Cumbre de la OTAN Madrid 2022 Ifema - 4
Cumbre de la OTAN en Madrid, 2022. La Moncloa

Análisis
La OTAN realiza maniobras en los países bálticos y nórdicos, son tiempos de guerra

Polonia realiza en su territorio maniobras con tanques cruzando el río Vístula; Alemania ha desplazado sus tropas a Lituania, y Noruega, junto a Finlandia y Suecia, han desplegado sus tropas en la región del alto norte.
17 may 2024 07:18

La OTAN está realizando, desde enero hasta finales de mayo, el ejercicio Steadfast Defender 2024, las mayores maniobras en Europa desde el fin de la Guerra Fría, con la participación de más de 90.000 efectivos militares. En el ejercicio participan todos los países miembros de la Alianza. Se desarrolla en las fronteras de la Federación Rusa, desde Rumanía hasta Noruega. Tres países lideran los principales ejercicios: Polonia realiza en su territorio maniobras con tanques cruzando el río Vístula; Alemania ha desplazado sus tropas a Lituania atravesando Polonia; y Noruega, junto a Finlandia y Suecia, recién incorporadas a la OTAN, han desplegado sus tropas para reforzar la seguridad en la región del alto norte. En los ejercicios también participan EEUU y Reino Unido.

Uno de los objetivos de las operaciones es conseguir una rápida movilidad y logística desplazando tropas y equipamiento entre países. Con esta intención, Alemania, Polonia y Países Bajos firmaron en enero un acuerdo para crear un 'Schengen militar' que permita viajar libremente por Europa transportando ayuda hacia Ucrania. La idea de crear corredores surgió de un manifiesto del canciller alemán, Olaf Scholz, publicado en 2022. En él expresaba la necesidad que tiene Alemania de ser militarmente hegemónica en la UE y de competir con Polonia para poder acceder al armamento nuclear de EEUU.

“La zona militar Schengen” próximamente será ampliada. Se están negociando otras vías de rápida movilidad que unirán Grecia y Rumanía o el ferrocarril Rail Báltica que irá desde los países bálticos hasta Turquía. En tiempos de paz servirán de paso para el transporte de armas y tropas, pero en tiempos de guerra estos pasillos podrán ser fortificados y sus territorios se convertirán en un activo para la OTAN, que incluirá provisiones, combustible o soldados con los que abastecer los ejércitos del frente en detrimento de las necesidades de la población.

Alemania, Polonia y Países Bajos firmaron en enero un acuerdo para crear un 'Schengen militar' que permita viajar libremente por Europa transportando ayuda hacia Ucrania

Otro de los objetivos de las maniobras de la OTAN es simular el ataque a la región de Kaliningrado. Este territorio alejado de Rusia y situado en el mar Báltico, fue anexionado por el Kremlin una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, Moscú ha estado reforzando sus defensas con sofisticados sistemas de radares, submarinos nucleares y aviones de combate capaces de impedir el tráfico marítimo en el mar Báltico. Pero lo que hace excepcional a este enclave ruso por su importancia estratégica es el Corredor de Suwalki. Una franja despoblada de un centenar escaso de kilómetros que separa Kaliningrado de Bielorrusia y que coincide con la frontera entre Lituania y Polonia. Si Moscú decidiera bloquear este espacio usando su artillería, los países bálticos quedarían completamente aislados por vía terrestre del resto de la UE.

En enero, el diario alemán Bild publicó un documento confidencial del Ministerio de Defensa donde describía cómo se realizará un posible ataque del ejército ruso a la franja de Suwalki. El informe muestra cómo el Kremlin va acumulando tropas en Bielorrusia y misiles en su enclave de Kaliningrado hasta producirse un enfrentamiento total contra la OTAN en junio de 2025. La información fue supuestamente filtrada, aunque se sospecha que el propio ministerio germano dio la noticia con la intención de preparar a la opinión pública para una escalada militar del conflicto en Ucrania y poder anunciar después las operaciones que se desarrollan en Polonia y Lituania.

