Ayuntamiento de Madrid
Trabajadores sociales interinos de Madrid denuncian que el Ayuntamiento quiere desmantelar el servicio

El Consistorio niega la mayor y sostiene que el tribunal evaluador de las oposiciones no encontró el nivel suficiente entre los candidatos, por lo que dejó casi un tercio de las plazas sin cubrir en la última convocatoria.
Ayuntamiento de Madrid trafico
Edificio del Ayuntamiento de Madrid, en la madrileña plaza de Cibeles. David F. Sabadell

Las últimas oposiciones de diplomados de trabajo social del Ayuntamiento de Madrid se resolvieron dejando 45 plazas sin cubrir de las 112 convocadas. Algunos de los opositores que no superaron el tercer examen de esta convocatoria iniciada en 2020 se encontraron con que el tribunal dictaminó que no tenía el nivel suficiente, a pesar de que llevan años prestando sus servicios como interinos para el Consistorio. Los afectados consideran que se está desmantelando este servicio público esencial mientras que desde el Área de Hacienda y Personal niegan la mayor.

Para denunciar la situación, en torno a 45 trabajadores sociales han conformado el colectivo Servicios Sociales Terminales. Una de sus portavoces, que prefiere mantenerse en el anonimato, explica que en el primer examen realizado para esta oposición se presentaron unas 3.000 personas. “De todas ellas, solo aprobaron 391, lo que ya es curioso”, apuntilla.

El segundo examen, que se celebraría en junio de 2022, experimentó un cambio de fecha a tan solo una semana de la prueba escrita, retrasándolo hasta septiembre. “Lo hicieron así porque habían puesto una nota de corte diferente para las personas con discapacidad que para aquellas que no la tienen. Ya había gente con las vacaciones pedidas, sin días en el trabajo, y tuvimos que hacer malabares para amoldarnos a la nueva fecha, tras el verano”, desarrolla la portavoz del colectivo.

En ese examen, 128 personas consiguieron aprobar. “Y llegamos al tercer examen, que a mí me pareció bastante fácil. No nos pusieron casos prácticos en los que hubiera dilemas éticos sobre cómo actuar”, explica la afectada por la situación. En esta ocasión, las personas aprobadas luchaban por una de las 112 plazas ofertadas. ¿Qué ha ocurrido para que saltaran todas las alarmas de la platilla municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid? “Pues que solo han cubierto 67 plazas, dejando libres 45”, responde la misma portavoz.

Subir puntos del examen para cubrir plazas

Los opositores empezaron a “investigar al tribunal”, según los términos utilizados por la portavoz de Servicios Sociales Terminales, y llegaron a la conclusión de que “la aspiración del tribunal era no cubrir esas plazas”. De hecho, uno de los motivos que el tribunal esgrime para dejar un porcentaje tan alto de plazas por cubrir es que los candidatos no tenían el nivel suficiente.

La práctica totalidad de los 128 candidatos que llegaron a realizar el tercer examen ya prestan sus servicios como trabajadores sociales interinos en el Consistorio. En cambio, no superaron el nivel.

“Tenemos el mismo tribunal que en las anteriores oposiciones de 2017, y en aquel momento también dijeron que no había el nivel suficiente. En cambio, en aquella ocasión decidieron subir dos puntos a los candidatos para poder cubrir las plazas. Sabemos que no podemos hacer nada para que hagan lo mismo con nosotros, pero queremos que nos expliquen por qué no lo hacen”, se explaya la portavoz.

El Área de Gobierno de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, preguntado por estas afirmaciones, las niega tajantemente: “Se ha consultado el tribunal y se han revisado las actas de las sesiones, comprobando que no consta la subida de la puntuación obtenida en la fase de oposición”, explicitan fuentes internas del departamento liderado por Engracia Hidalgo.

Interinos con experiencia, suspensos

Una de las cuestiones que más resaltan los afectados está íntimamente ligada con que la práctica totalidad de los 128 candidatos que llegaron a realizar el tercer examen ya prestan sus servicios como trabajadores sociales interinos en el Consistorio de la capital. En cambio, no superaron el nivel, a tenor de lo sostenido por el tribunal.

El Ayuntamiento explica esta realidad admitiendo que los “trabajadores municipales que han prestado sus servicios como funcionarios interinos de la categoría de diplomados en trabajo social han prestado una labor impecable, sin embargo, en muchos casos ésta no se ha visto reflejada en los conocimientos teóricos que requiere un proceso selectivo”, en sus propios términos.

