Análisis
Las grandes petroleras intentan sacar provecho de la guerra en Ucrania

Hay que obligar a la industria de los combustibles fósiles a financiar la transición hacia las energías limpias, no se le debe permitir que gane aún más dinero mientras el pueblo ucraniano sufre.
Accion Reganosa Greenpeace
Acción de Greenpeace en la planta regasificadora de Mugardos, Galicia. Foto: Greenpeace /MarioGómez

es director de Fossil Free Media y cofundador de 350.org.

28 feb 2022 14:08

Los tanques de Putin apenas habían cruzado la frontera con Ucrania cuando el Instituto Americano del Petróleo (API) salió a la palestra en Twitter para intentar explotar la crisis. Sin ni siquiera una palabra de solidaridad con el pueblo ucraniano, el API lanzó una serie de cuatro demandas a la Casa Blanca, todas las cuales beneficiarían a la industria mientras no proporcionan ninguna ayuda a Europa o a Ucrania.

Vimos a la API y a sus aliados en el GOP utilizar el mismo libro de jugadas durante los primeros días de la pandemia del covid-19, cuando emitieron una larga lista de demandas para la administración de Trump, que estaba muy feliz de convertir el paquete de ayuda a la pandemia en una dádiva multimillonaria para las grandes petroleras. 

Esta vez no podemos dejar que se salgan con la suya. Hay que empezar por rebatir en voz alta y públicamente sus argumentos, y luego pasar a proponer nuestras propias soluciones reales a los problemas energéticos que rodean el conflicto y la actual emergencia climática.

En primer lugar, el API pidió a la Casa Blanca que autorizara más perforaciones en tierras federales. Esto es absurdo. Casi 13 millones de acres [5,2 millones de hectáreas] de tierras públicas ya están arrendadas para la explotación de petróleo y gas y la industria ha acumulado miles de arrendamientos no utilizados que compraron a precios mínimos. La razón por la que la industria quiere más tierras no es para llevar el petróleo y el gas a Ucrania, sino para poder reclamar más reservas e inflar su valor percibido. Es un acaparamiento de tierras puro y duro. 

En segundo lugar, como no basta con contaminar la tierra cuando también se puede contaminar el agua, el API pidió a la Casa Blanca que publicara un nuevo plan quinquenal de arrendamiento en alta mar. El gobierno de Biden ya cometió el error de celebrar la mayor venta de arrendamientos en alta mar de la historia de Estados Unidos, pero un juez la anuló porque carecía de un análisis climático significativo. En cualquier caso, nunca es suficiente para las grandes petroleras: quieren una garantía de que podrán seguir expandiéndose en el Golfo de México y más allá. Es un misterio cómo un plan de cinco años podría tener alguna relevancia para un conflicto inmediato, pero por supuesto ese no es realmente el punto.

En tercer lugar, el API exigió a la administración que acelerara la concesión de permisos para infraestructuras energéticas. Esta es, por supuesto, la respuesta de la industria a todo: en caso de duda, construye más oleoductos. Las infraestructuras energéticas de las que habla el API no son los paneles solares y las turbinas eólicas que podrían ayudarnos a liberarnos de nuestra dependencia de los combustibles fósiles, sino los oleoductos, las refinerías y las instalaciones de exportación que no harán más que aumentar nuestra adicción.

Quieren hacer creer que una mayor producción de combustibles fósiles en Estados Unidos ayudará a Ucrania y perjudicará a Putin. De hecho, es lo contrario

A la API le gusta fingir que más infraestructuras permitirán a Estados Unidos inundar el mercado mundial con suficiente petróleo y gas de forma que Putin no pueda vender el suyo, pero los mercados no funcionan así. Mientras el mundo siga dependiendo de los combustibles fósiles, el dinero fluirá hacia el régimen de Putin.

Por último, la API lanzó la frase comodín “reducir la incertidumbre legal y reglamentaria”, una forma elegante de decir “asegurarse de que las normas no se nos aplican”. A las grandes petroleras no les gusta la idea de cumplir la ley, y mucho menos de tener que rendir cuentas en los tribunales por el daño que han causado al clima. También desprecian los reglamentos, conocidos por otro nombre como las protecciones ambientales y públicas y las leyes de aire y agua limpios. En este momento, la industria puede estar bastante segura de que sus donaciones a los senadores Manchin, Sinema y el Partido Republicano han acabado con las partes más ambiciosas de la Build Back Better Act [ley para la reconstrucción] de Biden, pero nunca se puede estar demasiado seguro.

El gobierno de Biden debería adoptar una idea que ha ido ganando adeptos en el Reino Unido: implantar un impuesto sobre los beneficios inesperados de la industria petrolera

Todo el API, la industria de los combustibles fósiles y los argumentos del Partido Republicano durante esta crisis se basan en la idea de que pueden engañar al público haciéndole creer que una mayor producción de combustibles fósiles en Estados Unidos ayudará a Ucrania y perjudicará a Putin. De hecho, es lo contrario.

Las actuales exportaciones de gas natural licuado estadounidense a Europa son una importante medida temporal, ya que Europa sigue enganchada al gas, pero nunca será una solución a largo plazo. Eso es porque mientras haya una demanda europea y mundial de combustibles fósiles, habrá un mercado para el veneno de Putin. Lo que se necesita ahora mismo es una movilización total para acabar con nuestra adicción global a los combustibles fósiles.

En lugar de construir más infraestructuras de combustibles fósiles, Estados Unidos debería colaborar con Europa y el resto del mundo para impulsar la adopción de tecnologías de energía limpia. Al fin y al cabo, eso es lo que pide la propia Unión Europea: las primeras declaraciones de la UE sugieren que, en parte debido a la crisis de Ucrania, están intentando embarcarse en un importante plan de seguridad energética basado en la eficiencia y las energías renovables.

¿Y si los precios del petróleo y la gasolina suben mientras tanto? En lugar de dejar que las grandes petroleras sigan estafando a los consumidores en los surtidores, el gobierno de Biden debería adoptar una idea que ha ido ganando adeptos en el Reino Unido: implantar un impuesto sobre los beneficios inesperados de la industria petrolera y utilizar los beneficios para compensar los costes de los consumidores mientras se invierte en soluciones a largo plazo.

Estados Unidos ya cuenta con programas como el Low-Income Home Energy Assistance Program [bono social para la energía], que podría distribuir el dinero de forma progresiva para ayudar a los más necesitados. Las grandes petroleras obtuvieron beneficios récord el pasado trimestre no por ninguna innovación propia, sino por la pandemia del covid-19 y ahora por la crisis de Ucrania. Muchos argumentarían que ninguno de los beneficios de las grandes petroleras es legítimo teniendo en cuenta el daño que están haciendo al clima, pero los beneficios obtenidos de estas crisis globales son especialmente inmerecidos. ¿Y qué mejor manera de que los demócratas y el gobierno de Biden respondan a los intentos de las grandes petroleras de beneficiarse de esta crisis que haciendo que ayuden a compensar los costes y a pagar la transición para dejar de utilizar los combustibles fósiles? Esa sería una contribución significativa por parte de una industria que ha sido durante mucho tiempo un motor de conflicto en lugar de un agente de paz.

Common Dreams
Artículo original Big oil is trying to profit from the war in Ukraina, publicado bajo licencia creative commons por Common Dreams y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme La sociedad española rompe con el tabú del gasto militar… o no
La cantidad de eufemismos utilizados por los gobiernos para vender las bondades del aumento en el gasto militar es un buen termómetro para sospechar que el debate no está tan decidido como pareciera.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Bea
1/3/2022 9:44

De bastante interés.

0
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.