Armamento policial
Irídia exige que se investigue si el uso del taser provocó la muerte sucedida en Badalona

Desde la organización de derechos civiles Irídia reclaman la revisión del protocolo de uso de las pistolas taser, tras la muerte en Badalona el 26 de noviembre que recibió una descarga de este tipo de arma disparada por agentes de los Mossos d’Esquadra.
Taser
2 dic 2021 12:30

Los taser pueden ser mortales. Lo afirma Irídia y también lo muestran informes de Amnistía Internacional.

El pasado 26 de noviembre, una persona murió en Badalona tras recibir la descarga de una pistola taser disparada por agentes de los Mossos d’Esquadra. “Aún no se sabe prácticamente nada, pero hay indicios de que se trata de una persona con problemas de salud mental y en estado de agitación, y hay que ver si la actuación fue proporcional y qué incidencia tuvo la aplicación de las descargas en el resultado de muerte”, señala Andrés García Berrio, miembro de Irídia. 

En el caso de la Guardia Civil y Policía Nacional, que también tienen en su equipo este tipo de armamento, el Ministerio de Interior no ha hecho público el protocolo de uso de las taser en cuanto a las grabaciones de las actuaciones policiales

“El juzgado tiene que abrir de oficio una investigación sobre la muerte, y si es cierto que hay imágenes es porque se obligó a los agentes a gravar en cualquier operación con taser, continúa Berrio en relación al protocolo de uso en Catalunya de este tipo de armamento. A diferencia de los cuerpos policiales catalanes, en el caso de la Guardia Civil y Policía Nacional, que también tienen en su equipo este tipo de armamento, desde Irídia apuntan que el Ministerio de Interior no ha hecho público el protocolo de uso de las taser en cuanto a esta cuestión de grabación de las actuaciones policiales en las que se empleen. 

Según han afirmado desde el cuerpo policial catalán, los agentes usaron este tipo de armamento para reducir a esta persona de forma “ajustada al protocolo”. El hombre falleció horas después de recibir la descarga por un fallo cardíaco. En declaraciones a TV3, el director de los Mossos, Pere Ferrer, ha asegurado que la víctima estaba consciente tras ser reducida con este tipo de arma y que se había preparado una unidad del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y la persona reducida fue trasladada a un hospital, como marca el protocolo de uso de las taser.

Desde la organización de derechos civiles Irídia exigen que se realice una investigación sobre los hechos y recuerdan que el protocolo de uso de las pistolas taser en Catalunya ordena que las actuaciones en las que estas sean empleadas sean grabadas. “Confiamos en que las imágenes puedan aclarar los hechos ante el juzgado de instrucción que investigue la muerte”, señalan desde su cuenta en Twitter.

Las pistolas taser llevan años en el equipo represivo de distintos cuerpos del Estado español, especialmente diferentes policías locales en Canarias, Catalunya y País Valencià. Su uso por parte de los Mossos d’Esquadra comenzó en 2018, tras una campaña que advertía de los peligros que suponen este tipo de armamento impulsada por 50 organizaciones civiles entre las que figuraban el Observatori Desc, la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, Stop Balas de Goma, Tanquem els Cies, Rereguada en Moviment o las CUP.

“Es el primer caso de muerte en Catalunya por taser desde su implementación en el cuerpo de los Mossos en el año 2018”, resaltan desde Irídia

“Es el primer caso de muerte en Catalunya por taser desde su implementación en el cuerpo de los Mossos en el año 2018”, resaltan desde Irídia. Desde la organización advierten de que “uno de los elementos clave es que, cuando se aplica, no se conocen las circunstancias de salud de la persona contra la que se aplica: el riesgo de producir daños severos aumenta si la persona tiene cardiopatías o si ha consumido sustancias estupefacientes”. De hecho, según han confirmado vecinos y la familia, la persona fallecida en Badalona era toxicómano.

“Instamos de nuevo al Ministerio de Interior a reformar el protocolo de uso de las taser para adaptarlo totalmente a las recomendaciones de uso que se elaboraron para el Parlamento en 2017, así como también recomienda el Síndic de Greuges”, señalan desde Irídia.

Desde Irídia señalan que el protocolo de uso de las taser no sigue las directrices que se presentaron en el Parlament de Catalunya y las recomendaciones del Síndic de Greuges

Entre las recomendaciones lanzadas en un informe publicado este año por el Síndic de Greuges figura que en el protocolo de uso de las taser se establezca el número máximo de descargas a dar. Además, en las instrucciones de los Mossos sobre el empleo de las taser figuran varios puntos que contradicen el protocolo de uso ordenado por el Parlament catalán, como la prohibición de su uso en manifestaciones o prisiones, los tipos de agentes facultados para su uso, su empleo contra menores de esas o la forma de grabación de imágenes de los disparos realizados, según publicada eldiario.es en 2018. 

“Había una recomendación clara de que no se usara en menores de edad, ni en manifestaciones, y en lo que tiene que ver con este caso, y se vio claro en el caso de Sabadell [donde una chica recibió seis descargas en un minuto y medio para ser reducida en un centro de salud en noviembre de 2020], es que se pueden hacer descargas de hasta 5 segundos, pero no está limitado el número de descargas, y eso puede ser determinante a la hora de que haya un resultado lesivo”, explica Andrés García Berrio. “Es verdad que, para una persona sana, puede ser inocuo recibir cinco descargas de cinco segundos, pero para una persona con cardiopatía, o bajo situación de alteración o consumo de drogas, puede ocasionar un fallo cardíaco o algún otro tipo de desencadenante lesivo que pueda acabar con su vida, como ha pasado en muchos países”, añade. Berrio recuerda que, cuando se tramitó en el Parlament catalán el protocolo de uso de este tipo de armamento, desde Irídia insistieron en que no se utilizara en este tipo de casos en los que la situación física de la persona pueda aumentar peligrosidad, “pero no se recogió”, lamenta.

“El problema de fondo es que lleva un riesgo aparejado a un alto grado de inseguridad jurídica porque tú no sabes, como agente, qué persona tienes delante, si está bajo los efectos de las drogas, si tiene antecedentes por cardiopatía,  si está embaraza... No sabes nada”, subraya Berrio.

Desde la CUP-NCG han lanzado un comunicado hoy en el que exigen el fin del uso por parte de los cuerpos policiales de estas pistolas eléctricas “ya que suponen un riesgo para la salud y la vida de las personas, vulneran los derechos humanos, no sustituyen el uso de armas de fuego y se normaliza su uso”.

Además, su diputado Xavier Pellicer ha solicitado información al Parlament catalán sobre el informe de los hechos ocurridos el pasado 26 de noviembre y los atestados policiales de los agentes participantes, además de información sobre los casos en los que se ha utilizado este tipo de armamento durante este año y en cuantos se han ocasionado lesiones a la persona contra la que se utilizó. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.