Argentina
Milei cumple 100 días con un Gobierno que pierde apoyos en la calle y aliados en el Congreso

En poco más de tres meses, la pobreza se ha multiplicado en Argentina mientras la popularidad de Milei cae en picado.
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 7
La concentración a las puertas del Congreso el pasado 6 de febrero para protestar contra la Ley Ómnibus de Milei terminó en carga policial con decenas de heridos. Mariana Nedelcu
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
19 mar 2024 12:52

Siete de cada diez argentinos han visto empeorar su situación desde que La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei llegó a la Casa Rosada, concluye el último informe realizado por la encuestadora Zuban Córdoba. Cuando se cumplen 100 días de Gobierno, Milei ha tenido que pasar por una huelga general, movilizaciones diarias y dos grandes derrotas parlamentarias. 

La última fue el pasado 15 de marzo, cuando el Senado rechazó validar el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) lanzado el 21 de diciembre con 42 votos frente a 25 y tres abstenciones. El DNU de Milei condensa en 88 páginas 366 disposiciones encaminadas a liberalizar y desregular la economía argentina con medidas que preparan la privatización de las empresas públicas, abaratan y facilitan el despido, derogan la ley de alquileres que protege a los inquilinos o que quitan trabajas para la expansión sin límites de la sanidad privada en el país.

El pasado 15 de marzo, el Senado rechazó validar el ultraliberal Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que pretende desregular decenas de sectores de la economía. Falta el dictamen del Parlamento

Tras la derrota en el Senado, el futuro del megadecreto depende de una próxima votación en la Cámara de Diputados. Si el Congreso también rechaza el DNU, las 366 reformas quedarán sin efecto, no así los derechos adquiridos en estos meses de vigencia. Según la encuesta de Zuban Córdoba, el 56,3% de los argentinos espera que los diputados nacionales tumben el DNU. Un porcentaje similar, un 55,4%, piensa que “el país va en la dirección equivocada”. En diciembre, la tendencia era la inversa con un 54,3% que confiaba en el rumbo económico del Gobierno. Según la encuestadora, la confianza en el Gobierno ha caído 12 puntos en estos tres meses. 

La otra gran derrota del Gobierno se produjo el 6 de febrero cuando una “traición”, en palabras de Milei, de la “oposición amigable” devolvió la otra gran medida de estos primeros tres meses, la llamada Ley Ómnibus, a su punto de partida. Tras este golpe, Milei renunció a seguir intentando la aprobación parlamentaria de este conjunto de medidas con las que pretendía gobernar sin las ataduras del Poder Legislativo.   

“Ajustar a los ajustados no parece ningún castigo a poderosos, sino lo contrario”, dice un informe de Amnistía Internacional sobre sobre los primeros 100 días de Milei

Pese a estas derrotas, el impacto que están teniendo la devaluación, las medidas ultraliberales todavía vigentes del DNU, los recortes de financiación a las provincias o a los comedores y organizaciones sociales están teniendo un efecto devastador en la vida de la mayoría de los argentinos. Según la encuesta de Zuban Córdoba, el 88,5% estaba de acuerdo con la frase “el ajuste lo estamos pagando todos”, un afirmación que contrasta con las declaraciones de Milei en las que defendía que los recortes estaban dirigidos exclusivamente a la “casta”. Sobre la responsabilidad de la crisis que experimenta Argentina, el 52% culpa a Milei frente a un 46% que responsabiliza al expresidente Alberto Fernández.

Crisis sobre crisis

Solo han transcurrido 100 días desde que asumió Milei, pero el impacto de sus medidas ultraliberales han arrasado con las condiciones de vida de una mayoría de los argentinos, dice un informe de Amnistía Internacional presentado para este 19 de marzo: “Pese al poco tiempo transcurrido, advertimos con preocupación el impacto profundo que han tenido algunas medidas que se han tomado en en la vida y los derechos de las personas”.

Según esta ONG internacional, el Gobierno de Milei ha desarrollado una “receta infalible compuesta por confrontación y desinformación para romper límites que generaron retrocesos en materia de derechos humanos”. 

A la “empobrecimiento económico de gran parte de la sociedad”, se le suma “un nuevo modelo de liderazgo de no diálogo y violencia permanente”, denuncia Amnistía Internacional

A la “empobrecimiento económico de gran parte de la sociedad”, se le suma “un nuevo modelo de liderazgo de no diálogo y violencia permanente”. Una forma, sostiene Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, de “fijar el interés del debate público en la confrontación, el odio y la pelea”, una tendencia que no es exclusiva de Argentina. 

Los ataques del presidente argentino en Twitter/X a otros poderes, referentes de la oposición, periodistas, sindicatos, artistas, medios de comunicación y organizaciones sociales “tiene efectos silenciadores y amedrentadores que socavan la libertad de expresión”, agregó Belski.

Entre los grandes perdedores de estos 100 días de Gobierno destacan los pensionistas, “no solo en capacidad de compra, sino en tranquilidad y dignidad”, sostiene el informe de esta ONG en referencia a la famoso “licuadora” de los ingresos de la población puesta en funcionamiento tras la megadevaluación del peso de diciembre de 2023. “Ajustar a los ajustados no parece ningún castigo a poderosos, sino lo contrario”, dicen. A finales de 2023, 49,5% de la población estaba bajo la línea de pobreza. En enero de 2024, la cifra había ascendido al 57,4%.

El próximo 24 de marzo, aniversario del golpe de Estado militar, una gran manifestación unitaria volverá a desafiar al Gobierno de Milei y su plan económico

“La pauperización general de la economía y los ataques a quienes exponen voces de disenso conducen al conflicto social. Esta cruda realidad no puede anularse, por más represión y restricciones que se impongan. Cuando sucede la protesta es porque la tensión que genera el conflicto es insostenible. Al hambre no se le da respuesta con mano dura”, afirman.

El próximo 24 de marzo, aniversario del golpe de Estado militar y día de la memoria y de los derechos humanos en Argentina, una gran manifestación unitaria volverá a desafiar al Gobierno de Milei y su plan económico. La fecha ha vuelto a unir al movimiento de derechos humanos, el sindicato mayoritario de la CGT, a los sindicatos combativos de la CTA y una amplia coalición de organizaciones sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.