Guerra en Ucrania
Análisis Ucrania, las arenas movedizas de la Unión Europea
Si atendemos a los discursos de los dirigentes europeos, pareciera que ésta ya no es una guerra de los ucranianos, sino una guerra de los “europeos” cuyas consecuencias físicas sufren vicariamente los ucranianos.


Alemania está realizando los ejercicios Quadriga 24 en cuatro maniobras conjuntas por tierra, mar y aire. Las principales son Gran Centro 24 y Gran Quadriga 24, en las que desplaza 12.000 soldados hacia Lituania y el Corredor de Suwalki atravesando Polonia, aunque no sin polémica, ya que el nacionalismo polaco conservador lo ha considerado una violación de su soberanía. Es la primera ocasión en que la Bundeswehr se convierte en el núcleo de la defensa europea, coordinando las maniobras de Estados Unidos, Gran Bretaña y Países Bajos. La parte más destacada del ejercicio es simular ataques preventivos contra las bases nucleares rusas de San Petersburgo y Smolensko, así como destruir los submarinos en los mares Báltico y de Barents.

El ejercicio Nordic Response 24 se ha realizado con el propósito de reforzar a Noruega y la región del alto norte frente a Rusia. Finlandia ha ejecutado sus primeras maniobras en la OTAN y Suecia inició su membresía en la Alianza durante las mismas, el 7 de marzo. Un ejército de más de 20.000 efectivos, incluidos los de las principales potencias europeas y de EEUU. Esta defensa del norte del flanco oriental fortalece considerablemente las capacidades de los países bálticos.

Rusia tiene asentadas en la zona del Ártico bases de bombarderos estratégicos y submarinos de misiles balísticos. Finlandia, un ejemplo de neutralidad durante la Guerra Fría, se ha convertido para los EEUU en una pieza clave para proteger la región. Su proceso de adhesión a la OTAN en 2023 fue el más breve en la historia de la organización. El acuerdo de cooperación en defensa (DCA) alcanzado permitirá a Washington el envío rotativo de tropas y almacenaje de equipamiento, sin quedar excluido el emplazamiento de armas nucleares.

Finlandia, un ejemplo de neutralidad durante la Guerra Fría, se ha convertido para los EEUU en una pieza clave para proteger la región

El Ártico se está convirtiendo en un área de gran interés geoestratégico. El deshielo debido al calentamiento global ha abierto nuevas rutas marítimas y favorecido la exploración del gas y del petróleo. La mitad de la costa del océano Ártico es territorio ruso, el presidente Putin ha llegado afirmar que “los campos petrolíferos en alta mar, especialmente en el Ártico, suponen, sin la menor exageración, nuestras reservas estratégicas para el siglo XXI”.

Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, también domina gran extensión de la costa ártica. Su gobierno socialdemócrata está a favor de la independencia de Copenhague y mantiene con China buenas relaciones comerciales y varios proyectos mineros. Los daneses temen el apoyo al independentismo del gigante asiático. Otro punto caliente es el archipiélago Svalbard, de soberanía limitada noruega. En el segundo asentamiento más poblado de las islas, casi todos sus habitantes son de origen ruso y desde hace un par de años vienen sufriendo el bloqueo del tránsito de sus mercancías a causa de la guerra en Ucrania.

Archivado en: Militarismo OTAN Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
OTAN
OTAN OTAN: una cumbre marcada por el aumento del gasto militar y los elogios a Donald Trump
La cumbre de la OTAN que ha tenido lugar entre el 24 y el 25 de junio termina sin sorpresas. Los miembros de la Alianza Atlántica han sucumbido a las presiones de Trump.
OTAN
OTAN La OTAN se rinde ante Trump y acata la subida del 5% del gasto en Defensa
Empieza la cumbre de la OTAN, que reúne, durante hoy y mañana, a más de 40 líderes mundiales en La Haya. Viene marcada por la negativa de España a aumentar hasta el 5% del PIB el gasto en Defensa.
moralesmontesdeocajuan
17/5/2024 14:16

Han provocado, lo siguen haciendo, hasta conseguir el objetivo, que no es otro que provocar una guerra contra Rusia.

0
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.