Análisis
El riesgo de una escalada occidental en el Mar Rojo

Los ataques de EE UU y Reino Unido contra Yemen estarían reforzando la popularidad de los hutíes, mientras dificultan la pacificación de un país que lleva una década en guerra. La crisis humanitaria se cierne sobre una población empobrecida y seriamente castigada por el conflicto.
Bombardeo en Yemen
El Ministerio de Defensa de Gran Bretaña publica imágenes de ataques aéreos estadounidenses y británicos que alcanzaron objetivos hutíes en Yemen
Artículo publicado originalmente en Arab Digest
18 ene 2024 07:09

Tras la Resolución 2722 del Consejo de Seguridad, aprobada el pasado 10 de enero, en la que se condenaban los ataques del Mar Rojo, Estados Unidos y el Reino Unido no perdieron el tiempo y lanzaron más de 60 ataques contra una amplia gama de lugares en todo Yemen en la noche del 11 al 12 de enero. La acción fue rápidamente condenada no sólo por Rusia y China, que se habían abstenido en la votación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, sino también por el Secretario General de la ONU, su enviado especial en Yemen y una reunión convocada especialmente por el Consejo de Seguridad el 12 de enero, que incluyó una serie de condenas; como lo planteó el delegado chino: “Lo último que necesitamos en este momento es un aventurerismo militar imprudente, y lo primero que necesitamos es calma y moderación”. Incluso Arabia Saudí expresó su “gran preocupación” y pidió “moderación y evitar la escalada”. Omán, país involucrado en los esfuerzos de mediación para poner fin a la guerra de Yemen, ha condenado enérgicamente la acción.

Los principales Estados europeos se han desmarcado de estos ataques, señalando que dificultan los esfuerzos diplomáticos. Incluso el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno Internacionalmente Reconocido de Yemen recordó a Gran Bretaña “la necesidad de un alto el fuego en Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja asediada sin condiciones, advirtiendo que la agresión en curso e injustificada contra civiles en Gaza amenaza con ampliar el alcance del conflicto y pone en peligro la seguridad y la estabilidad de la región y del mundo”. A las manifestaciones mundiales del sábado 13 de enero pidiendo el alto el fuego en Gaza, se sumaron nuevos llamamientos para el fin de  los bombardeos sobre Yemen.

Los hutíes han declarado explícitamente que sus acciones son en apoyo a Palestina y que cesarán cuando pongan fin a la guerra contra Gaza y el bloqueo de suministros a la Franja

Tanto EE UU como el Reino Unido justificaron sus acciones como necesarias y proporcionadas, aduciendo que tenían como objetivo reducir la capacidad de los hutíes para perturbar el tráfico marítimo, alegando “defensa propia”. Esto plantea la cuestión de la definición de defensa propia cuando se atacan emplazamientos situados a miles de kilómetros de los propios territorios.  Aunque en un principio se afirmó que se trataba de una operación aislada, al día siguiente se llevaron a cabo nuevos ataques y es de esperar que se produzcan más, ya que, según el New York Times, estos no han dañado gravemente la capacidad militar hutí. Esto quedó demostrado en los últimos últimos días, cuando los hutíes lanzaron más proyectiles, demostrando que se habían anticipado a los ataques y habían trasladado sus lanzaderas móviles. Cabe recordar que la mayoría de las posiciones atacadas habían sido bombardeadas en múltiples ocasiones por la coalición liderada por Arabia Saudí en la década pasada.

Los hutíes han declarado explícitamente que sus acciones son en apoyo a Palestina y que cesarán cuando pongan fin a la guerra contra Gaza y el bloqueo de suministros a la Franja.  Sus ataques se dirigieron exclusivamente a barcos que tuvieran algún vínculo con Israel, ya fuera como destino de la navegación o de otra naturaleza. El grupo armado yemení también ha señalado que todos los buques que declaren explícitamente que no tienen conexiones con Israel son bienvenidos a utilizar el Mar Rojo, y señalaron que tal declaración es “una solución de bajo coste que no incurrirá en gastos financieros para ninguna empresa. Esta medida no necesita la militarización del Mar Rojo y no pondrá en peligro la navegación internacional”. Aunque el tráfico en el Mar Rojo se ha reducido, sigue siendo considerable. Por supuesto, después de haber sido blanco de los EE.UU. y el Reino Unido, los hutíes han ampliado su lista de objetivos para incluir a las fuerzas navales de ambos países.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe Gaza, cien días de barbarie patrocinada por Estados Unidos
Estados Unidos y Reino Unido bombardean Yemen, tras la primera jornada del juicio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia. Hoy, el estado israelí deberá defenderse en La Haya ante las acusaciones de genocidio.

