Movimiento BDS
Hewlett Packard: de la fabricación de impresoras al apoyo a la ocupación israelí

La Red Contra la Ocupación de Palestina llama al boicot de HP, conglomerado de empresas de hardware y software informático, que celebra su feria internacional HP Enterprise Discover en Madrid, por su apoyo continuado a las políticas de ocupación y apartheid israelí.

Muro de la verguenza
Torre de vigilancia en el muro de la verguenza que rodea las poblaciones palestinas en Cisjordania Álvaro Minguito

“Las empresas relacionadas con HP han ejecutado grandes contratos del Gobierno israelí en áreas de la administración civil y militar, proporcionando asistencia directa para mantener el sistema de discriminación y opresión sistemática que Israel mantiene desde hace décadas contra el pueblo palestino”. Con estas palabras, la Red Contra la Ocupación de Palestina (Rescop) pedía ya en agosto en una carta a Engracia Hidalgo Tena, presidenta del Ifema (Institución Ferial de Madrid), la suspensión de la feria HP Enterprise Discover, el mayor evento internacional de la compañía Hewlett Packard Enterprise, que se ha inaugurado hoy, 28 de noviembre, y durará tres días.

En la carta, la red de organizaciones de apoyo a Palestina explicaba al Ifema –perteneciente a la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Cámara de Comercio y la Fundación Montemadrid– cómo la celebración de esa feria contraviene los estatutos y las normas generales del consorcio, que establecen que “estarán inhabilitados para contratar con Ifema o para concurrir a cualquier certamen que esta organice o se celebre en sus instalaciones [...] los que cometan actos contrarios a la ley, la moral o las buenas costumbres, o que atenten contra la seguridad de las personas, instalaciones y bienes, o que transgredan el decoro del certamen, o menoscaben el prestigio o la buena imagen de Ifema”.

Según la Rescop, “compañías que, como HP, participan de manera directa y reiterada en flagrantes vulneraciones de derechos humanos del pueblo palestino, no sólo suponen un atentado contra la moral y las buenas costumbres, suponen una clara vulneración del derecho internacional de los derechos humanos, del derecho internacional humanitario y además, incurren en comportamientos que atentan contra la seguridad de todo un pueblo”. 

"Todos conocemos a HP por sus impresoras, pero una de sus secciones se dedica al software, y con ella desarrolla software de reconocimiento de personas e identificación en checkpoints [puntos de control militares] en Palestina, y software para cárceles israelíes. En este sentido, HP colabora con la ocupación y el control de la población palestina", explica Héctor Grad, de la Rescop. Sin embargo, el Ifema ha decidido seguir adelante con la celebración de la feria.

Por ello, desde esta red llaman tanto al boicot de la feria como a proseguir en la campaña internacional de boicot contra este conglomerado de empresas estadounidense, dentro de la campaña de boicot, desinversión y sanciones dirigida contra empresas e instituciones que colaboren directa o indirectamente en el mantenimiento del sistema de ocupación y del apartheid israelí. 

HP y el colaboracionismo con Israel

“El respeto por los derechos humanos es un valor fundamental de HP y esencial en nuestra forma de hacer negocios”, dice en su documento de Posiciones, políticas y programas la empresa de tecnologías de la información Hewlett Packard Enterprise. Sin embargo, la multinacional HP Company, que en 2015 se dividió en cuatro compañías (HP Inc., HP Enterprise, DXC.technology y Micro Focus), es una de las empresas que sostienen de diversas maneras el régimen del apartheid israelí sobre la población palestina. Con más de 6.000 empleados en Israel y presente en el país desde 1957, HP ha firmado numerosos contratos con la Administración y con el Ejército israelí que dan apoyo a sus políticas de ocupación.

Uno de los contratos más importantes es el de desarrollo, instalación y mantenimiento de Basel System, que comenzó a desarrollar en 1999 la empresa EDS Israel, absorbida en 2008 por HP y que pasó a llamarse HP Enterprise Services. El Basel System, encargado por el Ministerio de Interior israelí, es un sistema de control biométrico con reconocimiento facial y de manos a través del cual Israel registra datos personales de los palestinos mayores de 16 años residentes en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza. Este sistema, que es utilizado también para solicitar permisos de trabajo, está instalado en la mayoría de checkpoints [puntos de control militares] de Cisjordania, y en los que separan Cisjordania de la Jerusalén Este ocupada, y se usa para controlar o restringir el movimiento de los palestinos dentro de su propio territorio.

Además, HP se ha encargado de proveer tecnología para cinco millones de tarjetas de identidad con diferencias según el perfil étnico-religioso, pues solo los “ciudadanos israelíes” tienen derecho a la tarjeta azul, mientras que los “no judíos”, siempre que dispongan de permiso para entrar a Israel, reciben una tarjeta naranja o verde que no les concede los mismos derechos.

HP también ha firmado en los últimos años numerosos contratos con el Ministerio de Defensa israelí para dar soporte informático y técnico y para suministrar ordenadores y otros sistemas al Ejército israelí, incluyendo la Armada, que desde 2007 mantiene un férreo bloqueo naval sobre la franja de Gaza.

La empresa, además, mantiene diversas relaciones comerciales y de suministro con varias colonias israelíes en Cisjordania, algo que incumple la legislación internacional, que califica todas estas colonias como ilegales. Según Who Profits y Corporate Watch, la empresa tiene un centro de desarrollo en Beithar Illit y es proveedora de servicios tecnológicos de dos de los mayores asentamientos israelíes, el de Modi’in Illit y el de Ariel.

Además, HP también presta servicios informáticos y técnicos al sistema de prisiones de Israel, prisiones calificadas por la Red de Ocupación de Palestina en la carta enviada a la presidenta del Ifema como “lugares de tortura generalizada sobradamente documentada y de múltiples abusos a personas palestinas, incluyendo menores de edad y presos/as políticos/as detenidos/as durante años sin cargos ni condenas bajo la figura de la detención administrativa”.
Archivado en: Movimiento BDS
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
José Martínez Carmona
29/11/2017 14:41

La alcaldesa de Madrid debe sentirse orgullosa de haber entregado las llaves de la ciudad a un asesino, culpable del genocidio que sufre el pueblo palestino. Ahora, la Comunidad de Madrid, con el silencio del gobierno municipal, permite a los de HP que publiciten su sofisticada mercancia de opresión y muerte. El doble rasero de medir los crímenes internacionales alcanza cotas que deberían ser insoportables. ¿Es posible que determinada intelectualidad haya bajado tanto el listón de la "izquierda" hasta considerar que HP es su HP?

0
0
#3832
28/11/2017 17:23

Y boicot a los pijos de ahora Madrid por lo mismo.

4
1
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.