firmado en los últimos años numerosos contratos con el Ministerio de Defensa israelí para dar soporte informático y técnico y para suministrar ordenadores y otros sistemas al Ejército israelí, incluyendo la Armada, que desde 2007 mantiene un férreo bloqueo naval sobre la franja de Gaza.

La empresa, además, mantiene diversas relaciones comerciales y de suministro con varias colonias israelíes en Cisjordania, algo que incumple la legislación internacional, que califica todas estas colonias como ilegales. Según Who Profits y Corporate Watch, la empresa tiene un centro de desarrollo en Beithar Illit y es proveedora de servicios tecnológicos de dos de los mayores asentamientos israelíes, el de Modi’in Illit y el de Ariel.

Además, HP también presta servicios informáticos y técnicos al sistema de prisiones de Israel, prisiones calificadas por la Red de Ocupación de Palestina en la carta enviada a la presidenta del Ifema como “lugares de tortura generalizada sobradamente documentada y de múltiples abusos a personas palestinas, incluyendo menores de edad y presos/as políticos/as detenidos/as durante años sin cargos ni condenas bajo la figura de la detención administrativa”.
Archivado en: Movimiento BDS
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Un paso más cerca: un barco de la Flotilla de la Libertad zarpa hacia Gaza con ayuda humanitaria
El barco busca visibilizar el genocidio en curso por parte del Estado de Israel y romper el bloqueo sobre Gaza. El 'Madleen' parte un mes después de que un ataque con drones dañara otro barco de la flotilla y retrasara la misión humanitaria.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
José Martínez Carmona
29/11/2017 14:41

La alcaldesa de Madrid debe sentirse orgullosa de haber entregado las llaves de la ciudad a un asesino, culpable del genocidio que sufre el pueblo palestino. Ahora, la Comunidad de Madrid, con el silencio del gobierno municipal, permite a los de HP que publiciten su sofisticada mercancia de opresión y muerte. El doble rasero de medir los crímenes internacionales alcanza cotas que deberían ser insoportables. ¿Es posible que determinada intelectualidad haya bajado tanto el listón de la "izquierda" hasta considerar que HP es su HP?

0
0
#3832
28/11/2017 17:23

Y boicot a los pijos de ahora Madrid por lo mismo.

4
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.