Análisis
¿Millennials Vs boomers? ¡No, es lucha de clases, amigo!

Aunque el discurso habitual enfrenta a los millennials con los baby boomers, este panorama general oculta la disparidad económica dentro de la generación de los millennials.
Juventud Sin techo EEUU
Dos jóvenes en una calle de San Francisco, EEUU. Foto: Franco Folini

Resulta curioso, por no utilizar otras palabras más gruesas, leer ciertos estudios de economistas patrios lamentándose de la situación actual de los jóvenes, de los llamados millennials. Es lo que tiene la “Macro Moderna”: cuando se aplica en la vida real es incapaz de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, llevando la desigualdad de renta y riqueza a niveles extremos, propios de los años 30 de la preguerra. Tal como detalla, acertadamente, el premio nobel de economía Paul Romer, en esa delicada delicada pieza The Trouble with Macroeconomics, la “Macro Moderna” es una “pseudo-ciencia”, cualquier modelo macro keynesiano de los 60 predice y funciona mucho mejor. La “Macro Moderna” ha empeorado el bienestar de la inmensa mayoría de la población, haciendo que la situación de los millennials dependa de donde se sitúe su familia en la distribución de la renta y riqueza. ¡Es la lucha de clases, amigo!

Para reforzar estas ideas acudo de nuevo a la academia. Primero, echemos una ojeada a una excelente nota del Financial Times bajo un título sugerente Forget boomers vs millennials, the next conflict is millennials vs each other, es decir, “Olvida la disputa entre los boomers y los millennials, el próximo conflicto es entre los propios millennials”, en Román-Paladín.

Cuando los millennials dieron sus primeros pasos en el mundo adulto durante la década de 2010, se enfrentaron a desafíos compartidos, desde un mercado laboral más precario, tras la Gran Recesión, hasta la desilusión al descubrir que el arduo trabajo y el ahorro ya no garantizaban la tan anhelada propiedad de vivienda, como solía hacerlo para sus padres. ¡Maldita financiarización! Por lo menos, encontraron consuelo en su solidaridad mutua, unidos contra la generación de baby boomers, próspera y dueña de propiedades.

La ira de los millennials, anteriormente dirigida hacia los boomers, podría encontrar nuevos objetivos dentro de su propia generación

Sin embargo, el paisaje está cambiando a medida que los baby boomers, demográfica y políticamente, disminuyen en influencia. La ira de los millennials, anteriormente dirigida hacia los boomers, podría encontrar nuevos objetivos dentro de su propia generación: aquellos privilegiados millennials que han disfrutado de la riqueza familiar. Aunque el discurso habitual enfrenta a los millennials con los baby boomers por la falta de propiedad de vivienda y riqueza, este panorama general oculta la disparidad económica dentro de la generación de los millennials, donde los más ricos se enriquecen aún más, desafiando la noción de igualdad entre ellos. En definitiva, es lo de siempre, ¡la lucha de clases, amigo!

Vayamos a la evidencia académica. Una nueva investigación, publicada recientemente en la prestigiosa revista American Journal of Sociology, bajo el título Life course trajectories and wealth accumulation in the United States: Comparing late baby boomers and early millennials (Trayectorias vitales y acumulación de riqueza en Estados Unidos: Comparación entre los últimos baby boomers y los primeros millennials concluye que los segundos, una generación frecuentemente caracterizada como menos acomodada que sus padres, no están uniformemente en una situación peor que sus contrapartes de la generación baby boomer. Sin embargo, están lidiando con una “brecha de riqueza vasta y en aumento”, debido a las recompensas financieras cada vez más desiguales obtenidas de diferentes trayectorias de vida y carrera, en comparación con sus predecesores boomers. Esto crea la impresión de que, como generación, están perdiendo.

Los millennials con trayectorias de vida típicamente de clase media-alta acumularon sustancialmente más riqueza que sus contrapartes boomers

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), la Universidad Humboldt de Berlín (Alemania) y la Universidad de investigación francesa Sciences Po, examinó las trayectorias de trabajo y vida familiar de más de 6.000 baby boomers y 6.000 millennials en los Estados Unidos. Evaluó y comparó el impacto de estas elecciones laborales y de vida en su riqueza para la edad de 35 años. Los resultados sugieren que la respuesta depende de qué millennials estemos hablando. Encontró que los millennials tenían más probabilidades estadísticas de trabajar en empleos de servicio mal remunerados o vivir con sus padres al entrar en la mediana edad. La mayoría de estas personas estaban económicamente peor a los 35 años que los boomers con carreras y vidas comparables. Sin embargo, los millennials con trayectorias de vida típicamente de clase media-alta acumularon sustancialmente más riqueza que sus contrapartes boomers. Los autores describen esta creciente brecha de riqueza como “un desafío moral y político fundamental”.

