Antigitanismo
La reparación, la persecución y el pozo de Vallecas

Los medios siembran la semilla del odio contra los nuestros avivando la rabia, no persiguen justicia alguna, de hecho, probablemente el asesinato de ese hombre les importe poco. Lo que hacen es señalar la gitanidad de los culpables, y lo hacen movidos por el desprecio que sienten por nuestra humanidad como pueblo.

Manifestación contra racismo romaniv
Manifestación contra el racismo institucional. 11 de noviembre de 2018. Kale Amengue
26 mar 2019 10:11
Desde muy pronto, las sociedades de los estados nación europeos afrontaron la existencia romaní a través de una dinámica aparentemente paradójica que ha conseguido sumirnos en un estado debilitador de esquizofrenia y desorientación colectiva: integrarnos y perseguirnos. Hoy en día, seguimos percibiendo esta pulsión como la manifestación irracional de un deseo de dominación contradictorio, y ese precisamente es el gran error. Lo cierto es que no hay contradicción alguna, la integración es una retórica retorcida que es racionalizada a través de múltiples aparatos de control, vigilancia y disciplinamiento. La integración justifica y legitima el deseo de acabar con una forma de estar en el mundo, de ahí que el racismo sea institucional y esto dirija nuestra atención hacia el Estado.Un ciudadano común no puede acabar con una forma de estar en el mundo por muchos prejuicios que albergue sobre la misma, necesita una fuerza descomunal, de una violencia demoledora que no está en sus manos. ¿Dónde descansa el monopolio de la violencia en el seno de la sociedad moderna? En el Estado, núcleo nervioso del que emanan las instituciones y la fuerza coactiva por medio de la que las mismas se imponen. La persecución es, por lo tanto, la expresión desacomplejada del deseo de terminar con una identidad (persecución/genocidio) cuando la primera estrategia no obtiene los resultados esperados (integración/epistemicidio).
Al mismo tiempo que se diseñaba toda una maquinaria jurídica cuyo objetivo era obligarnos a través de la fuerza coactiva del Estado a dejar de ser gitanos, se nos perseguía, encarcelaba y asesinaba si pretendíamos seguir siéndolo
Al mismo tiempo que se diseñaba toda una maquinaria jurídica cuyo objetivo era obligarnos a través de la fuerza coactiva del Estado a dejar de ser gitanos y transformarnos en siervos dóciles de las administraciones, la cultura dominante y el Reino —integrarnos —, se nos perseguía, mutilaba, azotaba encarcelaba y asesinaba si pretendíamos seguir siendo gitanos —aniquilarnos —. Esta forma brutal de destruir nuestra humanidad consiguió arraigar en la psicología social mayoritaria. Las instituciones comprendieron pronto que la sociedad mayoritaria podía ser su aliada; de hecho, necesitaban esa alianza para legitimarse como garantes de un orden bueno y deseable. Algo así no debe ser perdido de vista, especialmente en la actualidad.Unas instituciones racistas perderán poder si una población entera se rebela contra sus métodos y su ideología. Así, el Estado, en su papel patriarcal como educador y disciplinador de las masas, educa y crea una ciudadanía fuertemente jerarquizada a su imagen y semejanza posibilitando un nexo de dependencia imprescindible entre ambos (sociedad – Estado) que desdibuja límites simplistas y afianza definitivamente las relaciones de poder propias del mundo moderno. Al mismo tiempo, los elementos acomodados de esta ciudadanía jerarquizada reclaman, necesitan y rinden culto, ya sea explícita o implícitamente, a la existencia de un Estado, de un aparato de poder y de todos los privilegios derivados de los mismos. Las relaciones de poder en el seno de una sociedad moderna trascienden así el alcance material del Estado, entrando a formar parte de la vida social.

¿Linchar a los gitanos es justicia social?

