Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid estudia pedir la declaración de zona catastrófica para la ciudad
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reconocido que la declaración de zona catastrófica es una de las medidas que el Consistorio está valorando como “medio y manera” de controlar la situación creada por el temporal Filomena.
El Ayuntamiento de Madrid estudia solicitar la declaración de zona catastrófica para la capital, tal y como ha indicado este domingo el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en rueda de prensa posterior a la Junta extraordinaria de la ciudad. “Valoramos ese estado, es una de las opciones que manejamos como medio y manera de controlar esta situación”, ha detallado.
Martínez-Almeida ha explicado que se ha de evaluar si desde el punto de vista jurídico procede y cuáles son los requisitos, y desde el punto de vista táctico, han de certificar que se cumplen los supuestos necesarios. “Se comprobará estos días”, ha añadido el alcalde.
Sobre esta posibilidad, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha precisado en rueda de prensa que en la ley “no existe ya la declaración de zona catastrófica, la ley sí que prevé la declaración por el consejo de ministros de zonas especialmente afectadas por una emergencia de protección civil, eso lo hemos visto con los fenómenos atmosféricos como la dana, donde hay importantes daños a bienes públicos y privados”.
Según la normativa, cualquier administración pública puede pedir a un Ministerio que declare un espacio zona catastrófica, que, oficialmente, recibe el nombre de declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil. Después será el Consejo de Ministros quien aprobará o no la declaración en función de los daños personales y materiales sufridos, que habrá detallado en un informe la administración que haya solicitado la declaración.
De aprobarse, esta declaración supone que el Gobierno puede aplicar diversas medidas, como por ejemplo: ayudas a particulares por daños personales, ayudas a las corporaciones locales para afrontar los gastos derivados de las actuaciones urgentes, subvenciones para infraestructuras, ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y marinas, además de préstamos blandos o medidas fiscales, laborales o relacionadas con la Seguridad Social.
Por su parte, en la misma rueda de prensa junto a Grande-Marlaska, el ministro de Fomento, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha señalado que desde las 14:00 han empezado a circular trenes de larga distancia con origen en Madrid, si bien ha advertido que las líneas de “alta velocidad para Barcelona están siento muy castigadas por lo que no van a circular trenes en todo el corredor nordeste”.
Ábalos también ha adelantado que se espera que el aeropuerto de Barajas vaya retomando su actividad a lo largo de la tarde. “Este lunes podrán volver a su base los aviones que se desviaron el sábado para que de manera escalonada puedan operar a partir del lunes, pero quizá la operativa no sea completa”, ha comentado el ministro.
Aviación
El temporal de nieve cierra el aeropuerto de Barajas
Filomena, el temporal de nieve que está cayendo en el interior de la península, ha obligado a cancelar todas las operaciones en el aeropuerto de Madrid Barajas durante la jornada de hoy, sábado 9 de enero.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!