Ayuntamiento de Madrid
Crisis en Ahora Madrid: tres llamadas y un cese

El cese de Carlos Sánchez Mato como concejal de Hacienda evidencia la crisis de Ahora Madrid y deja a la vista las tensiones que enfrenta este partido si pretende concurrir a las elecciones de 2019.

24 dic 2017 07:30

Bastó con tres llamadas y se de­sencadenó la peor crisis de Gobierno de Ahora Madrid. Tres voces que pesan. La primera, la del Ministerio de Hacienda a la alcaldesa. La segunda, del equipo de Pierre Moscovici, comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, a Hacienda. La tercera, la de Carmena a los líderes de Podemos e Izquierda Unida. Tres llamadas al orden que terminarían con el cese de Carlos Sánchez Mato, hasta el 18 de diciembre concejal de Hacienda de Madrid, y con la asunción del marco de austeridad impuesto por el Gobierno de Rajoy.

El primer paso fue la reunión entre Cristóbal Montoro y la alcaldesa Manuela Carmena a principios de diciembre, en la que no participó Sánchez Mato. El orden del día era de un único punto: Madrid tenía que aceptar un Plan Económico Financiero (PEF) o prepararse para un castigo bíblico en forma de acoso financiero y económico. La fecha puesta por Moncloa era importante. El PEF tenía que estar aprobado en un breve espacio de tiempo. A cambio, Ministerio y Ayuntamiento retirarían los recursos judiciales cruzados interpuestos. En ese marco se produjeron también conversaciones de carácter informal entre la alcaldesa y el mismo presidente del Gobierno.

Deslealtad

El 6 de diciembre, los concejales de Ahora Madrid Sánchez Mato y Rommy Arce viajaron a Bruselas. El viaje se producía después de que Moscovici, una de las voces más autorizadas del equipo de Jean-Claude Juncker, defendiese la necesidad de que el superávit “se destine a la inversión pública” como medida “necesaria para mejorar la Economía”.

El objetivo de Sánchez Mato y Arce se cumplió con creces. Servan Deroose, subdirector general de la Dirección General de Asuntos Financieros y Económicos y segundo de Moscovici, se interesó por la interpretación que Montoro estaba haciendo de la regla de gasto y aseguró que “estudiarían la situación”. No confirmó que llamaría a Hacienda porque la jerarquía pesa en la Unión Europea y Rajoy ha sido un alumno aplicadísimo de la ortodoxia surgida bajo el mandato de Merkel-Draghi.
Pero el equipo de Deroose informó al Ministerio de Hacienda de la visita. Aunque el contenido de la comunicación no ha trascendido, tuvo efectos inmediatos. Desde la Secretaría de Estado de Hacienda se realizó una llamada al Ayuntamiento para hablar de la “deslealtad” que suponía una visita en medio de la negociación.

El 13 de diciembre, Carmena se reunió con 15 personas en el Palacio de Cibeles. Entre los asistentes, Pablo Iglesias, Alberto Garzón y el propio Sánchez Mato. Izquierda Unida se queda sola defendiendo el plante ante el PEF impuesto por La Moncloa. El viernes, en Junta de Gobierno, salió aprobado ese plan. Lo firmó, con evidente desacuerdo, Sánchez Mato, aún concejal de Hacienda. Pero Mato guardaba una última esperanza: que la posición de rechazo de IU provocase la postergación del pleno.

El sábado 16, la prensa sabe que Sánchez Mato iba a ser cesado de su puesto. No obstante, las deliberaciones de IU pueden dar un giro a la situación. Nadie se atreve a publicar la decisión de Carmena. Aunque el tiempo corre en contra del concejal, aún se espera una novedad en una trama que ya está escrita. El domingo por la tarde, Izquierda Unida vota mayoritariamente a favor de plantear un referéndum a la base de Ahora Madrid para decidir si se aprobaba ese PEF o no. La idea de la consulta, que no estaba en los planes de nadie antes de que se desencadenara la crisis, no conseguía imponerse y desaparecía con discreción.

El lunes a las 8h, la solución del conflicto se hacía pública. Mato era cesado y se anunciaba que se ausentaría de la votación del PEF. En el debate municipal, se despedía al coherente —reconocimiento que le hizo la oposición— concejal de Hacienda. También se leía la cartilla al Gobierno municipal. El municipio que ha reducido en 2.300 millones la deuda y que discutió en el corazón de la Comisión Europea el empleo del superávit se veía arrinconado en el pleno.

