Argentina
Habla el represor Scilingo: “Estar preso es muy llevadero”

En 1995, el represor argentino Adolfo Scilingo destapaba los Vuelos de la Muerte. Tras dos décadas de silencio, Scilingo habla en exclusiva con El Salto en una de sus salidas de la prisión de Alcalá-Meco II donde goza de segundo grado. Condenado por 30 homicidios y 255 secuestros, Scilingo no muestra indicios de arrepentimiento ni reconoce ahora haber participado en los vuelos que arrojaban presos políticos al Atlántico.

Adolfo Scilingo
Adolfo Scilingo, en un momento de la entrevista con El Salto. Adrián Kalizsky
21 oct 2018 06:00

Adolfo Scilingo Manzorro, represor de la dictadura argentina (1976-1983), es el único militar juzgado por la Justicia Universal que purga condena en España. En 2007, el Tribunal Supremo le elevó la pena de 640 a 1.084 años por crímenes de lesa humanidad al culparlo de 30 homicidios, 255 secuestros y un caso de tormentos. 

Lleva más de 20 años encarcelado, desde 1997, cuando sorpresivamente viajó por su propia voluntad de Buenos Aires a Madrid y se presentó en la Audiencia Nacional ante el juez Baltasar Garzón, que en aquel momento instruía la causa contra la dictadura de Argentina y ordenó su prisión preventiva.

Este excapitán de corbeta de la Armada había dejado helada a Argentina y al mundo, en 1995, al romper el pacto de silencio de los represores de la ‘guerra sucia’, que aún sigue vigente. Destapó los Vuelos de la Muerte, aviones castrenses que arrojaban a la noche del Atlántico su carga humana de presos políticos. Vivos, desnudos y anestesiados.

Y confesó que había participado en dos vuelos empujando al vacío a 13 y 17 personas, respectivamente. “Me siento un asesino”, sucumbía a la culpa. En las entrevistas echaba alguna lágrima y, a veces, se pasaba de alcohol y ansiolíticos. Sus camaradas, en cambio, gozaban de la impunidad y paseaban por calles, bares o salas de cine.

De 4.500 a 5.000 opositores a la dictadura pasaron por el campo de concentración que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde Scilingo cumplió funciones de electricista, de febrero de 1977 a marzo de 1978. La gran mayoría de prisioneros fue ejecutada y sigue desaparecida, sólo sobrevivieron unas 80 personas.

Aquella confesión del exmarino impactó fuerte en la sociedad y, por eso, se presumió que caería una catarata de más arrepentidos, pero ello nunca ocurrió. Así pues, Scilingo se convirtió en el primero y único. Ya ante la Justicia de España se las vio solo —con la actual ministra Dolores Delgado de fiscal— y en el intento de zafarse se desdijo de todo lo que había destapado.

Actualmente internado en la prisión Alcalá-Meco II y ya con 72 años, goza del segundo grado y tiene seis salidas transitorias al año, reguladas por el juez madrileño José Luis Castro de Antonio. En una de esas salidas, de visita al piso de su mujer, y tras dos décadas sin hablar a la prensa, Scilingo concedió la siguiente entrevista exclusiva a El Salto

¿Cómo lo pasa en la cárcel?
Tengo un destino de alta responsabilidad para los internos, como ordenanza o encargado de la sección Ingresos y Libertades. En concreto en el almacén de objetos retenidos a los reclusos. Me levanto todos los días a las 6.30h y me acuesto a las 20h. Sábados y domingos me levanto a las 7.30h. Trabajo setenta y pico de horas por semana. Eso me permite estar permanentemente ocupado y se hace muy llevadero. Además con la actividad que tengo que desarrollar, realmente, lo llevo bien.

Enciendo el televisor, tengo mi propio aparato. Otras veces leo y también escribo. Voy a escribir un libro. Sí, descanso perfectamente
¿Recibe una paga?
Sí, recibo 270 euros al mes. Justamente ahora tengo un conflicto porque la paga no es proporcional a las horas que trabajo. De acuerdo a la ley me tienen que pagar conforme a los convenios colectivos laborales. O sea, yo tendría que estar cobrando entre 800 y 900 euros.