La popularidad de los hutíes, que ya había aumentado enormemente en los últimos meses, se ha disparado aún más, no sólo dentro de Yemen, sino en todo el mundo, entre quienes se oponen al genocidio en Gaza, incluyendo a miles de personas que nunca antes habían escuchado hablar de ellos.  En segundo lugar, como también se ha afirmado ampliamente, las posiciones antiisraelíes de Rusia, China, Irán y muchos otros se están reforzando, como señalaba un artículo de opinión del periódico israelí Haaretz.  En tercer lugar, la reputación de EE UU, Reino Unido y Occidente en general como defensores del derecho internacional, los derechos humanos y los valores de la moral básica está por los suelos. En cuarto lugar, estos ataques confirman el extraordinario “doble lenguaje” que Estados Unidos y el Reino Unido practican en su actual política exterior. Contrariamente a sus propias declaraciones y a las de muchos otros, en lugar de intentar calmar la situación en Oriente Medio, esta acción fue un caso atroz de grave escalada.

¿Cuáles son las consecuencias probables de la nueva situación? Internacionalmente, el riesgo de una escalada es alto. ¿Está dispuesto Estados Unidos a entrar en otra “guerra eterna” en un año electoral, cuando las posibilidades de reelección de Biden, débiles en el mejor de los casos, han caído drásticamente como resultado de su incuestionable apoyo a Israel en Gaza? Hasta la fecha, Irán ha dado su apoyo formal a las acciones hutíes, después de haber retirado el barco que había enviado al Mar Rojo hace sólo unas semanas, dando la impresión de que está dispuesto a luchar contra Israel y apoyar a Palestina “hasta el último yemení”. A pesar de las acusaciones sistemáticas de los medios de comunicación y otros de apoyar a los hutíes o ser sus “patrocinadores”, etc, los iraníes se muestran cautelosos a la hora de implicarse directamente. Además, es importante recordar que la propia ideología de Ansar Allah es la razón de las acciones hutíes, no su relación con Irán. En el propio área del Mar Rojo, el impacto más significativo se producirá en los costes y retrasos para las mercancías que transitan de Asia a Europa que, aunque significativos, son financieramente menores en comparación con los números de otras crisis. Por último, el régimen egipcio, ya inmerso en una crisis de deuda masiva, sufrirá considerablemente por la pérdida de ingresos del Canal de Suez.

La situación humanitaria en Yemen corre el grave riesgo de empeorar. La financiación del Plan de Respuesta de la ONU ha caído del 55% de las necesidades en 2022 al 38% en 2023 y ni siquiera se ha anunciado para 2024

Para Yemen y los yemeníes, el panorama es mucho más grave. Dada la situación actual, la prevista firma ceremonial del fin de las hostilidades entre Arabia Saudí y los hutíes, que habría tomado la forma de un acuerdo entre el Gobierno Internacionalmente Reconocido Internacionalmente Reconocido (IRG) y los hutíes, con Arabia Saudí [y probablemente Omán] como mediadores, en el mejor de los casos, se ha pospuesto indefinidamente. A pesar de este contratiempo, el Enviado Especial de la ONU sigue intentando seguir adelante con los preparativos y las acciones para poner en marcha su “hoja de ruta” hacia la paz.

El aumento de la fuerza hutí resultante de los nuevos acontecimientos garantiza automáticamente un mayor debilitamiento del dividido IRG, lo que significa que es poco probable que los esfuerzos de mediación de la ONU ayuden a cambiar el equilibrio de fuerzas entre las facciones y, posiblemente, permitan a los hutíes extender su régimen autoritario y opresivo.

La situación humanitaria en Yemen, ya de por sí desastrosa (aunque en modo alguno comparable a los horrores de Gaza), corre el grave riesgo de empeorar. La financiación del Plan de Respuesta de la ONU ha caído del 55% de las necesidades en 2022 al 38% en 2023 y ni siquiera se ha anunciado para 2024. Aquí hay dos puntos preocupantes: en primer lugar, la mayoría de las importaciones de Yemen llegan a través del puerto de Hodeida —recuérdese que el país depende de las importaciones para el 90% de sus productos básicos—  por lo que si ese puerto se viera afectado y quedara inoperativo, las consecuencias serían graves. En segundo lugar, en los últimos años, más del 50% de la financiación ha procedido de Estados Unidos y la mayor parte se necesita en las zonas controladas por los hutíes, por lo que se corre el riesgo de que Estados Unidos tome represalias recortando parte o incluso la totalidad de la ayuda. A menos que haya una desescalada de la guerra en Gaza, las perspectivas para los yemeníes en 2024 son al menos tan sombrías como en otros lugares.


Artículo publicado originalmente en inglés en el medio Arab Digest.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿Están ganando los hutíes?
La habilidad del gobierno yemení para bloquear el comercio israelí y mantener a los EEUU a raya de su costa podría animarlos a continuar si Israel mantiene sus políticas ilegales de genocidio, limpieza étnica y apartheid.
Yemen
Genocidio Yemen siente el calor de Gaza
La guerra de Gaza proyecta una larga sombra sobre Yemen, donde la ayuda humanitaria, que se necesita con urgencia, no llega a cubrir las necesidades y los esfuerzos por lograr un acuerdo de paz se ven entorpecidos.
Oriente Medio
Oriente Medio Conflicto en Oriente Medio
Mientras el pueblo palestino sufre un genocidio espantoso a manos de Israel, el conflicto amenaza con extenderse
migeus666
19/1/2024 16:13

Buenos tiempos para los abusones. La fuerza como argumento único. Te mato y te maltrato porque puedo y allá donde pueda te someteré.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.