Historia
1823: de héroes y villanos

Señores y vasallos, nobles y plebeyos, así ha sido siempre y así seguirá mientras el rey lo tenga todo atado y bien atado.
Desembarco de Fernando VII en El Puerto de Santa María
Desembarco de Fernando VII en El Puerto de Santa María, de José Aparicio

Doctor en Historia y profesor de filosofía

20 abr 2023 06:00

A petición de Fernando VII, los Cien Mil Hijos de San Luis llegan desde Francia para rescatarlo de su cautiverio. Tres años antes, el pronunciamiento de Rafael del Riego había obligado al monarca a marchar, francamente según dijo, por la senda constitucional. Ahora, después de mucho conspirar con los diplomáticos europeos, los pactos de la familia Borbón refrescan su tinta con sangre y le sacan el trágala liberal del gaznate. En su retirada hacia el sur, el gobierno de la Pepa se lleva al rey hasta Cádiz, y allí se propone concluir lo que la soberanía nacional demande. Pero la monarquía francesa, espantada de guillotinas y libertades, no está dispuesta a que un rey Borbón corra peligro en el treinta aniversario de la ejecución de otro, y por eso pone sitio a la ciudad y vence al liberalismo en la batalla del Trocadero.  

Riego es la pieza más grande que el soberano se cobra. Capturado por los franceses y entregado a las tropas fernandinas, el antiguo capitán general se bambolea sobre el caballo como un pelele desmochado. Maniatado, lo llevan camino de Madrid para que el pueblo le grite palabras de fervor santo y de amor al soberano. Durante el periplo le dan zarpazos de odio y le hieren llamándole felón, cobarde y ateo. Le dicen que no puede haber piedad para quien quiso una república donde sólo cabe un reino. Quien se atreva a tanta maldad que prepare su cuerpo para la horca y su alma para el olvido. Sépalo el Reino, le advierten, y dese por enterado el siglo.

Liberado de su juramento a la Constitución, el monarca se reúne en El Puerto de Santa María con el duque de Angulema, el comandante de la expedición extranjera. En esta ocasión casi nadie ha hecho tirabuzones con las bombas de los franceses, sino rosarios con los que pedir al Altísimo el peor de los castigos para los ateos y los liberales. El pueblo aclama al ejército invasor y maldice a los hombres de Riego. No todos los misioneros armados son rechazados, especialmente los que rezan a un mismo dios y se inclinan ante un mismo miedo. Viva el rey Fernando, se desgarran a voz en grito, viva por siempre la tradición que impide la desamortización de la gleba y la conversión de los siervos en jornaleros libres y sin tierra.

El pueblo aclama al ejército invasor y maldice a los hombres de Riego. No todos los misioneros armados son rechazados, especialmente los que rezan a un mismo dios y se inclinan ante un mismo miedo.

Ya en Madrid, las tropas arrojan a Riego a una prisión de humedad y oscurantismo. Los carceleros le pegan cuando duerme para que recuerde en el sueño las pesadillas que provocó estando despierto. No puede descansar, dicen, quien le ha robado la paz al Reino. Riego tirita tremolante de derrotas y de fiebres del pasado. Pide perdón por crímenes que no ha cometido y suplica por su vida y por la de otros. Pero el rey quiere entrar en Madrid con la pompa y la sangre de los reyes asirios. Su idioma es el de las palabras que huelen a incienso y truenan como una condena desde el púlpito. El escarmiento, ordena su mano derecha, Francisco Calomarde, debe ser ejemplar para que se entienda que el rey reina y gobierna por designio divino. Riego, un amotinado que se negó a embarcar hacia América para devolvérsela al rey Fernando, jugó a César o nada, y ahora, piensa, tiene la nada.

En la mañana del 7 de noviembre lo sacan de la cárcel a empellones y sin reverencias. Lo disfrazan de monigote y lo arrastran por la Villa sobre un serón tirado por bestias de carga. Madrid ya no huele a café patriótico y a humo de cigarros revolucionarios, sino a Corte podrida y a auto de fe manierista. Algunos oyen al reo pedir que le den muerte frente a un pelotón de fusilamiento, que de tormento y humillación ya ha tenido bastante. Nadie se lo concede, y entre insultos y escupitajos lo llevan a la plaza de la Cebada, donde se ha levantado el cadalso. Aquí, le dice un rostro vagamente conocido, es donde al diablo le parten el espinazo.

Lo empujan escaleras arriba para que nadie se prive del espectáculo. El sacerdote le hace la cruz de la victoria sobre la frente y ruega al Señor que lo envíe al infierno para que allí lo tengan a buen recaudo. Entonces, el verdugo lo despeña de la vida con la violencia de un huracán o de una venganza. El público aúlla, aleccionado por la vistosidad del castigo y la majestad del rey Fernando, que ha prometido clemencia para los liberales rendidos, y ahora, con esta tormenta de cuerdas, chillidos y carne muerta, la demuestra. El cuello del reo crepita en un chasquido, breve y seco. Tiembla su cuerpo en un espasmo postrero y el respetable se regocija con ello. No todos los días se ve en la soga a un héroe en vez de a un villano. Ya muerto, lo descuelgan dos matarifes acostumbrados a estos trances y lo decapitan para catarsis del Reino. Loado sea el rey Fernando, se persignan los cuervos que vuelan como latinajos eclesiásticos. Loado sea por siempre quien se lleva con esta muerte todas nuestras esperanzas y todos nuestros miedos.