De esta forma, el Área de Hacienda asevera que “no va a disminuir el número de trabajadores sociales”. Y así lo demuestran: “El hecho de que no se cubra la totalidad de las plazas no significa que se vaya a desmantelar el modelo de prestación de servicios sociales ya que los 67 que han superado el proceso selectivo sustituyen a los interinos que había en esas plazas, mientras que las 45 plazas que quedan desiertas continuarán estando ocupadas por los interinos”.

En torno al 90% de la plantilla de algunos centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento madrileño esté formada por interinos

La portavoz, por su parte, también critica que en torno al 90% de la plantilla de algunos centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento madrileño esté formada por interinos, según los cálculos del colectivo. Para remediar esta situación, desde el Consistorio aseguran que en 2022 ya convocaron 97 plazas de Diplomado Trabajo Sociales (DTS) y 14 plazas de Auxiliar Servicios Sociales para la estabilización de empleo temporal de larga duración.

Rodeados de bajas por ansiedad

Otro de los aspectos que Servicios Sociales Terminales critica está íntimamente relacionado con las condiciones laborales con las que desempeñan sus funciones. “A los interinos que entramos mediante la bolsa de trabajo de las anteriores oposiciones, en lugar de darnos un puesto de interino normal, nos metieron en un programa de empleo temporal y cobramos 100 euros menos que nuestros compañeros porque alegan que no atendemos al público, cuando eso es mentira”, recalca la portavoz.

Se trata de un extremo que el Ayuntamiento de la capital desmiente: “Los interinos diplomados en trabajo social tienen una línea retributiva que se corresponde con el nivel base o nivel de acceso de la categoría profesional. Como el resto de interinos de las diferentes categorías”, dicen al respecto.

Por otra parte, la trabajadora social que hace de portavoz de Servicios Sociales Terminales también señala que las condiciones laborales hacen que muchas personas estén de baja por ansiedad. “Encima no cubren esas bajas, así que las citas de la compañera tenemos que hacerlas entre las demás. Esto es una locura, de verdad”, resalta. A todo ello se suma la alta movilidad de la plantilla que, en cuanto puede, deja dicho Área, según lo comentado por la portavoz. “Del total de la plantilla de trabajadores sociales, únicamente un 11% no desempeña servicios en el ámbito social”, responde el Ayuntamiento liderado por José Luis Martínez-Almeida.

¿Desmantelamiento de los Servicios Sociales?

“Nosotros estamos convencidos de que hay algún interés detrás de todo esto, pensamos que puede ser una especie de desmantelamiento de los Servicios Sociales, cuando somos un servicio esencial que trata con personas muy vulnerables”, continúa la portavoz del colectivo de afectados.

Ante estas acusaciones, el Área de Hacienda Del Ayuntamiento responde que la plantilla de diplomados en trabajo social y auxiliares de servicios sociales está compuesta por 1.085 Diplomados en Trabajo Social y 99 auxiliares de servicios sociales prestando servicio. “Los 1.085 DTS actuales son un 26 % más que los existentes en 2018, en tanto que los auxiliares han experimentado un incremento de efectivos del 15 %. Solo en los tres últimos años, el número de DTS ha pasado de 882 efectivos a 1.085”, enfatizan

Y continúan: “Queremos cuidar la cantera de opositores para optar a nuestras plazas: es básico dar regularidad a la convocatoria de nuestros procesos para facilitar a los aspirantes organizar su preparación con la finalidad de que puedan alcanzar el nivel adecuado. Por eso, una vez se incorporen a sus puestos los aprobados de este proceso selectivo vamos a volver a convocar otra oposición incluyendo un significativo volumen de plazas”.

“En algunos centros estamos dando citas para noviembre de lo sobrepasadas que vamos, y la gente tiene que saberlo”

En definitiva, un cruce de acusaciones continuado en el que solo queda claro que el tribunal de las oposiciones comenzadas en 2020 dejó 45 vacantes sin cubrir, cuando los candidatos, en la mayoría de los casos, llevan formándose y realizando el mismo trabajo cuya plaza querían estabilizar durante años. “En algunos centros estamos dando citas para noviembre de lo sobrepasadas que vamos, y la gente tiene que saberlo”, concluye la portavoz de Servicios Sociales Terminales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.