Anarcosindicalismo
La justicia confirma que se vulneró el derecho a huelga en Mercavalencia

La CNT sigue sumando logros en la defensa de los derechos de los y las trabajadoras: una sentencia reconoce que la empresa Procesos Industriales Turia S.L., que gestiona la sala de despiece, vulneró el derecho a huelga.
Sección sindical de CNT en el matadero de Mercavalencia
Sección sindical de CNT en el matadero de Mercavalencia Gonzalo Sánchez

La empresa Procesos Industriales Turia S.L., que gestiona la sala de despiece de Mercavalencia, deberá pagar una indemnización de 31.000 euros a CNT Valencia. Así lo anunció recientemente el sindicato: el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha fallado a favor del recurso que interpuso el sindicato contra la una sentencia anterior en la cual se desestimaba, en primera instancia, la demanda por vulneración al derecho a huelga en la empresa que gestiona la sala de despiece de Mercavalencia, llevada a cabo durante tres días en enero de 2020 que, señala el sindicato, fue seguida por un alto porcentaje de la plantilla, integrada por 130 personas trabajadoras. El fallo a favor de la formación anarcosindicalista, remarcan, supone “una sentencia histórica en el País Valencià en lo que a importe se refiere por vulneración del derecho a huelga”. 

La sección sindical de CNT en la empresa Procesos Industriales Turia S.L. se hizo realidad en verano del 2019, medio año antes de la huelga, motivada por “una serie de discrepancias sobre diferentes cuestiones como los problemas de ampliación de jornada o los descansos semanales, entre otras”. Tal y como informó este medio en el momento de la huelga, el sindicato denunció que la empres estaba moviendo trabajadores de otras líneas para sustituir a los huelguistas, vulnerando así el derecho a huelga. 

En el comunicado de CNT celebrando la reciente resolución de la justicia, reseñan que la sentencia del TSJCV hace alusión a que una inspección de trabajo ya reconoció la movilidad interna que estaba llevando a cabo la empresa para boicotear el paro: “El inspector constató la actividad en todas las líneas de producción en la sala de despiece, lugar en el que prestan servicio los trabajadores huelguistas, sin que ninguna de ellas estuviera parada o sin trabajo. El inspector comprobó también la presencia de trabajadores en puestos de otras líneas en las que normalmente prestaban servicios”.

Las implicaciones de este hecho durante el conflicto en el lugar de trabajo, según el fallo del tribunal valenciano, “constituye un abuso empresarial”. Además, apuntan desde el sindicato, el texto completo deja constancia de la “negativa de la empresa a reconocer a la sección sindical de CNT y sus respectivos cargos, obviando su existencia o directamente negándola”, lo cual “ha obstaculizado la irradiación del mismo [el sindicato] en la empresa, impidiendo que el sindicato CNT desarrolle su fin último, esto es, la defensa de los trabajadores y trabajadoras”. Desde el sindicato recuerdan que el derecho a huelga “debe ser especialmente protegido” y aseguran confiar en que “este caso sirva de lección para otras empresas: violar los derechos laborales es intolerable y sale caro”.

La victoria de la CNT en València se suma a otra celebración del Sindicato del Metal de CNT-AIT Madrid anunciado recientemente por Red Jurídica: el militante acusado de calumniar a la responsable de seguridad de su empresa tras prestar testimonio asegurando que “se cumplían todas las medidas de seguridad” en la fábrica donde el demandado se rompió un brazo y tuvo que estar de baja varios meses por un accidente laboral, a pesar de que la Inspección de Trabajo reconoció lo contrario y multó a la empresa con 4.000 euros, medidas que fueron mantenidas por el juzgado.

Al celebrar en redes sociales la victoria sindical y hablar de “mentiras descaradas” y “poca vergüenza” por el testimonio aportado por parte de la responsable de seguridad, esta demandó al trabajador por injurias y calumnias. “Hace unos días el Juzgado de lo Penal nos notificaba la sentencia, que considera no probado que el sindicalista accidentado fuera el autor del post y le absuelve. También habíamos planteado que, con independencia de quien fuera el autor, la publicación del post era un ejercicio legítimo de la libertad de expresión y de la libertad sindical, pero la sentencia no entra en ello”. A pesar de esto último, remarcan desde Red Jurídica, “la resolución viene acompañada de una interesante relación de jurisprudencia en materia de libertad de expresión”. Así, el anarcosindicalismo acumula dos nuevos recientes fallos que sientan precedentes importantes en la lucha por los derechos de las personas trabajadoras y reafirman la importancia de la afiliación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.