Artículo 155
El Parlament recurre el 155 ante el Tribunal Constitucional

La propuesta, presentada tras un dictamen del Consell de Garanties Estatutàries favorable a la inconstitucionalidad, ha salido adelante con los votos de JxSí y CSQEP. 

Recurso inconstitucionalidad 155
Momento de la votación de la propuesta para presentar el recurso de inconsitucionalidad.
9 ene 2018 11:48

La pelota vuelve, una vez más, al Tribunal Constitucional. La Diputación Permanente del Parlament de Catalunya, el órgano que vela por los poderes de la Cámara catalana en los períodos entre legislaturas, ha aprobado en la mañana del martes interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la imposición por parte del Gobierno estatal del artículo 155 de la Constitución, un hecho que suspendió la autonomía catalana.

La iniciativa ha sido aprobada con los once votos a favor que suman Junts pel Sí y Catalunya Sí que es Pot, frente a los siete en contra de C's, PSC y PPC y la abstención de las CUP.

La propuesta, presentada por JxSí, ha sido el único punto del orden del día en la que ha sido la primera sesión de este órgano tras las elecciones al Parlament del pasado 21 de diciembre.

JxSí solicitó en noviembre al Consell de Garanties Estatutàries un dictamen sobre la posible inconstitucionalidad de las medidas de intervención de la autonomía catalana aplicadas por el Gobierno de Rajoy. El órgano concluyó que la aplicación del 155 era susceptible de ser recurrida, debido a que la destitución del Gobierno de Puigdemont no era una medida necesaria ni indispensable.

El recurso elaborado por los servicios jurídicos de la Generalitat y firmado por el abogado Joao Ridao en representación de la Cámara catalana , señala que, según su interpretación, el artículo 155 no permite ni la destitución del Govern ni la disolución de las Cortes catalanas, algo que vulnera el principio de autonomía reconocido por la propia Constitución.

El diputado de JxSí Lluís Corominas ha señalado durante la sesión que el Gobierno central vulnera el ordenamiento jurídico vigente con las medidas extraordinarias aprobadas contra el Govern destituido. “De la literalidad del 155 en ningún caso se puede presuponer que pueda sustituirse al president de la Generalitat y disolver el Parlament”, ha apuntado durante la sesión.

Desde las filas de CSQEP, Marta Ribas ha reclamado “la suspensión inmediata de la intervención para volver a la normalidad democrática y tener nuestras instituciones al servicio de sus propios propietarios y propietarias, que es la ciudadanía”.

Por su parte, los grupos del llamado bloque constitucional –C's, PSC y PP– han destacado la necesidad, a su juicio, de la aplicación del 155 tras la proclamación de independencia realizada por el Parlament el pasado 27 de octubre.

Carlos Carrizosa, del grupo parlamentario Ciutadans, ha defendido que “la aplicación del artículo 155 fue constitucional” y ha acusado a JxSÍ y CSQEP de “pretender que se declara inconstitucional un artículo de la propia Constitución”.

La diputada de las CUP, Gabriela Serra, ha justificado la abstención de su grupo debido a que éste no reconoce la autoridad de Tribunal Constitucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artículo 155
Algunas puntualizaciones al acuerdo de la Asamblea de Extremadura sobre la aplicación del 155 en Cataluña

El apoyo a la extravagante propuesta del PP extremeño por parte del PSOE supone un obstáculo a la política de distensión con Cataluña de Pedro Sánchez, pero sobre todo deja en ridículo a la Junta de Extremadura.

Artículo 155
El Gobierno levanta la supervisión de la Hacienda catalana como “gesto de normalización”

Primera reunión del Consejo de Ministros: la portavoz del Gobierno vincula el futuro del Ejecutivo al proyecto europeo y anuncia el levantamiento del artículo 155 en materia de control de la Hacienda de la Generalitat de Catalunya.

Catalunya
Los efectos del 155 tras seis meses de suspensión del autogobierno

Balance de más de seis meses de aplicación del artículo de la Constitución que disolvió el Parlament y prvocó que Catalunya fuese gobernada desde Madrid.

#6214
10/1/2018 10:39

El dictamen del Consell no valió, en su momento, para los independentistas, y por ello, los partidos representantes del Estado justificaron el 155 y la cárcel. Hoy estos partidos dicen equivocado el dictamen del Consell...aún así, ¿seguirán aplicando el 155?.

1
0
Iñigo Arispe
10/1/2018 10:34

En la foto se ve a Inés Arrimadas con el abrigo puesto y encogida de hombros. Quizás es que le espera una larga legislatura, como a todos los españolistas.

1
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.