Almudena Grandes, primera Hija Predilecta de Madrid en contra de su alcalde

Antes de la escritora lo fueron solo dos mujeres, y no por sus méritos en las ciencias, las artes o las letras: Fabiola de Bélgica, reina consorte, y la condesa de Barcelona.
La escritora madrileña Almudena Grandes
La escritora madrileña Almudena Grandes. Foto de la RAE

www.diariodelaire.com

4 ene 2022 11:01

Entra dentro de la pequeñez moral e intelectual del actual alcalde Almeida manifestar que la escritora Almudena Grandes, recientemente fallecida, no merece ser Hija Predilecta de Madrid. Siendo deplorable esta manifestación, lo es mucho más si el mismo sujeto afirma que se ha visto obligado a otorgar esa distinción para aprobar los presupuestos de la ciudad.

No he leído ni escuchado las razones por las que Martínez Alemida considera que una de nuestras más leídas escritoras, cuya obra traducida a varios idiomas ha disfrutado y disfruta de general reconocimiento, no merece que su nombre quede unido a la de la ciudad a la que tanto amó. Me temo que hubiera sido peor saberlas, sobre todo conociendo la entidad del medio al que el alcalde hizo esa ignominiosa declaración.

El sectarismo de la derecha incivil que padecemos, similar a la de aquella otra cavernaria que persiguió hace un siglo a don Benito Pérez Galdós, evidencia la magnitud de una lacra que no parece decrecer con el tiempo. Como Galdós, quiso Grandes hacer memoria en sus obras de creación de la reciente memoria de España, con la diferencia de que al escritor canario hasta la derecha le reconoció sus indudables méritos literarios una vez fallecido.

Llama la atención, en el caso de Almudena Grandes, que la novelista sea la tercera mujer en recibir el título de Hija Predilecta de Madrid por parte del Ayuntamiento. Hasta ahora solo la precedieron dos, y ninguna de ellas por sus méritos en el mundo de las ciencias, las artes o las letras. Se llamaban Fabiola de Mora y Aragón, hija de los marqueses de Casa Riera y esposa del rey Balduino de Bélgica, que obtuvo la distinción en 1960, y María de las Mercedes de Borbón y Orleáns, condesa de Barcelona y madre del padre del rey emérito huido de España, que es Hija Predilecta de Madrid desde 1990. De los 46 diplomas expedidos hasta ahora con esa distinción, solo los citados se otorgaron a mujeres, además del que durante la alcaldía de Manuela Carmena se le retiró a la hija del dictador, Carmen Franco Polo, que ostentaba el de Hija Adoptiva de Madrid.

Es de resaltar, según hemos podido leer en InfoLibre, que es una normativa de la dictadura la que regula al día de hoy la concesión de estas distinciones, en las que se reserva el título de “Hijo Predilecto” para aquellas personas que “hayan nacido en la Villa” y que  “por sus destacadas cualidades personales o méritos señalados, y singularmente por sus servicios de beneficio, mejora u honor de Madrid” hayan alcanzado “tan alto prestigio y consideración general tan indiscutible en el concepto público” que dicho título deba estimarse como “el más adecuado y merecido reconocimiento”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...