El autor principal del estudio, Rob Gruijters, de la Universidad de Cambridge, concluye que: “El debate sobre si los millennials están peor es una distracción. El cambio intergeneracional crucial ha sido en cómo se recompensan diferentes patrones familiares y laborales. Los millennials más ricos tienen más que nunca, mientras que los pobres quedan aún más rezagados”. “Esta divergencia en recompensas financieras está exacerbando niveles extremos de desigualdad de riqueza en los Estados Unidos. Individuos con carreras típicas de la clase trabajadora, como camioneros o peluqueros, solían poder comprar una casa y construir un nivel modesto de activos, pero esto es más difícil para la generación más joven. La solución radica en medidas como la tributación progresiva de la riqueza y políticas como el seguro de salud universal, que brinden seguridad básica a más personas”.

Los resultados encontrados en el estudio no solo fomentan tensiones intergeneracionales, sino que también han contribuido a otros problemas sociales, como el surgimiento del autoritarismo populista

Los autores argumentan, en definitiva, que los resultados encontrados en el estudio no solo fomentan tensiones intergeneracionales, sino que también han contribuido a otros problemas sociales, como el surgimiento del autoritarismo populista. Abordar el problema, braman, requerirá soluciones importantes: principalmente impuestos sobre la riqueza y políticas que ofrezcan seguridad financiera a los menos favorecidos. Tales medidas podrían incluir acceso a viviendas estables, seguro de salud universal y un salario mínimo más alto. La coautora, la profesora Anette Fasang, hizo hincapié en la importancia de una intervención pública urgente. “Necesitamos facilitar que aquellos que actualmente están siendo dejados atrás acumulen riqueza en primer lugar”, dijo. “Un enfoque lento y titubeante no será suficiente. Se requiere una acción significativa para construir una sociedad más igualitaria, donde más personas puedan experimentar alguna forma de prosperidad”.

Lo mismo sucede en Reino Unido

Volviendo al artículo del Financial Times, su autor encuentra un panorama similar en el Reino Unido al descrito en el artículo anterior. El millennial promedio británico aún no posee riqueza en vivienda en un punto en el que el boomer promedio ya había acumulado capital en su primera casa durante varios años. Pero el 10% más rico de los treintañeros tiene 300,000 libras de riqueza en propiedad a su nombre, casi el triple de lo que tenían los boomers más adinerados a la misma edad. Por lo tanto, si bien es cierto que, tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, el adulto joven promedio de hoy está menos acomodado que el boomer promedio hace tres décadas, ese déficit queda en segundo plano ante la brecha entre los millennials ricos y pobres, que se amplía cada año.

El hecho de que algunos treintañeros ahora posean costosas viviendas en Londres, Nueva York y San Francisco, a pesar de que al trabajador promedio le lleve de 20 a 30 años ahorrar el dinero requerido en estas ciudades, revela el secreto a voces del éxito millennial: la sustancial ayuda de los padres. La propiedad de vivienda en Estados Unidos se está volviendo cada vez más hereditaria, al igual que en Gran Bretaña. Más de un tercio de los jóvenes propietarios de viviendas en el Reino Unido recibieron ayuda de la familia. Y estos regalos no son simplemente impulsos únicos; se acumulan con el tiempo. Difícilmente se puede culpar a los padres por ayudar a sus hijos, o a los hijos por aceptar esa ayuda, pero el creciente papel de tales transferencias en la determinación de las trayectorias de riqueza de los millennials probablemente tendrá consecuencias sociales y políticas significativas. A medida que la brecha de riqueza entre aquellos con padres adinerados y aquellos sin ellos se vuelva cada vez más visible, la solidaridad generacional puede comenzar a resquebrajarse. Y, ¿qué nos quedará? Que la lucha de clases nunca ha dejado de existir, y que tarde o temprano rebrotará con fuerza.

Pensiones
Pensiones ¡Odia a tu abuelo!
Los liberales han inventado un relato alarmista de guerra intergeneracional basado en falsedades y que oculta los verdaderos problemas de un mundo laboral precario.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.