Para nosotros, el privilegio se hereda no solo a través del poderío económico, sino a través de la identidad de los ancestros. Somos gitanos porque nuestros ancestros lo fueron y eso, en una sociedad como la nuestra, nos marcará hasta la muerte. No importa las falsas ilusiones que algunos de nosotros nos hagamos al conseguir determinadas cotas de poder en el mundo de los gaché. Para nuestro pueblo, la realidad seguirá estando regulada por la existencia del racismo, hasta que, por supuesto, consigamos comenzar a ganar la batalla contra el mismo. Por mucho que desde ciertos sectores lo pretendan, el anti gitanismo no se acabará demostrando a la sociedad mayoritaria y al Estado, lo obedientes, buenos e inofensivos que somos los Roma; lo alejados que nos encontramos de sus prejuicios, estereotipos y tópicos sobre nosotros. Al asimilar esta mentira, aceptamos el antigitanismo y lo solidificamos en nuestro interior. El gachó poderoso es bueno, y por eso, nos tratará bien si nosotros nos comportamos según lo que se espera de nosotros. Cambiaremos la forma en la que los gaché nos ven si les demostramos lo correctos y buenos que somos. Pura mentira, triste expresión de una dignidad quebrada. En primer lugar, porque ese peligroso relato enfermo lleno de complejos apuntala el racismo haciendo de nosotros falsos infantes, eternos angelitos morales dignos de fascinación, responsables últimos del racismo que se practica contra nosotros desde hace siglos. En segundo, y más importante, ¿qué ocurrirá cuando alguno de nosotros traicionemos ese relato y se muestre definitivamente humano?Los gaché han escuchado condescendientemente ese “mea culpa” entonado a coro. Les ha encantado escucharnos, les ha encantado ser convencidos de que los gitanos tenemos valores, no todos somos como “ellos”, “los otros”, “los malos”. Además, seguro que, en algún momento, todos y cada uno de ellos, se cruzaron con un buen gitano. Probablemente tuvieron un amigo gitano en la infancia, y si no, seguro que algún primo lo tiene, incluso hasta habrá algún gitano respetable y educado en la familia. ¿Qué ocurrirá cuando alguno de nosotros demuestre su vileza? ¿Qué ocurrirá cuando alguno de nosotros se equivoque?
El respeto a la diferencia gitana no es un premio, sino un derecho. No podemos convertir en un premio lo que es un derecho inalienable
El respeto a la diferencia gitana no es un premio, sino un derecho. Repitámoslo, es importante: El respeto a la diferencia gitana no es un premio, sino un derecho. No podemos convertir en un premio lo que es un derecho inalienable. Porque cuando “nos portemos mal”, cuando no cumplamos las expectativas, papá estado volverá a por nosotros, y lo hará con la ayuda de la masa enfervorecida. Porque así es como hay que tratar a un mal gitano, hay que linchar a su familia al completo. Sabemos educar a los malos gitanos porque se nos ha educado para ello a lo largo de los siglos: a los gitanos malos se les lincha en grupo.Lamentablemente la realidad social nos abofetea con fuerza para demostrarnos cuál sigue siendo nuestro lugar en el mundo y, para ello, nada más útil al estatus quo que la labor de determinados medios de comunicación. Hace unos días, se celebraba un acto de reparación simbólica a través del cual, el Ayuntamiento de Madrid pedía excusas, por al tratamiento profesado hacia nuestros ancestros durante siglos en compañía de las reivindicaciones de muchos de nuestros compañeros, hermanos y primos de batalla. Al mismo tiempo, se producía un conflicto que desembocaría en un linchamiento colectivo y en la espectacularización mediática de lo acontecido. Ha sido altamente aleccionador presenciar las declaraciones de Manuela Carmena sobre los hechos, precisamente tras participar en los actos de reparación simbólica para el Pueblo Gitano: “No, eso no es racismo”. Pero cada gitano, cada gitana frente al televisor viendo las imágenes de lo ocurrido ha experimentado lo mismo: miedo y rabia. Cada gitano, cada gitana frente al televisor ha vuelto a revivir una antigua realidad, cúspide de una amenaza siempre latente que acompaña nuestro inconsciente colectivo desde hace siglos; ha escuchado los gritos y ha sentido los golpes de cerca; sabe que puede pasarle a él si vive en el lugar incorrecto, si tiene el familiar equivocado. Los medios de comunicación han cumplido su papel a la perfección, ABC, La Vanguardia, Cuatro, etc. Todos ellos han publicado titulares y noticias sensacionalmente racistas: “reyerta, clan gitano, asesinado por un gitano, familia de etnia gitana…”.Efectivamente, un hombre ha sido asesinado. Una familia ha sufrido la pérdida injusta de un ser querido. Preguntamos a los medios de comunicación, ¿por qué no dan la vuelta a los titulares para que se refleje lo que realmente quieren transmitir, lo que realmente les irrita?: “un hombre payo ha sido asesinado”, “una familia paya ha sido atacada”. Es más fácil invertirlo, lo contrario sonaría… ¿racista? Ustedes siembran la semilla del odio contra los nuestros avivando la rabia, no persiguen justicia alguna, de hecho, probablemente el asesinato de ese hombre les importe poco. Lo que hacen es señalar la gitanidad de los culpables, y lo hacen movidos por el desprecio que sienten por nuestra humanidad como pueblo. Esto es algo que comparten con el resto de la sociedad mayoritaria, un antiguo desprecio por la humanidad de los gitanos. Si señalan la gitanidad del asesino señalan la nuestra, ¿se han dado cuenta? No jueguen la baza del “victimismo”, es pura ingeniería social. Al señalar la gitanidad del asesino nos hacen a todos responsables directos de lo ocurrido, nos ponen en el candelero y por eso merecemos ser linchados en grupo, no juzgados como individuos. Porque lo único que todos y todas las gitanas del mundo compartimos, a pesar de todas las diferencias, es eso: nuestra gitanidad. Así, cada vez que ustedes la mencionan, cada vez que ustedes la vuelven a poner en el banquillo de los acusados y la asedian, nos asedian a todos nosotros, debatiéndonos entre la eterna necesidad de defendernos, justificarnos: “no todos somos iguales, condenamos lo que ha ocurrido”, y la voluntad de hablarles claro y con dignidad: “ustedes son responsables del racismo”.Ya no sonríen los gaché complacidos, ahora están rojos de ira, irritados. No nos ha servido el buen relato sobre nuestra inocencia ni la reparación simbólica. Los gaché, payos de barrio, con dificultades económicas y familias humildes, nos quieren dar una lección. Los críticos de la clase no saben qué decir y una gran mayoría piensa en voz alta lo mismo: “Es lo justo, han asesinado a un hombre. Es una familia problemática.” Mientras, los titulares, las noticias, los medios de comunicación, nos revienten los tímpanos, nos machacan la cabeza, recordándonos, una y otra vez, lo que no se nos debe olvidar: “¡GITANOS!”
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
#32786
8/4/2019 16:08