El PP, que creó la deuda de Madrid y también la regla de gasto con la que ha exprimido al Ayuntamiento, se cebaba con la claudicación de Ahora Madrid

El PP, que creó la deuda de Madrid y también la regla de gasto con la que ha exprimido al Ayuntamiento, se cebaba con la claudicación de Ahora Madrid, Ciudadanos remaba a favor del viento y el PSOE denunciaba los efectos que va a tener el PEF, un recorte, según los socialistas, de 112 millones de euros en ayudas sociales.

Pasadas las 11h, seis concejales salían del pleno del Ayuntamiento entre murmullos. Se abría una batalla por el relato en la opinión pública. ¿Se trataba de recortes? ¿Era una intervención del Ayuntamiento de las cuentas de Madrid? ¿Iba a suponer el cese de más concejales? ¿Cómo iban a reaccionar los elementos rebeldes?

El resultado es una crisis ma non troppo. A primera hora del lunes, Pablo Iglesias respaldaba a Carmena y hablaba del cese de Mato como una “reconfiguración” del equipo de Gobierno. Un día después era la propia alcaldesa la que aseguraba que no habría más ceses ni se esperaban dimisiones. 20 Minutos publicaba que la alcaldesa optará a la reelección siempre que las listas, especialmente los primeros diez puestos, sean de su entera confianza. La alcaldesa defendía que no hay “partidos” dentro de Ahora Madrid, sino como muchos sectores. Algunos de esos sectores —Ganemos, Madrid 129, Anticapitalistas, Equo e Izquierda Unida— plantean una refundación del proyecto que debe arrancar en enero. Podemos, por su parte, ha resuelto en las primarias jugársela a la carta de la reelección de Carmena. El nuevo secretario general del partido en Madrid, Julio Rodríguez, ha elevado el tono contra Sánchez Mato y el partido ha cerrado filas: Carmena y solo Carmena.

Pero los problemas del Ayuntamiento no han terminado con el voto a favor del PEF de Hacienda. En 2018 se producirán otros dos momentos clave. La aprobación del plan Madrid Nuevo Norte —Operación Chamartín— y la negociación de los presupuestos para 2019. Este último caso amenaza la propia continuidad del actual equipo. El apoyo del PSOE a los presupuestos no está garantizado. Ahora Madrid puede intentar aprobarlos con el apoyo del Partido Popular —con el efecto que eso tendría— o quedarse sin presupuesto, lo que no acarrearía elecciones —en las locales no hay adelanto posible— pero sí podrían generar una reconfiguración del Gobierno.

La llamada al orden en el Palacio de Cibeles cerró un capítulo, pero Ahora Madrid tiene en 2018 un reto que marcará las posibilidades de consolidar una posición política propia: demostrar que tiene un proyecto político que unas pocas llamadas de teléfono no pueden desmontar. 

la factura de la paz con hacienda
Los seis concejales que decidieron ausentarse del pleno en el momento de la votación del Plan Económico Financiero argumentan que no fueron elegidos para gestionar una reducción del presupuesto que cifran en 533 millones de euros. Esto tendrá efecto sobre los 20 millones presupuestados para mejoras laborales y sobre otras partidas, como vivienda, que se pueden ver significativamente reducidas. Un problema inmediato para el Ayuntamiento es que las inversiones que el acuerdo con Hacienda le permite desbloquear tienen que licitarse antes del fin de 2017. Esto es difícil de llevar a la práctica, con lo cual hasta 120 millones en inversiones quedarían comprometidas por la jugada de Montoro.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Traspi51
26/12/2017 22:25

Es un signo de debilidad política sin precedentes. Quiere decir que en la correlación de fuerzas la izquierda pierde y por goleada. Carmena ha tirado por la borda lo ilusionante del proyecto que ella coordinaba. AL final esta" Tsipras" de Madrid ha traicionado a todo el municipalismo que luchaba contra la absurda regla del gasto de Montoro.

