Amianto
El PSE se desmarca de la discriminación propuesta por Escrivá para las víctimas del amianto

PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Podemos-IU han registrado conjuntamente esta mañana una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento Vasco. La postura del PSE contradice las enmiendas planteadas por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados.

PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Podemos-IU han registrado conjuntamente esta mañana una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento Vasco para posicionarse sin fisuras al lado de todas las víctimas del amianto. Con esta PNL, que deberá votarse en la institución vasca, el Partido Socialista de Euskadi lanza un mensaje a su propio grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados y, en especial, al ministro de Seguridad Social, José Luís Escrivá, contrario a que el futuro fondo de indemnizaciones compense a todas las víctimas, según el sindicato CC OO. La PNL ha sido registrada como trámite de urgencia para que pueda debatirse en dos semanas, en el pleno del 24 de marzo. 

El Grupo Parlamentario Socialista presentó el lunes en el Congreso unas enmiendas al anteproyecto que suponen un viraje de 180º al fondo de indemnizaciones, que parte de un amplio consenso en el Parlamento Vasco, con todos los grupos a favor, incluido el Partido Popular. Los sindicatos CC OO y UGT y la Asociación de Euskadi de Víctimas del Amianto, Asviamie, mostraron su sorpresa, decepción y enfado al respecto, ya que PSOE plantea indemnizar únicamente a las víctimas del amianto por exposición ambiental y a los familiares de los trabajadores —fundamentalmente, a las mujeres que lavaban los buzos de trabajo—. 

Amianto
Enmiendas El PSOE excluye del fondo de indemnización de las víctimas del amianto a los trabajadores expuestos al mineral
Las formaciones políticas presentaron el lunes las enmiendas al trámite parlamentario que arranca el 16 de marzo para dar forma al fondo que indemnizará a las personas afectadas por el amianto. Contra todo pronóstico, y a pesar del consenso entre el resto de partidos, el PSOE solo incluye a los expuestos ambientalmente al asbesto y a los familiares de los trabajadores.

Si las enmiendas socialistas salen adelante, los trabajadores enfermos seguirán abocados a emprender un largo proceso judicial para obtener una indemnización,  la cual, en muchas ocasiones, tampoco llega porque la empresa responsable está cerrada.

Contradicción interna

La Proposición No de Ley supone una contradicción dentro del partido socialista: mientras en el País Vasco el PSE apoya sin fisuras a las asociaciones de víctimas y respalda lo que solicitan los sindicatos CC OO y UGT, en Madrid se ha valorado como un tema menor, intentando que el fondo de indemnizaciones llegue a un número de víctimas lo más reducido posible y que sea gestionado por el Imserso, en vez de por el Ministerio de Seguridad Social. El Imserso depende del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, cuya titular es Ione Belarra, y ni siquiera Unidas Podemos ha pedido esa gestión, tal y como han confirmado fuentes consultadas por El Salto.

El texto registrado hoy conjuntamente por PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Podemos-IU destaca que el anteproyecto presentado en Madrid, que iniciará su proceso de tramitación el 17 de marzo, es fruto de un “arduo trabajo” realizado en las tres últimas legislaturas en el Parlamento Vasco e impulsado de forma “unánime”, por lo que solicita al Congreso que todas las víctimas, tanto los trabajadores como los expuestos ambientalmente y los familiares, sean reconocidas por el fondo de compensación. Esperan que la tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados “sea lo más exitosa posible y siempre bajo la perspectiva de respeto y reparación a dichas víctimas”.

Concluye instando al Congreso de los Diputados a que la tramitación de la ley “respete el espíritu de la propuesta remitida y que la norma que finalmente resulte  aprobada no desvirtúe el texto inicial, buscando el máximo consenso posible con el fin de lograr la pronta reparación de las víctimas y sus familias”, es decir, tanto a trabajadores como a personas expuestas ambientalmente.

Los sindicatos y las asociaciones alertan también de que los cambios propuestos por el grupo socialista, además de limitar el acceso al fondo para las víctimas de exposiciones ambientales y familiares, exigen que estas tengan al menos un 33% de discapacidad permanente, que no tengan derecho a una pensión o prestación y que hayan residido al menos 10 años en España. Asimismo, el PSOE solicita un cambio de financiación: que provenga exclusivamente de las partidas de los Presupuestos Generales del Estado, en vez la Seguridad Social y de las Mutuas. 

Las enmiendas también eliminan los artículos que regulan los órganos de gobierno del fondo, “dejándolo para un posterior desarrollo reglamentario que añadiría retraso a su entrada en funcionamiento y que se convierte en una maniobra dilatoria”, advierten sobre otro cambio de envergadura planteado del grupo de Pedro Sánchez.

Según el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (Osalan), en los próximos años se producirán en Euskadi unos mil casos anuales de enfermedades asociadas a la exposición de amianto, de entre las cuales 90 serán de mesotelioma pleural. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, entre 1999 y 2020 cerca de 8.000 personas murieron por este tipo de cáncer en todo el Estado.

El Estado prohibió el uso del amianto en 2002, pese a que una comisión médica ya solicitó en 1984 que se abandonara su uso por las consecuencias en la salud. Que España no regulara la prohibición y que las administraciones no vigilaran la aplicación de la normativa vigente —la primera, fechada en 1982— la convierte en corresponsable de las enfermedades derivadas del amianto, recuerdan los sindicatos y la asociación de afectados, por lo que excluir a los trabajadores de recibir una indemnización, por el mero hecho de percibir una prestación, lo consideran una maniobra inadecuada. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.