con lágrimas en los ojos te agradezco este artículo
qué clarito lo pones, además describes perfecto cómo funciona la opresión (creo que cualquiera) y da mucho vértigo verse del lado del opresor. MUCHÍSIMAS GRACIAS!!

0
0
#58984
30/4/2020 12:23

Menos llorar, y mas educación en derechos y libertades a la mujer y lgtbi.

Menos Dios y mas convivir en conjunto, con normas básicas y obligaciones para todos , o es q no somos iguales y antes los ojos de Cristo tampoco,?.
Hipocresía pura.

Ya no se OS persigue al menos no en España.
En otros sitios es otro cantar.

Pq a diferencia de otras culturas como la vuestra, llevando mas de medio milenio de diferencia asentados, han venido y se han adaptado a unas normas y leyes, pq solo piden trabajo, ninguno se mete con ellos, x pertenecer a una mineroria, el q lo haga si tiene un problema.

Vosotros los q os quejais tanto, no ofreceis nada solo devastais barrios, rompiendo la convivencia, con incivismo y violencias, leváis 600 años aqui y seguís llamando racistas a todo el q no OS dore la píldora.

Africanos, latinos, árabes, chinos y países del este, trabajan, conviven y no generan mayores conflictos.

Todos metemos la pata, pero también tenemos el deber, la responsabilidad y la capacidad de elegir si seguí jodiendo o vivir en paz.

Ayudar al mas vulnerable, no significa aceptar si o si la barbarie, el incivismo y el amedrentar a los vecinos, pq cuidado q hago lo q quiero, pero no me recrimines.

Y esto va por cualquier persona q traiga conflicto en la convivencia, pq solo le importa
EL YO
LO MÍO
LOS MIOS
Y A TI QUE TE DEN

No tiene q ver con la raza, sino con la voluntad de cada uno.

Aquí aspiran a un futuro y no reveindican mas derechos q trabajar y estudia como uno mas, aunque sus valores vaya en contra de los derechos y libertades de la mujer y la planificación familiar es un tema tabú.

Los derechos se dan pero con tus actos se ganan.
La raza no tiene nada q ver, ni el ser una cultura independiente.
No
Sino, el no aceptar unas normas básicas de convivencia y unas leyes, y en otros casos, obligaciones como estudiar, trabajar, educar a los hijos mínimamente, sin q su máxima aspiración sea seguir una cultura, salvo lis q si deciden trabajar como uno mas, sin delinquir, no estafar, estudiar y llegar lejos, en el espectáculo o profesionalmente, q no aporta nada , solo quejas de los q conviven cerca , discriminación lgtbi y a la mujer y descontrol de natalidad.
Menuda sociedad, menuda cultura.
Todos somos iguales, con los mismos derechos y obligaciones.

Tu puede ir en taparrabos, vivir ajeno al capitalismo, a la vida moderna, tener tu huerto, ganado, y no destrozar la convivencia, vproblemasunque vayas por libre, respetas al projimo, aceptas las normas de convivencia y keyes.
Imporner de malas formas tu estilo de vida

Esa es la diferencia entre el q convive y el q pasa de todo, no aporta nada, salvo problemas de adaptacion pero encina exige

0
0
#32302
27/3/2019 19:58

¿Y ese artículo sobre homosesualidad gitana? Mojaros de una vez y pintar a la mayoria de gitanos como lo que son.

2
4
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.