15
8
juan
26/12/2017 20:27

el ayuntamiento ha demostrado no poder gastar sus presupuestos, lo cual puede ser bueno al entenderse que antes de malgastar se ahorra, si comparásemos el recorte de Montoro sobre los presupuestos realmente ejecutados no es tan significativo. España se ha quedado con que Madrid tenía razón, pero Mato quería dársela al PP que podría aplicar un 155 como prevé la ley y entonces lo que hubiese quedado es que el ayuntamiento había sido intervenido por malgestionar. Eso a Mato le da igual porque él quiere sus minutos de gloria. Carmena ha hecho lo correcto, ha hecho lo mejor para la gente que es no darle la alcaldía a Rajoy.

1
26
#5495
25/12/2017 17:40

Tres Florentinas y un funeral.

16
0
Ramón Rembado Peiro
25/12/2017 17:06

Señora Carmena antes de firmar un chantaje,de claudicar ante los poderes oligarquicos,piense en sus compañeros asesinados en atocha,usted es una persona honrada,no pierda su conciencia de clase,los inscriptos en podemos. NO NACIMOS PARA SER VENCIDOS, SINO PARA VENCER,(ERNESTO GUEVARA)

17
8
#5519
26/12/2017 12:07

Cuando apoyo el 155 ya te dijo todo lo que necesitas saber. Indigna de sus compañeros de atocha.

18
2
#5491
25/12/2017 15:17

La desobediencia a leyes injustas forma parte del ADN de Ahora Madrid, no nos olvidemos de eso. En todo caso, menos mal que por fin se genera espacio para el debate en torno a las políticas de los ayuntamientos del cambio. Que parece que cualquier duda a critica a los mismos es hacer un favor al PP e igual en realidad es hacernos un favor a nosotras mismas.

6
17
#5520
26/12/2017 12:09

"La desobediencia a leyes injustas forma parte del ADN de Ahora Madrid, no nos olvidemos de eso."
No dejes que la realidad te estropee una fantasía.

16
0
#5490
25/12/2017 14:44

Con el cese de Mato, Carmena ha traicionado a quienes la llevaron al Ayuntamiento. Una decisión prácticamente unilateral para cesar a una persona que consiguió cambiar radicalmente la economía de Madrid sin salirse del sistema: exactamente el tipo de política transversal que debería caracterizar a Ahora Madrid.

Una desilusión, una más, que no hace sino dar fuerzas al enemigo.

15
19
#5488
25/12/2017 12:57

Cumplir la ley es fundamental, para eso hay que sumar para poder cambiarla y quien no suma es el PSOE que o se alía con el PP o con CS.
No echemos la culpa a ahora Madrid, los numero dan para que Rajoy no gobierne, quien diga lo contrario, está manipulando y aquí hay muchos manipuladores.

4
23
Anónimo
25/12/2017 5:00

Nada, que os han aplicado un 155 en toda regla y aún confraternizais con el sistema en clave electoral. Ni asaltar los cielos ni nada, no sois ninguna alternativa.

25
6
#5496
25/12/2017 17:42

Les han aplicado un 135 suave a cambio de que la carcelera y los irradiated nucleous apoyaran a los fascistas en Catalunya.

17
1
#5467
24/12/2017 18:25

Hay que conectar de nuevo con la gente, salir a las calles, pensar en los muchos que somos. Parece mentira que la izquierda siempre esté mordiéndose. Así nos va.

14
37
#5474
24/12/2017 19:00

La izquierda que reparte abrazos a desactivado las calles, tremendo servicio a las élites fascistas. Ahora resulta que ha sido sin querer.

42
7
#5457
24/12/2017 16:41

Gracias a J de la Jara por su vídeo, tan certero sobre la realidad, y a Pablo Elorduy por su relato de los hechos. Lo que me devuelve la ilusión es que Equo, Ganemos, IU, y los demás impulsores de Ahora Madrid, se reorganicen para que la ilusión de muchos madrileños siga viva. Y si es posible, dando portazo a la casta de Podemos. Gracias

30
29
#5464
24/12/2017 18:20

Eso, un ligero mea culpa y un cheque en blanco para cuatro años mas de nuclear el irradio y hablar bajito para no despertar a los amos. Folga xeral xa! Nopudimos.

34
6
#5553
27/12/2017 9:26

Creo que IU deberia ir separada de podemos para poder hacer la politica de izquierdas que han demostrado en madrid que son las mejores

3
7
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.