¿Qué hace a la noche cuando apagan la luz? ¿Puede conciliar el sueño?
Enciendo el televisor, tengo mi propio aparato. Otras veces leo y también escribo. Voy a escribir un libro. Sí, descanso perfectamente.
*  *  *
Habituado a la rutina y el orden de los cuarteles como militar que fue durante décadas, Scilingo no parece sufrir el encierro que cumple desde hace dos décadas. Luce en buena forma física, aparece mentalmente lúcido y se expresa con fluidez y agudeza, sin rastro alguno de depresión.
*  *  *

¿Se arrepiente de haberse presentado voluntariamente en 1997 ante Garzón?
No, no me arrepiento. Porque el objetivo que buscaba lo logré, que era vengarme de [el triunviro de la junta militar Emilio Eduardo] Massera. A mí me interesaba hundirlo porque fue el mayor traidor de la historia de las fuerzas armadas de Argentina. Él mandaba a atacar a la guerrilla Montoneros y a la vez se reunía con el jefe montonero Mario Firmenich, una vez en Francia, otra en Italia y también en isla Margarita, Venezuela. Y negociaban una salida política. Ese es el tema por el cual yo me volví loco, porque yo tenía una hermana, María Adela, ya fallecida, que colaboraba con Montoneros.

Pero viniendo a España terminó condenado y en prisión.
Sí, pero ese es un tema menor.
Todos los miércoles salía un furgón de la policía federal de la ESMA al cementerio de la Chacarita y eran incinerados en el crematorio 

De haberse quedado en Argentina y en silencio probablemente nunca lo habrían enjuiciado.
Sí, pero no hubiera pasado nada. Nadie hubiese investigado nada. Y Massera probablemente hubiese logrado su objetivo. Usted no se olvide que en 1990 el entonces presidente peronista Carlos Menem indultó a todo el mundo. Y Massera salió de la cárcel y volvió a tener los mismos aires que tenía antes. 

En 1995 confesó haber arrojado a 30 prisioneros al mar en los Vuelos de la Muerte y admitió que se sentía un asesino. Sin embargo, luego aquí en España se desdijo y sigue haciéndolo. ¿Por qué?
Yo no desmiento. Digo la verdad. Dicen que los vuelos que me atribuyen fueron el miércoles 15 de junio y el primer o segundo sábado de agosto, en 1977. Pero para esas fechas yo había pedido licencia y me la habían otorgado. A ver: dígame el nombre de alguna de mis supuestas víctimas. Lea toda la sentencia y verá que no hay un solo nombre y nunca lo habrá. Y la doctrina jurídica dice que si en una causa como ésta no existen identidades de las víctimas debe ser archivada porque no hay elementos probatorios que permitan condenar.

Pero en 1995 usted ya reconocía que no conocía las identidades de las 30 personas que arrojó al mar.
Claro y podría haber dicho que eran 90 personas. Es más, usted dice que yo dije 30 y el auto de procesamiento de Garzón dice 32. En el camino se perdieron dos. Demuestren que existió el asesinato. Además, le digo, los Vuelos de la Muerte casi no existieron como tales, hubo uno o dos solamente.

Pero ¿qué dice? Si hasta están identificados los aviones que participaron en los Vuelos de la Muerte.
Hay uno solo: el avión Sky Van. Cuyo piloto está condenado en Argentina por haber tirado a una de las Madres de Plaza de Mayo y, creo, 14 personas más al Río de la Plata y en la costa atlántica. Pero la mayoría de los muertos fueron ejecutados con una inyección mortal, por cumplimiento de las órdenes, en 1975, de la presidenta María Estela Martínez de Perón, que impidió que se fusilara como decían los reglamentos militares. Y todos los miércoles salía un furgón de la policía federal de la ESMA al cementerio de la Chacarita y eran incinerados en el crematorio.

