Argentina
Una huelga general y una movilización masiva desafían al Gobierno ultraliberal de Milei

Una gran marcha al Congreso y una paro general de 12 horas paralizan la capital para intentar frenar las leyes que pretenden desregular el mercado del trabajo y la economía, y dar todo el poder del Estado al presidente.
Paro general Argentina - 2
Manifestantes participan del primer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo, a poco más de un mes de la presidencia de Javier Milei, en Buenos Aires, Argentina el 24 de enero de 2024. Mariana Nedelcu
24 ene 2024 18:09

Aunque la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada ha generado desde el primer día una gotera de movilizaciones, la mayor movilización contra su política neoliberal en sus 100 días de gobierno se ha producido este 24 de enero. Con una llamada a la huelga general de 12 horas por parte del sindicato mayoritario CGT, las CTA y otras centrales y movimientos sociales alternativos, el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados del partido del ex presidente Mauricio Macri se enfrentan a su primera gran prueba en las calles. 

A las 12h (hora local) cientos de miles de personas iniciaron una marcha al Congreso para protestar contra las medidas de desregulación económica y de desmontaje del Estado recogidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) aprobado en la noche del 20 de diciembre, y la llamada Ley Ómnibus que, en el caso de aprobarse, daría poderes ilimitados a Milei para legislar y gobernar sin necesidad de arduas y complicadas mayorías en ambas cámaras, donde el LLA es minoría.

Ambas leyes esperan el dictamen del Congreso y el Senado. El DNU ya está vigente, pero tiene que ser validado en ambas cortes, aunque algunas de sus secciones ya han sido suspendidos por la justicia, como ha sido el caso de la reforma laboral que recortaba derechos a los trabajadores. La Ley Ómnibus también debe ser votada en un Congreso donde Milei todavía no tiene los votos necesarios. A diferencia del DNU, la Ley Ómnibus necesita un voto favorable previo de las cámaras para poder implementarse.

La jornada de lucha ha comenzado este 24 de enero con peticiones de la Justicia de que el Ministerio de Seguridad se “abstenga” de filmar o llevar a cabo detenciones o identificaciones sin orden judicial, especialmente en los accesos a los transportes públicos o a bordo de trenes y autobuses. El dictamen daba respuesta a un habeas corpus presentado por activistas que aseguraban haber sido víctimas de “filmaciones y requisas” injustificadas. El Gobierno anunció en los días previos que descontará el salario de la jornada a los trabajadores públicos que hagan huelga.

Los sindicatos han denunciado más obstáculos para la movilización: en el puente Pueyrredón, que conecta la capital con el Gran Buenos Aires, un cordón policial impedía el paso a los manifestantes. El secretario general de la CGT, Héctor Daer, pedía a la Justicia que ordene a las Fuerzas de Seguridad que “garanticen los derechos de libertad de reunión, manifestación y protesta”. 

El acto central de la jornada de huelga ha sido una multitudinaria manifestación al Congreso, donde se continúa debatiendo la Ley Ómnibus, una norma que declara “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025”. La emergencia, que podría prorrogarse dos años más equivale, según sus críticos, a un cheque en blanco y una reforma constitucional de facto. 

En el discurso final, entre cánticos de “La patria no se vende” y “El que no salta votó a Milei”, Daer acusó a Milei de querer “destruir los sindicatos” y de querer acabar con los derechos individuales y colectivos. “Apuntan contra todo lo popular, a privatizar el deporte”, señaló el sindicalista.

El líder del poderoso sindicato de camioneros, Pablo Moyano, arremetió contra Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo: ”No se pueden privatizar las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Télam, Banco Nación, Radio Nacional. Van a dejar a millones de trabajadores en la calle y se las van a entregar a los amigos“. Los dos oradores tuvieron palabras también para los diputados peronistas a los que advirtió sobre las consecuencia de apoyar las leyes de Milei: ”Les pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios y no se ofendan si les dicen algo en los medios. Les pedimos que no traicionen a los trabajadores, a la doctrina del peronismo, que es defender a los laburantes, a lo que menos tienen y a los jubilados“.

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, abundó en la misma idea: ”Milei quiere la suma del poder público y esa es una infame traición a la patria. Y los diputados y senadores que validen eso serán tiradores a la patria y el pueblo se los va a cobrar”.

Paro general Argentina - 8
Manifestantes en el primer paro general en Argentina contra Milei. 24 de enero de 2024. Mariana Nedelcu

Aunque el grueso de las protestas se concentra en Buenas Aires, las movilizaciones se han extendido por todo el territorio argentino, con manifestaciones, piquetes, acampadas y cortes de carretera en las principales capitales del interior. 

En Europa, exiliados argentinos y colectivos de solidaridad convocaron un cacerolazo internacional a las 19h. La protesta se realizó de forma coordinada en Madrid, Barcelona, París, Toulouse, Roma y Bruselas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.