No todos los días se ve en la soga a un héroe en vez de a un villano. Ya muerto, lo descuelgan dos matarifes acostumbrados a estos trances y lo decapitan para catarsis del Reino.

Así, escribe Calomarde, borramos de en medio del tiempo este gobierno de constituciones y de ateos. Ya firme órdenes, ya emborrone cuartillas, el próximo ministro de Gracia y Justicia lo hace todo con afectación, como si posara para la Historia o para la infamia. No ha perdido la cuenta de los ejecutados, pero comienza a no hacer gala de la cifra. El ejemplo está dado, ahora se trata de hacer del futuro una copia del pasado. Que cuando termine el mundo la monarquía siga intacta y pura, a salvo de la corrosión de las épocas y de la arrogancia del intelecto. España es su rey y su tradición católica, piensa, y fuera de esta luz sólo se abre el abismo. Calomarde no tiene los remilgos de algún duque medio ilustrado, como el del Infantado, que no tenía, dicho sea de paso, ninguno, ni se aviene a cálculos que amenazan con transigir con el viento del siglo, como los que intuye en Cea Bermúdez. No habrá perdón de la trágala liberal ni gracia para quienes han tratado de rehacer el Reino de nuevo.

La dureza de Calomarde se entiende mirando las cicatrices de su ascenso. El joven Francisco no vino a este mundo entre telas de seda y paños de Bruselas. Apareció gritando y pataleando como un jabato en mitad de la nada. El Antiguo Régimen le permitió culebrear por las rendijas sociales que los favores aristocráticos abrían para quien estaba falto de escrúpulos y ahíto de nada. Decidido a trepar la cucaña estamental, se mostró tan solícito con quien tuvo poder, y tan celoso e inflexible en la materia de negar gracias y administrar injusticias cuando la ocasión cayó en sus manos, que acumuló incontables secretos y no pocas medallas y entorchados. A fuerza de doblar la rodilla y masajear lomos y vanidades, Calomarde ha llegado a lo más alto que puede llegar un súbdito, y ningún liberal le va a derribar de su privilegio con libertades de imprenta y ciudadanías de medio pelo.

Obsesionado con alcanzar un ducado, Calomarde lo fía todo a un rey arbitrario. Hijo de labrador, no ha olvidado las pesadillas de su infancia ni los agravios de su juventud. Sus oídos zumban de rumores y conspiraciones liberales; su rostro, estólido y bovino, recibe de cuando en cuando la bofetada que la nobleza propina a quien, de tanto medrar, a veces no recuerda su origen plebeyo. Manos blancas no ofenden, suele decir cuando le chisporrotean los guantazos en la cara y en la fama, dando a entender que, quien fue criado para servir y quien lo fue para mandar comparten el mismo idioma, aunque el primero hable siempre con las palabras que le presta el segundo. Y así debe ser, afirma el futuro ministro sin torcer el gesto. Lo contrario es desorden y es locura.

Por las noches se vuelve reflexivo y escribe verdades de Perogrullo que él piensa dignas del mejor Jovellanos. Ya se ha dicho todo lo que podía ser dicho, garabatea. Es hora de parar el reloj y cerrar las puertas del siglo. Para tamaña empresa le pide ayuda al dios del Antiguo Testamento. Hágase la luz, como dicen los liberales, pero hágase tal que se atornille el Reino a la tierra quemada de la culpa y del miedo. Estudien los hombres las leyes humanas y las divinas, que crean vida a partir de la nada, y olviden las filosofías y las ciencias. Este es el plan divino para el Reino, su plan de estudios, y no debe haber otro.

Las ruedas del progreso se desmontan así, con sogas y crujidos. Orden, miedo y sangre; después, el carrusel de la victoria y la clemencia del César.
Al filo de la madrugada termina de escribir lo que en su cabeza ha oído. Se siente satisfecho, como un perro guardián que ha cumplido su cometido. Despacha un indulto para algunos liberales melifluos y arrepentidos, y después prepara la firma de una docena de penas capitales. Las ruedas del progreso se desmontan así, con sogas y crujidos. Orden, miedo y sangre; después, el carrusel de la victoria y la clemencia del César. Señores y vasallos, nobles y plebeyos, así ha sido siempre y así seguirá mientras lo tenga todo atado y bien atado. Altar y trono, por siempre y para siempre. Que la razón duerma por los siglos de los siglos, escribe, y sus monstruos guarden el sueño de este rey y de este siervo.
Archivado en: Monarquía Historia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Marcha Republicana convoca su manifestación “¡hasta que se vayan!” los borbones
Se esperan más de quince autobuses en la manifestación republicana del domingo 15 de junio. Los grupos republicanos en el Congreso se han reunido este jueves para mostrar su apoyo a la iniciativa.
Monarquía
Monarquia El rey y los ladrones de relatos
Para el rey Juan Carlos la historia es su patrimonio y, todos los que se atrevan a criticar el pasado de su reinado, son unos ladrones de relatos.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.