Adolfo Scilingo 2 vertical
Adolfo Scilingo confesó en 1995 haber participado en los vuelos de la muerte. Adrián Kalizsky

Cualquiera puede pensar que ahora dice esto para que prospere el recurso que puso en el Tribunal Supremo y le revoquen la condena…
¿Después de 20 años? Es muy infantil. Si yo me hubiese quedado callado hoy estaría en libertad viviendo una vida tranquila sin ningún problema. Y a nadie le hubiese importado. Pero yo me chupé 20 años [de cárcel] aquí. En el juicio oral hice una huelga de hambre pidiendo la documentación probatoria de cuál fue mi actividad y me la denegaron.

¿Por qué no pide la libertad condicional? El propio juez Castro me ha dicho que si lo hace la conseguiría porque cumplió más de dos tercios de la pena y tiene conducta ejemplar.
Sí… ya vamos a ver. Porque yo quiero que la Justicia española reconozca su error. Estoy esperando la revisión de condena por el Tribunal Supremo.

Y si se la rechazaran, ¿cuándo finalizaría su condena?
No sé, le digo la verdad, no sé. En total son 25 años…

O sea, en 2022. 
Claro, pero no es un tema que me preocupe mucho, fíjese que ni siquiera lo tengo en la mente.

¿Tiene proyectos de futuro?
Bueno… estoy por escribir un libro. Y cuando salga en libertad yo por mí volvería a Argentina. Pero mi familia no está muy interesada en regresar. Ya está acostumbrada a vivir en España y sobre todo acá en la sierra de Madrid, donde se vive como en un semiparaíso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Argentina
Myriam Bregman “Hoy proscriben a Cristina Fernández, mañana pueden proscribir a la izquierda”
Referente de la izquierda no peronista, la exdiputada nacional y líder del Frente de Izquierdas defiende la necesidad de enfrentar a Milei en las calles y acusa a la dirigencia sindical y peronista de inacción y complicidad con la extrema derecha.
Argentina
Extrema derecha La motosierra de Milei se ceba con los hospitales públicos y las personas con discapacidad
Los recortes del Gobierno afectan al Hospital Garrahan, un centro de alta complejidad, referente pediátrico nacional y latinoamericano, y también a los recursos de las personas con discapacidad, a los que el ejecutivo califica de “idiotas”.
Gatúbela
22/10/2018 20:14

Adolfo Scilingo Manzorro, represor.
Ese “título” no lo abandonará en la vida.
Leía el artículo y pensaba en el periodista, cómo soportó estar ante un sujeto así?

2
0
#24812
21/10/2018 21:47

El problema consiste en que las políticas carcelarias en este tipo de individuos deberían ser aplicadas conforme al tipo de delito cometido y la posibilidad de reinserción en la sociedad cuando verdaderamente es inviable por el comportamiento reiterado que atesora. Es desolador que una persona así continúe viviendo a cuerpo de rey y facilitándole las condiciones para así seguir haciéndole a él como a su familia a la que se la concede la residencia en España como si tal cosa, supongo debido al dinero recaudado por las actividades delictivas del padre.

2
2
#24868
22/10/2018 22:35

Propones pues una cadena perpetua? Es un concepto peligroso

1
1
#24807
21/10/2018 21:07

Un engranaje más en una maquinaria que tritura para seguir viviendo (multiplicarse).
KAFKA lo describió.

1
1
#24801
21/10/2018 15:20

Por mas criminal q haya sido este hombre, se le reconoce que confesó su participación y eso es lo que más teme toda tiranía, que la historia quede bien escrita

1
0
Fernando Llorente
21/10/2018 14:50

Pone los pelos de punta aquello que Arendt nombró como vanalidad del mal y que este ex-asesino corrobora en esta entrevista. Gracias por la valentía de publicar un horror así.

5
1
#24794
21/10/2018 13:27

que paradoja España encarcelando un represor argentino y los represores patrios gozando de total impunidad

9
1
#24792
21/10/2018 12:45

Una mente macabra, cínica y rencorosa.
No merece vivir en el "semiparaiso".

5
3
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.