Arte
Os señores importantes

O doutor honoris causa, o pierrot da propaganda, o poeta oficial, o gran empresario, o señorito, o malfeitor, o sagrado corazón... son algúns dos personaxes que Natasha Lelenco presenta en ‘O gran libro dos señores importantes’ (Casa das peritas, 2017).

Os señores importantes
25 ene 2018 15:47

“Cada un dos señores importantes que atopamos na obra representan un vicio, defecto ou actitude tan humanas e tan vellas como o mundo”, comenta a autora. Seres mitolóxicos, históricos e personaxes da literatura conviven con outros anónimos, e todos eles representan características concretas que podemos identificar con facilidade. Os personaxes encarnan unha serie de vicios como a arrogancia, o narcisismo ou a avaricia. Son retratos ridículos, feitos desde o humor e coa premisa de que cando nos observamos desde a distancia o que parece importante pode, mesmo debe, ser visto como ridículo. Pero non só atopamos señores nos corenta e cinco retratos que compoñen a obra, trece mulleres e un bebé conforman unha ampla paisaxe que nos lembra como somos, ou que podemos chegar a ser en determinados momentos. Unha sorte de espello no que mirarnos, pensarnos e, porque non, rirnos de nós mesmas.

Catalina filla do Papa os señores importantes
Catalina filla do Papa. Natasha Lelenco

Historia do proxecto

O proxecto arrinca no inverno do ano 2014, na Casa das peritas, obradoiro, galería de arte ocasional e fogar da artista moldava Natasha Lelenco, sita na aldea de Mallas, preto de Fisterra. Diante dun monte de leña, a artista selecciona uns toros de madeira para empregar como soporte do seu próximo traballo pictórico. “Eu non son carpinteira, fun aprendendo o comportamento das madeiras a medida que avanzaba o proxecto. Ate ese momento sempre traballara sobre soportes mais traballados”. Algúns apodrecen ou quebran, outros secan correctamente. Este proceso desperta na artista a reflexión sobre a permanencia das cousas, sobre o efímero, a morte e a transformación. “O curioso deste formato é que o soporte de madeira conserva o corazón da árbore, o que o fai moito máis fráxil, máis disposto a quebrarse, como pasa con todos os seres vivos. A madeira é un dos soportes máis parecidos ao corpo humano”, subliña Lelenco. O proxecto irá evolucionando en paralelo á investigación sobre o soporte ate chegar á que será a súa forma definitiva.
Johnny os señores importantes
Johnny. Natasha Lelenco

Adopta un señor importante  

En xaneiro de 2016 arrinca a campaña artística cunha primeira exposición en La Doce, en Boiro. “Son unha serie de retratos combustibles, así é como se chamaba o proxecto inicial. En cada exposición avisábamos que as pezas que non se adoptasen estaban destinadas ao lume”, comenta Lelenco. “Esta proposta de queimar as pezas que non se adoptasen podía parecer unha chantaxe, pero realmente a miña intención era abordar a reflexión de que realmente nada é demasiado importante, que todo está suxeito á morte e a transformación que supón”.

Coa venda de cada peza entregase un certificado de adopción, no que a artista se compromete ao mantemento da peza na medida en que o soporte vaia quebrando ou alterándose. Os retratos, ao igual que os seus adoptantes e creadora, cambian e envellecen co paso do tempo.

As pezas van medrando en paralelo a esta campaña que levará aos señores importantes por diferentes salas de todo o país, ate chegar a un total de corenta e cinco obras. “Na primeira exposición adoptáronse case a metade deles, entón ía pintando na medida que se ían esgotando nas exposicións”, comenta a autora. “Este proceso tiña unha data de caducidade, que era a noite de San Xoán do 2017. As pezas que non se adoptasen estaban destinadas ao lume”. Finalmente, foron nove os retratos queimados nas lapas de San Xoán, na aldea de Mallas, nunha animada festa veciñal. Remataba deste xeito o proceso artístico dos señores importantes.

Cum Laude os señores importantes
Cum Laude. Natasha Lelenco

Unha segunda vida

“O libro fíxose basicamente pola insistencia de Tomás Lijó, senón fose por el tería abandonado o proxecto na noite de San Xoán. Adícolle moito tempo e atención ao traballo, e cando remato teño ganas de liberarme completamente, non quero saber nada”, comenta Natasha. “Esta segunda vida dos señores é traballo fundamentalmente de Tomás e Mónica, que foron os que continuaron”.

O libro foi editado grazas a unha campaña de crowdfunding. Componse da serie completa de retratos da campaña de adopción, cun texto que acompaña cada un deles, obra de Tomás Lijó e Mónica Góñez. Cun coidado traballo de deseño (Roi Fernández) e fotográfico (Nacho Morán), este libro autoeditado supón unha excelente fiestra desde onde achegarse ao universo de Natasha Lelenco. “O libro é o momento no que se xuntan todas as pezas, todos os señores importantes que compoñían o proxecto. Nunca chegaron a estar todas xuntas, incluso no caso dalgunhas pezas que fun compoñendo como dípticos ou trípticos. E no libro teñen a ocasión, por fin, de estar a unha coa outra, que é como foron concebidas”.

Este libro bríndanos tamén a oportunidade de acompañar á artista nese mirar lonxano, cómplice e caricaturesco, desfrutar deste glosario dos vicios humanos e vérmonos reflexadas no ridículo da falsa importancia que suxiren.

Gran empresario
Gran empresario. Natasha Lelenco

Archivado en: Literatura Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.