Banca
Todo lo que hay que saber sobre el Shadow Banking

Todos los organismos reguladores alertan de su descontrol pero ninguno la regula. La “banca en la sombra” puede protagonizar la próxima crisis financiera endémica.

Shadow Banking

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 sep 2017 09:00

La crisis bancaria que sacudió los cimientos del mundo en 2008 abrió la puerta a un nuevo tipo de empresas que vieron en esa falta de liquidez y en la intención de regular los mercados financieros una nueva oportunidad de negocio.

El Shadow Banking, o banca en la sombra, fue el término que acuñó Paul McCulley, exdirector del fondo de inversiones americano especializado en deuda pública PIMCO, para referirse a todas aquellas empresas que realizan actividades financieras y crediticias, pero que escapan a toda regulación bancaria.

Según un informe publicado en 2012 por el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), organismo fundado en 2009 para promover la estabilidad financiera internacional, la banca en la sombra se define como “sistema de intermediación crediticia conformado por entidades y actividades que están fuera del sistema bancario tradicional”.

La misma Comisión Europea (CE) se vio obligada a realizar un documento en 2012 sobre este tipo de banca y sus posibles peligros. El Libro Verde del Sistema Bancario en la Sombra explica que “existe un ámbito creciente de actividad crediticia paralela, que no ha sido el principal foco de la regulación y la supervisión prudencial. La banca en la sombra desempeña funciones importantes en el sistema financiero. Por ejemplo, genera fuentes adicionales de financiación y ofrece a los inversores alternativas a los depósitos bancarios. Pero también puede suponer una amenaza potencial para la estabilidad financiera a largo plazo”.

¿Qué tipo de empresas se ocultan en esta sombra?

Las empresas que entran en esta categoría son muy variadas, pero tienen algo en común: no son empresas financieras y por lo tanto no se rigen por las regulaciones impuestas por los bancos centrales y otros organismos de control.

En este tipo de empresas se incluyen los fondos de inversión, como los hedge funds, los fondos de capital riesgo, también conocidos como fondos buitre, los fondos del mercado monetario (FMM), que especulan con divisas.

También son consideradas operaciones de esta banca los préstamos entre empresas, una práctica muy extendida entre las grandes multinacionales que han visto en el mundo financiero una buena línea de negocio para complementar sus actividades. Otros ejemplos son las sociedades vehiculares de pagarés de empresa respaldados por activos (ABCP) o los vehículos de inversión estructurada (SIV).

Las empresas que comercializan obligaciones garantizadas de deuda (CDO) y las titularizaciones de préstamos también se incluyen en esta categoría. Estos productos recogen deudas de diferentes tipos, los empaquetan y los venden. Saltaron al ojo mediático y regulador cuando estalló la crisis de las hipotecas subprime, que luego arrastró toda la economía mundial, al descubrirse que empresas como Lehman Brothers habían empaquetado hipotecas de dudoso cobro junto a otras deudas y las habían vendido por todo el globo. No hace falta explicar el resultado.

Las sociedades cotizadas anónimas de inversión en el mercado inmobiliario (Somici) también son consideradas parte de la banca en la sombra. Estas empresas se dedican a invertir en inmuebles y gestionar alquileres. En España, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, han sabido encontrar verdaderas gangas entre constructoras arruinadas y las subastas de la SAREB.

¿Cómo de grande es la sombra?

Hacer una estimación acertada de cuál puede ser el tamaño de este sector es casi imposible, tanto por la difícil clasificación de estas empresas, como por la opacidad en la que operan muchas de ellas. Según el FSB, en 2012, la banca en la sombra supondría un volumen cercano al 120% del PIB mundial, representando casi un 25% de los activos financieros emitidos. Según la Asociación de Banca Española (ABE), esa cifra está actualmente en el 39%. 

¿Qué países tienen un mayor peso?
Los países favoritos de este tipo de banca son los paraísos fiscales y aquellos que ofrecen una mayor opacidad y menor factura fiscal a los rendimientos de capital. En Europa, el campeón con diferencia es Luxemburgo. Según datos del Banco Central Europeo, el Ducado ha pasado de tener en 2008 un sector de banca en la sombra que equivalía al 110% de su Producto Interior Bruto (PIB), a un 200% en la actualidad. Los otros estados europeos que permiten una fiscalidad más laxa con las grandes empresas, Malta, Irlanda, Chipre y Holanda, siguen al Ducado en este ranking.

Los gigantes no se libran. Estados Unidos ha sido la cuna de este tipo de finanzas. Tras el estallido de la crisis financiera, muchas de ellas quebraron o trasladaron sus sedes a países donde no se sentían perseguidas por la regulación. El valor de esta banca en norteamérica es incalculable. Al otro lado del planeta, un estudio de Moody's alarmaba sobre el creciente sector de banca en la sombra de China, la cual cifra en el 80% del PIB del país. 

En España, según el ABE, este sector solo representa el 5% del total de los activos financieros pero, con la llegada de los fondos inmobiliarios, este porcentaje sigue creciendo.

 ¿Qué riesgos oculta?

El principal riesgo es tener un sistema financiero paralelo que escape a toda regulación. Ya pudimos ver cuáles fueron las consecuencias de un sistema desregulado con la crisis financiera de 2008. Según indica el informe de la CE, este creciente sector, “puede acarrear riesgos sistémicos, tanto de forma directa como a través de sus interconexiones con el sistema bancario ordinario”. 

Un banco, sometido a la regulación de su banco central, debe provisionar con reservas o fondos propios las actividades financieras que realice para poder hacer frente a posibles responsabilidades económicas. Las entidades que escapan a la regulación en esa sombra no lo necesitan. Esto significa que la volatilidad de estos fondos de inversión son muy frágiles y un impago u operación fallida podría arrastrar al fondo entero, lo que a su vez podría ocasionar una reacción en cadena. 

Estas operaciones, realizadas en muchos casos por entidades pantalla de la gran banca, son usadas en muchas ocasiones para fragmentar el proceso de prestar dinero entre empresas legalmente independientes y eludir la regulación. Es decir, que un banco al que la regulación no le permite prestar dinero a otro agente, puede crear un fondo de inversión entre medias al que prestarle el dinero y que este haga lo mismo con la empresa que esperaba el préstamo, esquivando la regulación. Esta técnica fue la usada para que el riesgo de las hipotecas subprime no apareciera en los balances de los bancos. 

Y la banca, ¿no tiene nada que ver?

Por supuesto que sí. Los bancos tradicionales, ligeramente más vigilados y regulados que antes de la crisis, han encontrado en esta banca una vía perfecta para realizar todas esas actividades que la regulación no les permite.

También les da la posibilidad de realizar inversiones arriesgadas sin manchar el nombre de la entidad bancaria, sin que tengan que contar en sus balances o tengan que provisionar las reservas necesarias que la regulación bancaria les exige. ¿Cómo? Pues tan fácil como abrir un fondo de inversión con un CIF diferente al del banco.

Archivado en: Especulación Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Miguel
28/9/2017 13:32

Inquietante y muy bien explicado. Me queda más claro ahora que el otro día con la noticia de El País.

6
3
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.