Irídia denuncia a dos mossos d'esquadra por una agresión homófoba en el Raval

La entidad pide seis años para los dos agentes de paisano que agredieron a Gustavo, y califica los hechos de tortura y discriminación por orientación sexual.
Desahucios Barcelona mossos
Victor Serri Irídia lamenta la ausencia de investigación interna por parte de los mossos d'esquadra
29 jul 2025 09:43

Irídia – Centre per la Defensa dels Drets Humans ha presentado un escrito de acusación ante la Audiencia Provincial de Barcelona en representación de Gustavo, víctima de una agresión policial discriminatoria. La acusación se dirige contra dos agentes de paisano de los Mossos d'Esquadra, y contra la Generalitat como responsable civil subsidiaria.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 26 de diciembre del 2020, en el barrio del Raval de Barcelona. Según el escrito de la denuncia, los agentes abordaron a Gustavo sin identificarse, le agredieron físicamente, le insultaron con expresiones homófobas y le cogieron el móvil. A pesar de pedir ayuda, Gustavo no recibió asistencia de la patrulla uniformada que llegó posteriormente y fue detenido sin información de los motivos ni la lectura de sus derechos.

Irídia acusa los agentes de los delitos de lesiones, torturas con agravante por discriminación por orientación sexual, y pide penas de hasta 6 años de prisión y 12 años de inhabilitación

Como consecuencia de los hechos, sufrió lesiones físicas y psicológicas que han requerido más de un año de tratamiento. Irídia acusa los agentes de los delitos de lesiones, torturas —o alternativamente, contra la integridad moral— con agravante por discriminación por orientación sexual, y pide penas de hasta 6 años de prisión y 12 años de inhabilitación.

Sònia Olivella Saludes, coordinadora de Litigios de Irídia, ha declarado: “Son unos hechos especialmente graves e intolerables que no pueden quedar impunes. Tal y como se recoge en el escrito de acusación, se trata de un caso paradigmático de tratos inhumanos y degradantes motivados por discriminación por orientación sexual. A pesar de esto, no se ha llevado a cabo ninguna investigación interna por parte de los Mossos d'Esquadra y el Ministerio Fiscal ha mantenido una actitud de oposición en la investigación. Queremos una sociedad libre de tortura y de violencia contra el colectivo LGBTIQ+.”

Para Olivella, “cuando se denuncian hechos como estos, la administración tendría que asumir la responsabilidad de garantizar la justicia y la reparación. En cambio, una vez más, todo el peso ha recaído en la víctima y en las organizaciones de derechos humanos”.

Aún así, la coordinadora de Litigios de Irídia celebra que, “a pesar de los obstáculos y la lentitud de la investigación —han pasado cuatro años y medio desde los hechos—, finalmente los agentes intervinientes sean llevados a juicio”. Este caso pone en evidencia, según la entidad, la carencia de control sobre actuaciones abusivas de los cuerpos policiales y la impunidad en casos de vulneración de derechos humanos con motivación discriminatoria por razón de orientación sexual en Catalunya.

La víctima, Gustavo: “Sentí miedo, vergüenza y una gran incomprensión. No fue solo la agresión física o el insulto homófobo, sino todo lo que eso representaba: el abuso de poder, la violencia legitimada por un sistema que te borra, te acalla y te culpa”

La víctima de esta agresión, identificado como Gustavo, relata cómo vivió los hechos: “En aquel momento sentí miedo, vergüenza y una gran incomprensión. No fue solo la agresión física o el insulto homófobo, sino todo lo que eso representaba: el abuso de poder, la violencia legitimada por un sistema que te borra, te acalla y te culpa. Pero entendí que callar no era una opción, porque esta violencia institucional no es un hecho aislado, sino un problema estructural que pasa aquí, cada día”.

Gustavo explica que, para él, denunciar esta agresión no ha sido fácil: “Es doloroso y agotador. Pero ha estado necesario. Gracias al apoyo legal y psicológico de Irídia, hoy puedo decir que se está haciendo justicia. Hablar todavía hace daño, pero callarlo hace más. Y por eso continuaré hasta el final”.

Agresiones homófobas
Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...