Barcelona
Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel

La campaña Fi al Comerç d’Armes ha presentado en la mañana del 15 de abril un escrito de denuncia en los juzgados de Barcelona para que las autoridades procedan a la retención y el registro de un barco de la naviera Maersk, el Nexoe, que ha pasado por el puerto de la capital catalana. Los activistas justifican la medida cautelar como forma de evitar delitos contra el tráfico de armas, de contrabando y contra la comunidad internacional.
En concreto se denuncia el transporte en el barco de componentes de los cazas F-35, que están siendo utilizados por el tzahal, el ejército israelí, en su campaña de exterminio en Palestina. Según la campaña, el buque puede recibir suministros, insumos básicos y combustible en su periplo por los puertos peninsulares. El estatuto de Roma sobre genocidio explicita que las empresas son sujetos de las mismas responsabilidades en caso de crímenes de guerra.
Nexoe Maersk y otro buque de la misma naviera, Maersk Detroit, han participado en “al menos cuatro operaciones de suministro militar a Israel”, aseguran los miembros de esta campaña. Ese suministro se produce en el contexto de genocidio que tiene lugar en Gaza, donde más de 60.000 personas han sido asesinadas por el ejército de Israel.
“Los barcos Nexoe Maersk y Maersk Detroit están directamente implicados en una cadena logística de suministro militar que alimenta el genocidio en Palestina, con la complicidad de infraestructuras civiles y comerciales”, señalan los denunciantes.
El buque Maersk Detroit inició su recorrido desde EEUU el pasado 5 de abril. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras y que se encuentra en estos momentos en Barcelona. El destino final es el puerto israelí de Haifa.
Israel
Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
Militarismo
“El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!