Argentina
El insulto a Macri se convierte en “el hit del verano”

El insulto multitudinario en forma de cántico en estadios deportivos y todo tipo de encuentro masivo se ha convertido en la canción del verano argentino. 

Mauricio Macri jugando al fútibol
El presidente argentino Mauricio Macri jugando al fútbol.

En lo que ya se conoce como “el hit del verano”, las hinchadas de las distintas divisiones el fútbol profesional argentino han optado por unir su canto contra el presidente Mauricio Macri en un atronador insulto colectivo. “Mauricio Macri la puta que te parió” es la letra coreada por multitudes enfervorizadas y que tiene preocupado a todo el Gobierno.

Esta acción colectiva se está extendiendo con inusual rapidez no solo en los campos de fútbol, sino también en partidos de baloncesto, conciertos, manifestaciones y situaciones de la vida cotidiana como una simple demora en el subterráneo de Buenos Aires.


Las redes sociales se llenan de memes de los más variados: solo de piano con la melodía, pentagramas con la letra y miles de vídeos de gente cantando y agitando un brazo en alto, recorren el Twitter hasta convertir en trending topic el hastag #MMLPQTP, iniciales de cada una de las palabras que conforman el estribillo del tema más cantado del caliente verano argentino. 


Ante las inusuales proporciones que está tomando este desborde de las gradas, trascendió que desde el Gobierno habrían tomado una primera medida a través de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA): solicitar a las cadenas encargadas de televisar del fútbol, FOX y TNT, que bajen el sonido ambiente de la transmisión o, en su defecto, que vayan a una pausa publicitaria. 


Mientras tanto, este lunes 26 de febrero, el secretario general del Sindicato de Arbitros Deportivos (SADRA), Guillermo Marconi, anunció que ha pedido a los servicios jurídicos que “estudien si los insultos se encuadran en la figura de discriminación”, y en caso de confirmarse, evaluarán “suspender” los partidos en que se produzcan, un extremo que el presidente de la entidad rectora el fútbol, Claudio 'Chiqui' Tapia, se apresuró a descartar por considerar que “es un tema político”.

Todo empezó con un mal arbitraje

El fenómeno comenzó el domingo 4 de febrero en el campo de San Lorenzo de Almagro, en los últimos minutos del partido que lo enfrentaba a Boca Junior. Un gol ilegal por offside validado a favor del equipo del presidente [Mauricio Macri fue presidente de Boca Junior] y una expulsión injusta de un jugador del equipo local, fue el detonante para que la grada expresara su enojo en insultos.

La versión más extendida hoy entre el mundo futbolero, es que Macri ha hecho pesar su influencia para convertir a la AFA en un nicho de ayudas al club de sus amores. Tapia, es un reconocido fanático de Boca Juniors, y su vicepresidente —a su vez— ocupa la presidencia del mismo club.
La idea de que la AFA es una mafia no es nueva, pero la coincidencia de los errores arbitrales y el buen transcurrir deportivo de Boca, primero en la Superliga del fútbol argentino, con nueve puntos de distancia sobre el segundo, han acrecentado esta sensación. Se suma a ello que carentes de toda sensibilidad ante la incipiente crítica, las figuras más cuestionadas protagonizaron algunos encuentros desafortunados: Tapia concurrió al cumpleaños del ídolo de Boca, Carlos Tévez, la misma noche del partido con San Lorenzo. Y una semana más tarde, luego de que su histórico rival, River Plate, se viera perjudicado por decisiones arbitrales, el propio Macri recibió en la Residencia de Olivos (la Moncloa argentina) al director técnico de Boca, una reunión que —vale aclarar— estaba programada con antelación a los cuestionamientos.

Esta situación instala a Macri ante la enorme paradoja de tener que poner límites justo en el deporte que le valió para catapultar su figura a nivel nacional e internacional. No fue hasta que ocupó la presidencia de Boca (1995-2007) con notables éxitos deportivos e institucionales, que no se dio a conocer entre los sectores más populares. Hasta allí su nombre solo se vinculaba a la fortuna familiar, muchas veces ligada a cuestionados y dudosos negocios llevados a cabo por su padre, el también empresario, Franco Macri.

Si bien desde algunos sectores cercanos al Gobierno se empieza a hablar de una campaña “orquestada” por la oposición, cuesta creer que alguien tenga la capacidad de movilizar y manipular sensibilidades tan diferentes. En todo caso, el poder de influir sobre quienes mandan en cada grupo ultra o “barra brava” lo tienen tanto lo punteros políticos opositores como los que responden al gobierno macrista.

Lo único concreto es que nadie puede determinar si este “hit” quedará como una moda pasajera fruto del descontento del mundo del fútbol, o se afianzará como expresión de protesta popular ante las políticas económicas y sociales de Macri. Algo está claro, nadie puede perder de vista que en Argentina el amor por el fútbol, el proclamado “amor por la camiseta” suele ser mucho más poderoso que cualquier simpatía política. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Argentina
Myriam Bregman “Hoy proscriben a Cristina Fernández, mañana pueden proscribir a la izquierda”
Referente de la izquierda no peronista, la exdiputada nacional y líder del Frente de Izquierdas defiende la necesidad de enfrentar a Milei en las calles y acusa a la dirigencia sindical y peronista de inacción y complicidad con la extrema derecha.
Argentina
Extrema derecha La motosierra de Milei se ceba con los hospitales públicos y las personas con discapacidad
Los recortes del Gobierno afectan al Hospital Garrahan, un centro de alta complejidad, referente pediátrico nacional y latinoamericano, y también a los recursos de las personas con discapacidad, a los que el ejecutivo califica de “idiotas”.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.